<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=15547374&amp;cs_ucfr=&amp;cv=3.6&amp;cj=1">
Selectividad 2025: Cómo consultar calificaciones

Selectividad 2025: Cómo consultar calificaciones

Rocío GR

La Selectividad 2024 / 2025 vuelve tras unos años atípicos de medidas extraordinarias y coronavirus. La Prueba de a la Universidad (PAU) será entre los meses de junio y julio y así es como puedes consultar nota de Selectividad desde el móvil, el ordenador o la tablet. Necesitarás tu DNI y un código PIN o contraseña que deberás tener a mano. Una vez que llegue el momento, podrás consultar las notas de Selectividad y saber si accederás o tendrás que esperar a septiembre para examinarte de nuevo.

Durante el 2025, las pruebas de la PAU, es decir, Prueba de a la Universidad (antes EBAU) serán desde el 3 de junio, aunque las fechas exactas dependerán de la Comunidad Autónoma en la que vayas a examinarte. Una vez que hayas hecho la prueba en la universidad correspondiente, podrás consultar las notas de Selectividad pasados unos días desde la web de la universidad en la que te has examinado. Te explicamos cómo se hace, qué debes tener en cuenta o qué documentación te hará falta.

Este año, y como novedad, la mayoría de las comunidades autónomas se han puesto de acuerdo y tendremos las pruebas entre el día 3 y el 5 de junio en la mayor parte del territorio nacional. La principal diferencia la encontramos en el caso de Cataluña, que sí que se va a demorar algunos días más tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria. Te lo contamos al detalle a continuación.

 

Fechas de Selectividad por Comunidad Autónoma

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es en qué fechas nos examinamos para saber, aproximadamente, cuándo saldrán las notas. La EBAU 2023 ha cambiado la fecha de los exámenes de a la universidad y también cambiarán las medidas para realizarlos, con seguridad y precauciones nunca vistas en un examen así.

Por lo general, la convocatoria de junio y julio comenzará a finales del mes de junio en algunas comunidades como Asturias o Extremadura y durante la semana del 7, 8 y 9 de julio en otras comunidades como Andalucía, Aragón, Baleares o Cataluña.  También habrá una segunda convocatoria que algunas comunidades harán en el mes de julio, como Navarra o Asturias o País Vasco, y otras trasladarán a septiembre entre el 2 de dicho mes o el 12, dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que vayas a examinarte o de las fechas exactas de uno u otro examen.

 

Convocatoria de junio/julio 2025 en España

  • Andalucía – 3, 4 y 5 de junio
  • Aragón – 3, 4 y 5 de junio
  • Asturias – 3, 4 y 5 de junio
  • Baleares – 3, 4 y 5 de junio
  • Canarias – 4, 5, 6 y 7 de junio
  • Cantabria –3, 4 y 5 de junio
  • Castilla La Mancha – 3, 4 y 5 de junio
  • Castilla y León – 3, 4 y 5 de junio
  • Cataluña – 11, 12 y 13 de junio
  • Comunidad Valenciana – 3, 4 y 5 de junio
  • Extremadura – 3, 4 y 5 de junio
  • Galicia – 3, 4 y 5 de junio
  • La Rioja – 3, 4 y 5 de junio
  • Madrid – 3, 4 y 5 de junio
  • Murcia – 3, 4 y 5 de junio
  • Navarra – 3, 4 y 5 de junio
  • País Vasco – 3, 4 y 5 de junio
  • Ceuta y Melilla – 3, 4 y 5 de junio
 

Convocatoria extraordinaria 2025 en España

  • Andalucía – 1, 2 y 3 de julio
  • Aragón – 1, 2 y 3 de julio
  • Asturias – 1, 2 y 3 de julio
  • Baleares – 1, 2 y 3 de julio
  • Canarias – 1, 2 y 3 de julio
  • Cantabria – 1, 2 y 3 de julio
  • Castilla La Mancha – 1, 2 y 3 de julio
  • Castilla y León – 1, 2 y 3 de julio
  • Cataluña – 3, 4 y 5 de septiembre
  • Comunidad Valenciana – 1, 2 y 3 de julio
  • Extremadura – 1, 2 y 3 de julio
  • Galicia – 1, 2 y 3 de julio
  • La Rioja – 1, 2 y 3 de julio
  • Madrid – 1, 2 y 3 de julio
  • Murcia – 1, 2 y 3 de julio
  • Navarra – 1, 2 y 3 de julio
  • País Vasco – 1, 2 y 3 de julio
  • Ceuta y Melilla – 1, 2 y 3 de julio
 

Calcular las notas de Selectividad

Por lo general no tendrás que ser tú el que calcules las notas finales ya que verás un “APTO” o “NO APTO” cuando hayas recibido el resultado final. Pero para hacernos una idea, hay una fase obligatoria y una fase voluntaria. La primera fase obligatoria incluye una serie de asignaturas troncales como Lengua Castellana y Literatura, Historia de España / Filosofía o una lengua extranjera. En cuanto a la fase voluntaria, podemos conseguir hasta cuatro puntos adicionales que nos ayudarán a conseguir una calificación final de hasta 14 puntos. Se trata de una opción voluntaria y podemos optar al 10 sin necesidad de hacerla, pero dependerá de la nota de corte de la carrera que vayamos a estudiar y dependerá de la universidad en cuestión.

A veces confundimos los tres diferentes tipos de notas que concurren en un evento de este tipo. La nota de selectividad es la nota final del examen de Selectividad, que se explica en el párrafo anterior, otra es la nota de isión (que es la media ponderada entre la nota de Selectividad y la calificación del Bachillerato) y la nota de corte para acceder a un grado universitario. En este último caso no existe manera de calcularla de antemano puesto que se trata de la nota de isión con la que ha accedido a ese grado el alumno con la nota más baja de todas. Esta nota depende del número de alumnos que hayan solicitado cursar un grado universitario concreto y el número de plazas que destine cada Universidad para ese grado. La calificación para el a la Universidad se calcula ponderando un 40 % la calificación de la prueba y un 60 % la calificación final de la etapa. Esto es válido tanto si hemos hecho bachillerato como un ciclo superior. De modo que la nota de a la universidad es el resultado de calcular la media ponderada de la nota de la selectividad (siempre que sea igual o superior a 4 puntos) y la nota media de Bachillerato (NMB): Nota de = 0,6 · NMB + 0,4 · Nota de la EvAU

Si, bien por nervios o bien por comodidad, quieres calcular tu nota de isión rápidamente una vez tengas los resultados de la selectividad, puedes utilizar alguna de las muchas calculadoras de notas que encontrará en Google, como por ejemplo la de

 

Consultar las notas

Para consultar las notas de Selectividad o las llamadas PAU necesitarás el número de DNI y, formalmente, un código que recibirás al matricularte y que deberás guardar. Lo más cómodo y práctico es acudir a la página web de la universidad en la que hayas hecho el examen y encontrarás un apartado correspondiente donde podrás introducir tu DNI y verás la calificación a partir de un día o una fecha. Es probable que la web donde están subidas las notas colapse si muchos alumnos intentan entrar a la misma vez. Por eso, algunas plataformas optan por enviar el resultado de la prueba por SMS y correo electrónico, para luego ver con más tranquilidad el desglose de las notas desde la web.

Lo primero que tendrás que saber es en qué universidad has hecho la prueba. En algunas provincias sólo hay una universidad así que no tendrás problema. En otras, como Madrid o Barcelona, tendrás que tener bastante claro si lo has hecho en una universidad u otra ya que será en su página web donde tendrás que consultar la calificación. ¿Cuándo? La fecha variará según la CCAA en la que hayas hecho el examen, aunque suele tener lugar una semana después del último examen.

Cuando estés en la web de la universidad en la que hayas hecho el examen, busca el apartado “PAU” o Selectividad, que habitualmente estará visible. Puedes encontrarlo habitualmente en una categoría de “” o bien «Nuevos alumnos» o «isión y matrícula». En estos apartados encontrarás alguna opción que te permita consultar las notas de Selectividad y que indique “Prueba de Evaluación de Bachillerato para el a la Universidad”. El variará según una universidad u otra, pero todas ellas permiten la consulta. Una vez dentro, tendrás que introducir tu DNI y un código PIN o contraseña para consultar tu nota final.

 

Universidades españolas

Estas son las páginas de las principales universidades españolas donde podrás hacer la PAU y posteriormente a las que tendrás que acudir para saber la nota de Selectividad.

 

Cómo se establece la nota de corte

La nota de corte de las notas de Selectividad, también conocida como la nota mínima necesaria para acceder a una determinada carrera universitaria, se establece de manera diferente en cada universidad y en cada carrera. Generalmente, se toma en cuenta la demanda de cada carrera y el número de plazas disponibles. Por ejemplo, si una carrera tiene una alta demanda y un número limitado de plazas, la nota de corte será más alta que en una carrera con menos demanda y más plazas disponibles.

Para establecer la nota de corte, se utiliza el sistema de ponderación, que asigna una puntuación a cada asignatura de acuerdo con la relevancia que tiene para la carrera en cuestión. En general, las asignaturas que se ponderan más son las que tienen una mayor relación con la carrera universitaria correspondiente. Una vez que se han ponderado las asignaturas, se calcula la nota media del estudiante y se compara con la nota de corte establecida para esa carrera en particular. Si la nota del estudiante es igual o superior a la nota de corte, entonces se considera que tiene a la carrera.

Es importante tener en cuenta que las notas de corte pueden variar de un año a otro, dependiendo de la oferta y la demanda de las diferentes carreras, así como de los resultados de los estudiantes que se presentan a Selectividad.

 

Consultar las notas de corte por provincias

A través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) puedes acceder a una sección llamada Qué estudiar y dónde en el portal QEDU y aquí se recopilan todas las notas de corte de todas las universidades españolas para el curso. Se trata de información muy práctica que podemos tener siempre a mano una vez que hayamos aprobado Selectividad y queramos saber en qué podemos matricularlos. También está disponible la aplicación para móviles Android e iOS para que el a su información sea mucho más cómodo. Puedes dirigirte a Búsqueda de títulos y aquí podrás marcar varios campos:

  • Titulación universitaria: elige entre Grado, Doble Grado, Máster, Doble Máster o Doctorado para pormenorizar tus preferencias.
  • Palabra clave: podrás aplicar las palabras claves que más de interesen para realizar una búsqueda más precisa de la titulación que has anotado.
  • Ámbito de estudio: aquí puedes desplegar todas las titulaciones que hay ahora mismo disponibles clasificadas en diferentes categorías de estudio.

Una vez hayas realizado tu búsqueda, saldrán en pantalla todas las opciones que tienes sobre la mesa para conocer cuáles es la nota de corte en curso y ver en cuál de las universidades que se encuentran registradas en la plataforma tendrías . Podrás ver los centros académicos de toda España, pero si quieres acotar tus preferencias un poco más, puedes hacer uso de la sección de Filtros que te brinda la web. Así, tendrás a tu alcance la Selección de del tipo de estudios, como la modalidad, el idioma extranjero o la nota de corte; el tipo de universidad, para aplicar si quieres que sea pública o privada; y también seleccionar la zona geográfica por Comunidad Autónoma o provincia.

Podrás elegir la provincia o CCAA y el tipo de universidad, privada o pública. Una vez que hayas elegido todos los criterios podrás ver las notas de corte de años anteriores cualquier grado para hacerte así una idea. O la nota de corte actual una vez que ya estén fijadas. También podrás ver los créditos necesarios de cada carrera para aprobar, el rendimiento medio del curso o el precio del crédito durante el curso anterior. Una tabla muy completa con la que podremos elegir universidad y carrera en cualquier parte de España con facilidad. Por consiguiente, puedes descargar todo el listado de los resultados en las tarjetas virtuales que hayan aparecido y así tenerlas siempre guardadas en el disco duro de tu ordenador.

Conviene tener en cuenta que deberemos esperar a que estén todas las notas publicadas de nuestro año para conocer exactamente cuáles son las fechas de corte de la carrera en cuestión a la que quereomos acceder. Sin embargo, acudir a las notas de los años anteriores es una buena forma de hacernos una idea, puesto que pese a que pueden existir cambios de un curso hacia el siguiente, siempre son un buen indicador de hacia dónde avanza el mercado.

 

Simula tu rendimiento en la universidad

La web del Ministerio también te permite hacer una simulación del rendimiento que ofrecerías, según las estadísticas de cursos pasado, en los grados universitarios que selecciones. Utiliza nuestro perfil y la nota que hayamos indicado (según la que hemos obtenido o estimamos que vayamos a tener) en la prueba de a la universidad para hacer una simulación de nuestro rendimiento en las carreras universitarias presenciales que elijamos en base a la nota en la PAU.

Para calcular tu rendimiento probable tenemos que seguir estos pasos:

  • Iremos a la web QEDU.
  • En los filtros de búsqueda podemos desplegar cualquiera de las ocho ramas y seleccionar los grados universitarios que queramos. También podemos elegir una rama completa.
  • Pincha sobre la tarjeta para pulsar sobre la sección de Rendimiento probable: aquí puedes elegir entre hombre o mujer, forma de (bachillerato o FP) y el rango de la nota prevista en la Prueba de a la Universidad incluyendo las materias específicas.

En los resultados de la simulación realizada podrás apreciar dos tipos de valoraciones. Por un lado el rendimiento de tu perfil indicará el porcentaje de créditos aprobados frente a los matriculados de entre los alumnos que coincidan con tu perfil (sexo, y rango de nota en la PAU) cursando el grado seleccionado. El rendimiento medio se refiere al porcentaje de créditos aprobados de todo el ámbito universitario seleccionado. Todo variará según el porcentaje que veas reflejado, por lo que el 100 % marcará que todos los alumnos registrados en esa matrícula aprueban al completo las asignaturas.

 

Descubre el nivel de inserción laboral

Otra de las opciones que te proporciona el apartado Qué estudiar y dónde en la Universidad que tiene el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a tu disposición, está relacionada con el nivel de inserción laboral. Esta es una manera excelente de poder hacerte una idea de cuál es la previsión que podrías tener una vez termines tus estudios.

La base de datos que ofrece la herramienta tiene en cuenta datos actualizados de aquellos universitarios que, tras terminar los estudios, ya se han dado de alta en la Seguridad Social y están desempeñando algún tipo de trabajo. Para acceder a este sistema online entra en sitio web de QEDU y lleva a cabo la selección de las distintas opciones que se te proporcionan. Primero elige el nivel de estudios entre grado, máster, doctorado, doble grado y doble máster.

Este es un aspecto interesante que te ayudará mucho a tomar una decisión sobre cuáles podrían ser tus estudios ideales. Tienes que hacer la selección del ámbito y luego de la carrera. Por ejemplo, podrías elegir «Salud y servicios sociales» y, dentro de esta categoría, optar por una de las subcategorías disponibles, como «Medicina».

Después de eso ve a las opciones de la derecha y determina sexo de consulta, tipo de universidad (pública o privada) y la universidad sobre la cual vas a hacer la consulta. Si quieres tener una media general de todo el país puedes elegir «todas» y que así los datos que consultes no dejen de lado ninguna de las universidades. Luego, pulsa sobre la tarjeta virtual que más te interese y ve a la pestaña de Inserción laboral.

Pero con esto todavía no has acabado. Tienes que seleccionar un máximo de dos indicadores de inserción laboral a determinar entre: Tasa de afiliación, Porcentaje de autónomos, Porcentaje de indefinidos y Porcentaje de acordes con nivel formativo. Luego pulsa en el botón de «Filtrar» y cargará el menú de resultados.

En definitiva, se trata de un estudio generalizado en el que se analizan los datos de los egresados que están dados de alta en la Seguridad Social, tomando como corte transversal un periodo de afiliación correspondiente a 4 años atrás y actualizándose el mes de marzo del último año. Hay que tener en cuenta que esas tasas únicamente se corresponden a los universitarios que han entrado en el mercado laboral y no a la tasa de empleo global.

¡Sé el primero en comentar!
Logo adslzone.descargarjuegos.org
Navega gratis con cookies…

Navegar por adslzone.descargarjuegos.org con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros s. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los s respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los s cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre s similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido o en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros s y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros s se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros s han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros s habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de , estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros s con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los s que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de s de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los s, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los s de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los s interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.descargarjuegos.org, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.