Si vas a hacer algún trámite o te lo han pedido en una empresa porque tienen la intención de contratarte, seguramente te estés planteando cómo obtener tu número de la seguridad social por Internet, o de cualquier otra forma en que puedas consultarlo rápidamente y así llevarlo a donde necesites. Por eso, te vamos a comentar todas las formas mediante las cuales puedes obtener esta información en muy poco tiempo y de manera segura.
El número de la Seguridad Social es uno de esos trámites que todos sabemos que debemos tener controlados, pero que por las pocas veces que lo utilizamos en nuestro día a día, siempre tendemos a olvidar. A ello se le suma que cuando nos hace falta saber esta numeración es bastante habitual que tengamos prisa. Como ocurre, por ejemplo, cuando debemos firmar nuestro primer contrato laboral, por ejemplo.
Pero, ¿cómo podemos saber cuál es nuestro número de la Seguridad Social? Lo primero que debemos tener en cuenta es que la mayoría de estas consultas se harán desde la propia web de le Seguridad Social, en la que te encontrarás con diferentes maneras de conseguir tu número NUSS o NAF. El número tendrá que ser siempre el mismo, independientemente del documento en el que aparezca o vía que usemos para localizarlo.
También te encontrarás con otras formas igual de válidas, a las que podrás optar si, por ejemplo, careces de certificado electrónico o de una forma de identificarte en el trámite online, así que si quieres saber más sobre cómo puedes hacerlo, sigue leyendo.
Qué es y para qué sirve este número
El número de la Seguridad Social es obligatorio para beneficiarios de subsidios, pensiones y prestaciones de la Seguridad Social. Se exige antes de la afiliación o alta en cualquier régimen de la Seguridad Social, tanto si es en modalidad de contratado como de autónomo. Cuando inicias por primera vez una actividad laboral, el NUSS se convierte en NAF, aunque se mantiene el mismo número. También lo necesitarás para solicitar la inclusión en el sistema sanitario, a no ser que lo hagas en condición de beneficiario del número de otro titular.
Es único para toda tu vida y se encuentra compuesto por 12 dígitos numéricos. Los dos primeros dígitos son el código de la provincia donde se ha tramitado tu primera alta. Por tanto, si lo consultas ahora podrás guardarlo en un sitio seguro para poder verlo cuando quieras, ya que no va a cambiar. Si no lo tienes, no puedes consultarlo, sino que tendrás que pedir uno.
Si no es la primera vez que lo solicitamos, como cuando tenemos nuestra primera experiencia laboral, encontraremos este número en diferentes documentos. El más habitual es el de la nómina, pero también podemos consultarlo directamente en la web de la Seguridad Social, tras habernos identificado, por lo que no hay ninguna complejidad para poder obtenederlo.
Quiénes pueden solicitarlo
El número de afiliación a la Seguridad Social es personal, intransferible y vitalicio, significa que, una vez se haya hecho la asignación de tu número de la Seguridad Social, se te identificará solamente a ti con ese código durante toda la vida. Como veremos a continuación, saber nuestro número de la Seguridad Social es muy fácil y hay distintas formas de averiguarlo. Pero antes de ello debes saber quién puede solicitarlo:
- Cualquier persona con nacionalidad o residencia española en edad laboral (a partir de los 16 años) que quiera trabajar por cuenta ajena o por cuenta propia. O lo que es lo mismo; que vaya a ser empleado de una empresa o que quiera hacerse autónomo.
- Cualquier empresa que quiera contratar a un trabajador que no tiene el NAF de la Seguridad Social puede pedirlo de su parte.
- La istración o la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) cuando la persona o bien el empresario que le ha contratado no lo hayan hecho cuando debían
Cómo consultar tu número de Seguridad Social por Internet
Si tienes a mano una nómina o contrato laboral, así como algún documento relacionado con el alta como trabajador por cuenta propia, podrás encontrarlo allí. En cualquier documento de afiliación o cotización puede aparecer. También puedes consultar tu cartilla sanitaria (en algunas aparece, pero en otras ya no se incluye). Pero no te confundas, el número de la tarjeta sanitaria no es el mismo que el número de la Seguridad Social. El sistema sanitario usa el número de afiliación a la Seguridad Social para expedir la tarjeta sanitaria y dar de alta el derecho a recibir las prestaciones sanitarias en cada una de las Comunidades Autónomas con competencia en atención sanitaria. Tienes asimismo la opción de llamar al servicio de
Sin embargo, si quieres ir a una oficina para ello, o cualquier otro trámite relacionado, aquí puedes ver cuáles son y el a la cita previa.
No es recomendable que optes por esta vía teniendo todas las opciones anteriores disponibles. Nuestra recomendación es que la dejes para el último lugar, puesto que vas a perder mucho tiempo en conseguir un dato que puedes tener a través de internet en unos pocos minutos. Incluso si no estás familiarizado con las nuevas tecnologías, verás como puedes familiarizrte de una forma muy rápida con el portal de la Seguridad Social y acceder a esta información y a una gran cantidad de opciones más.
¿Cómo solicitarlo si no lo tengo?
Sabemos que este Número de la Seguridad Social tiene como función identificar al ciudadano en su relación con la SS. Por lo tanto es obligatorio y debemos solicitarlo si somos beneficiarios de pensiones, subsidios o prestaciones, entre otros procesos.
Si vamos a trabajar por cuenta ajena (vamos a ser contratados por una empresa) y no tenemos Número de Seguridad Social, el trámite debe hacerlo la empresa. Para el resto de los casos, podemos solicitarlo mediante este enlace a Import@ss, con los métodos de identificación correspondientes (DNI, datos de o y domicilio habitual). Una vez asignado el NIUSS, se emitirá la Resolución correspondiente para poder imprimirlo.
Esto va dirigido a las personas que nunca antes han tenido el Número de la Seguridad Social. Es posible que ya tengamos uno asignado si hemos trabajado en algún momento o si hemos estado cubiertos por el Seguro Escolar.
Obtenerlo para un empleado
También cabe la posibilidad de que necesitemos solicitar este número de Seguridad Social de un empleado que aun no lo tenga asignado. Y para ello, más allá de los casos anteriores que hemos visto, podemos acceder también al Sistema RED.
Al dar clic en al Sistema RED online debemos ingresar el certificado del autorizado RED y una vez hecho, dar clic en Atención y Soporte al Autorizado > Alta, consulta y modificación de casos.
Ingresamos un nuevo caso, llenamos el formulario y adjuntamos los documentos necesarios:
- Acta de trabajo firmado por el empleado y empleador.
- Solicitud, que en este caso sería el Modelo TA1.
- Documentos de identificación del empleado y empleador.
Obtener el certificado electrónico o cl@ve
Para poder realizar estos trámites online, las webs del Estado te exigen identificarte mediante certificado digital, cl@ve o DNI electrónico. El DNI electrónico no suele usarse tanto. Normalmente, se suelen utilizar los dos primeros métodos. En este otro reportaje, te explicamos una forma con la que puedes obtener el certificado desde casa. Necesitarás instalar la app de FNMT en tu smartphone, y tendrás que pagar un precio de 2,99 euros.
Si quieres hacerlo gratis, o si bien no tienes un smartphone con el que poder completar el proceso, tendrás que acudir a una oficina en persona. En este caso, debes seguir los pasos que enumera la FNMT desde su web oficial. Tal y como indican ahí, podrás hacer uso de su buscador de oficinas, para comprobar cuál te pilla más cerca.
También puedes utilizar el servicio cl@ve, con el que tampoco tendrás que pagar nada, al ser un servicio completamente gratuito. Si no tienes certificado digital, puedes registrarte a través de videollamada mediante este enlace. También puedes registrarte acudiendo a una oficina en persona. Para saber más de este proceso, puedes acudir a esta web.