Ampliar la memoria RAM del ordenador puede ser muy útil si tienes un ordenador antiguo pero en el que todo sigue funcionando bien, salvo que esta sea escasa. Si vas a ampliar la RAM de tu ordenador hay varios aspectos que tenemos que tener en cuenta: lo primero y principal es saber cuánto tienes para poder tener más. Pero también debemos pensar cuánta memoria RAM necesitamos o, lo que es más importante, cuánto es capaz de soportar nuestro ordenador portátil.
La memoria RAM de un ordenador es fundamental para poder ejecutar tanto los programas como los datos que intervienen en su funcionamiento. A mayor cantidad de memoria, mayor fluidez vamos a poder experimentar, siempre y cuando el resto de los componentes del ordenador se encuentren alineados. Pero, ¿cuánta memoria RAM tiene mi ordenador y cómo puedo ampliarla? Pese a que muchos de nosotros conocemos la importancia de esta característica para el rendimiento de nuestro equipo, no siempre sabemos cómo podemos saber la cantidad total de memoria que tiene nuestro PC.
Si estás pensando cambiar la memoria RAM hay una serie de aspectos que debemos tener en cuenta y que son fundamentales para realizar el cambio. Cuánto tienes, cuánto necesitas, cuánto vas a tener… En este artículo te respondemos a todas las preguntas que debes tener en cuenta y, además, te contamos cuáles son las mejores herramientas que te ayudarán a elegir correctamente y que podemos tener en cuenta siempre que hagamos un cambio.
Cómo saber la memoria RAM de mi PC
Si quieres ampliar la memoria RAM es porque sabes o intuyes que necesitas más y que la que tienes es insuficiente. En ese caso, lo primero que tenemos que saber es cuánto tenemos instalado en nuestro equipo. Si es un ordenador de sobremesa que has comprado tú no habrá ningún problema porque lo normal es que lo sepas. Pero no todos los s son expertos en informática y puede que tengas un portátil o un ordenador de otra persona y no sabes cuánta memoria tiene para poder ampliar más.
En el caso de Windows, es tan sencillo como ir a “Inicio” en el ordenador e ir al “ de control” desde donde tenemos que ir a “Sistema y seguridad” y a “Sistema”. Aquí, se nos abrirá una ventana con la “información básica acerca del equipo” donde verás el sistema operativo instalado, el procesador, la memoria RAM, el tipo de sistema… Justo aquí encontrarás la memoria RAM instalada en el equipo que estás usando.
En el caso de que no aparezca nada, es posible que nuestro portátil tenga la memoria RAM soldada y no podamos ampliarla.
Alternativa: Usa una herramienta específica
En el caso de que de ninguna de estas formas consigamos saber la cantidad de RAM soportada por nuestro equipo, también podemos echar mano de alguna herramienta como U-Z. Se trata de un software que podemos descargar como programa instalable o en una carpeta ZIP. Si elegimos esta segunda opción, únicamente tendremos que lanzar el archivo ejecutable y no tendremos que pasar por ningún proceso de instalación.
De cualquier forma, una vez lanzada U-Z en nuestro equipo, analizará todos los componentes hardware instalados el ordenador y nos mostrará toda la información. La interfaz de la herramienta está organizada por pestañas y en cada una de ellas podemos encontrar la información relativa a la U, placa base, memoria RAM, tarjeta gráfica, etc.
Con esta información podremos saber el tipo de chipset que tenemos en nuestro PC, el número de slots libres y ocupados, así como la cantidad de RAM que tenemos actualmente. Por lo tanto, si por ejemplo el chipset soporta 32 GB y nuestro ordenador o portátil tiene dos slots, cada uno de ellos soportará 16 GB. De esta manera también podremos saber la cantidad de memoria con la que podemos ampliarlo si fuese necesario.
Tipos de Memoria RAM
Como seguro que sabéis, existen varios tipos de memoria RAM, algo que tendremos que tener en cuenta a la hora de adquirir un nuevo módulo para acoplar a nuestro PC. En función de su tamaño, existen dos tipos de memoria RAM:
- Memoria RAM tipo DIMM, que son los que normalmente usan los ordenadores de sobremesa. Su tamaño puede variar en función del número de ranuras de conexión.
- Memoria RAM tipo SODIMM, las que usan la mayoría de los ordenadores portátiles además de otros periféricos. Son más pequeñas que las tipo DIMM, y al igual que estas hay distintos tamaños.
Para saber cuál necesitamos tenemos que tener claro el estándar que usa nuestro PC, y para ello lo podremos consultar fácilmente a través del de tareas, en la pestaña «Rendimiento».
Pero lo cierto es que hay otros aspectos a tener en cuenta que sólo vamos a saber abriendo nuestro PC, aunque requiere de conocimientos mínimo de montaje de equipos. Si no te atreves a ver las tripas de tu ordenador, lo mejor será acudir a un profesional.
Una vez abierto el PC nos fijaremos en su tamaño, para saber si es tipo DIMM o SODIMM, y en su número de conexiones. Hay otros parámetros a tener en cuenta, como por ejemplo dónde están ubicadas las tarjetas con respecto a la placa, si a los lados o centradas, y además está la altura de estos módulos de memoria.