<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=15547374&amp;cs_ucfr=&amp;cv=3.6&amp;cj=1">
Cómo darme de baja de Disney+ paso a paso

Cómo darme de baja de Disney+ paso a paso

Rocío GR

Disney+ es una de las plataformas de streaming disponibles en España, un servicio donde puedes ver todas las series de la productora, películas y series de Star Wars y Marvel o documentales de National Geographic. Puedes suscribirte al servicio con pago anual o pagar un mes. Pero si quieres cancelar Disney+ o dar de baja porque no lo vas a usar más, te explicamos cómo hacerlo paso por paso o cuándo puedes hacerlo para que no te cobren.

Al suscribirnos a Disney+, podemos elegir pagar el mes o podemos apostar por pagar el año completo si queremos ahorrar en la suscripción a largo plazo y tenemos claro que queremos seguir usándola durante los doce meses. Puedes acceder al catálogo al completo para ver si te convence, si te gusta lo que hay disponible, si las series y películas merecen la pena. Y si nos decidimos, pagaremos 5,99 euros al mes en el caso de que optemos por la versión con anuncios. Este plan, no se puede pagar anualmente.

No obstante, si queremos dar un paso más allá y disfrutar del contenido sin anuncios, tendremos que hacer frente a una tarifa de 8,99 euros al mes que se irá renovando automáticamente hasta que decidas cancelar Disney+ o dar de baja tu cuenta para que no vuelvan a cobrarte la suscripción a las series y películas. Si optamos por pagar anualmente, deberemos abonar 89,90 euros.

Como vemos, hay diversas opciones para seguir disfrutando de Disney+, pero si estás decidido o decidida a abandonar la plataforma, puedes cancelar la suscripción o pausarla, para descansar y ahorrar durante unos meses y luego volver a ella, haciendo tiempo hasta que salgan nuevas temporadas de las series que nos gustan.

 

Cómo cancelar Disney+

Para dejar de formar parte de Disney+, tienes que seguir unos pasos muy sencillos. Puedes acceder desde cualquier navegador en el teléfono móvil o el ordenador. Ten en cuenta que no cancelas solo tu perfil sino todos. Es decir, si compartes cuenta de Disney+ y eliminas la cuenta es para todas las personas que la utilizan y no solo para ti. Los demás tampoco podrán seguir viendo el contenido.

 

En una Smart TV

Depende del modelo y la marca de la Smart TV, pero por lo general, la cancelación de una cuenta de Disney+ suele ser un proceso que se realiza desde la página web o la aplicación en un dispositivo móvil. Es posible que no podamos eliminar una cuenta desde la Smart TV directamente. Lo que recomienda la plataforma, si quieres eliminar o gestionar tu cuenta de Disney+, es entrar en la siguiente dirección web.

Se recomienda revisar la sección de «Configuración» o «Ajustes» en la aplicación de Disney+ en su Smart TV y ver si hay una opción para desvincular o eliminar la cuenta. De lo contrario, podemos intentar las opciones siguientes para istrar la cuenta. Si la suscripción a Disney+ es facturada por la propia plataforma, una vez que hayamos cancelado, continuaremos teniendo a Disney+ hasta el final del período de facturación actual. La eliminación de la cuenta se procesará de manera oportuna después de que finalice la suscripción.

 

En el ordenador

Si vas a usar el navegador, los pasos para hacerlo son los siguientes:

  • Ve a la página web de Disney+
  • Inicia sesión con tu y contraseña
  • Ve a la esquina superior derecha, selecciona tu perfil
  • Elige la opción de “Cuenta”
  • Ve al apartado que indica “Detalles de facturación”
  • Marca la opción “Cancelar suscripción”
  • Confirma con “Completar Cancelación para confirmar”

Como hemos explicado en párrafos anteriores, podrás seguir disfrutando del contenido en streaming hasta que se termine el ciclo de facturación actual ya sea de un mes o de un año. Llegado ese punto, perderás el a la plataforma.

Desde la web de Disney+ también podemos leer que, en el caso de estar interesado en dar tu suscripción de baja, puedes hacerlo ando directamente con su departamento de atención al cliente. Para ello nos dan dos opciones: chatear en vivo o enviar un comentario con un formulario. También hacen mención a que es posible llamar por teléfono. Esto es algo que puedes hacer tanto con el ordenador como si vas a darte de baja utilizando el móvil.

El horario en el que te atenderán será desde las 08:00 horas de la mañana hasta las 24:00 horas de la noche, así que tendrás tiempo de sobras para poder ar con ellos. Además, este servicio de atención al cliente está disponible de lunes a domingo, facilitando que podamos llamar o abrir el chat cuando encontremos un momento.

 

En el teléfono móvil

Si te has suscrito a Disney+ a través de tu aplicación de Apple o Android, debes cancelar directamente con la plataforma en la que realizaste el alta de la suscripción. En este caso, tendremos que cancelar Disney+ desde la tienda iTunes Store o Google Play. Si lo hemos contratado desde alguna otra plataforma compatible, la baja de la suscripción se deberá tramitar desde ese mismo medio.

  • En iOS con iTunes

En el caso de tener que cancelar la suscripción a la plataforma desde tu iPhone, iPad o iPod Touch a través de iTunes, lo que tienes que hacer es entrar en Ajustes, tocar sobre tu nombre y a continuación ir a la opción Suscripciones. En caso de que no te aparezca esta opción, puedes ir desde tu ID de Apple, iniciar sesión y si te desplazas hacia abajo encontrarás la opción Suscripciones.

De una forma u otra, una vez ahí eliges la suscripción de Disney+ y a continuación la opción Cancelar suscripción. Automáticamente se procederá con la solicitud de baja del servicio y su cancelación total.

  • Desde Google Play

Si eres de Android y tienes que cancelar tu suscripción desde Google Play entonces los pasos a seguir son los siguientes. En tu móvil o tablet abre la app Google Play Store, comprueba que has iniciado sesión con tu cuenta de Google y toca en el menú para acceder a la opción Suscripciones. Una vez ahí, selecciona la suscripción de Disney+ y toca sobre la opción Cancelar suscripción. Ahora solo te queda seguir las instrucciones y se procederá con la cancelación de tu cuenta de la plataforma de Disney.

Es importante tener en cuenta que si cancelas tu suscripción a Disney+, tu cuenta de Disney permanecerá activa, es decir, todavía podrás iniciar sesión en otros sitios y aplicación de Walt Disney Company. De la misma manera, eliminar tu cuenta de Disney no supone la cancelación de tu suscripción a Disney+.

Recuerda que, en estos casos, también puedes usar el chat de la web de Disney+ si lo prefieres como método de darte de baja. No obstante, en esta plataforma no se estila la política de hacer ofertas al que avisa de su intención de darse de baja, así que si prefieres llevar a cabo el proceso por tu cuenta, será más rápido y seguro que no encuentras ningún tipo de complicación.

 

Si tienes Movistar

Si tienes algún paquete disponible que incluya Disney+ gratis con miMovistar (antigua Fusión) podrá acceder a todo el contenido sin ningún coste adicional. No accederás a un canal Disney en concreto sino a todas las series o películas y documentales a la carta que ofrecen este servicio y que lo incluyen en el precio, sin tener que pagar nada más.

Es posible que tengamos entonces la duda de qué hacer si tenemos una cuenta independiente y una cuenta de Movistar. No necesariamente debes cancelar una para tener la otra sino que podemos vincularlas para no tener dos. Para registrarnos en Movistar+ y ver Disney+ debemos ir al apartado de clientes y acceder con nuestros datos, con DNI y contraseña. Una vez en tu perfil, puedes ir a la pestaña de televisión y encontrarás un botón que indica “Plataforma de Disney+”. Desde aquí lo que tendrás que hacer es introducir correo electrónico y contraseña para activar tu suscripción sin necesidad de crear una cuenta nueva para Movistar. Así no tendrás que dar de baja la cuenta para tener una nueva sino que simplemente se vinculan.

Si la suscripción a Disney+ es facturada por Movistar y pedimos eliminar la cuenta, perderemos inmediatamente el a la plataforma de streaming. Luego, ellos completarán la eliminación de la cuenta de Disney+ de manera oportuna.

¿Qué pasa si das de baja la tarifa? Una vez que damos de baja la tarifa de Movistar+ necesitaremos añadir un método de pago a Disney para poder seguir usándolo. En este caso no hay que seguir ningún proceso específico, sino que basta con seguir los pasos habituales para cancelar nuestro contrato con el operador.

 

Con servicios de terceros

El proceso es similar al de Movistar, puesto que viene a encajar en la misma categoría. Lo que indica Disney+ es que, en todos estos casos, no hay que olvidar que el proceso de baja se tiene que llevar a cabo a través de la plataforma u operadora con la que nos hayamos dado de alta originariamente.

Si no encontramos la forma de hacerlo, lo mejor es ar con el servicio para que nos puedan guiar sobre lo que tenemos que hacer. Algunos de los servicios de terceros en los que podemos llevar a cabo la contratación y la baja de Disney+ incluyen los de las operadoras Vodafone y Orange, así como otras plataformas del sector del streaming como Apple y Amazon.

 

Diferencia entre eliminar cuenta y cancelar suscripción

¿Es lo mismo eliminar nuestra cuenta y cancelar la suscripción? Esta es una de las preguntas más frecuentes que suelen tener los s. Pero es importante tener en cuenta la respuesta para evitar posibles confusiones al respeto. Cuando eliminamos nuestra cuenta de Disney+ lo que va a suceder es que se borrará nuestra dirección de correo electrónico, nuestros datos personales (nombre y apellido), los datos de nuestro perfil, y además cualquier tipo de datos de nuestra cuenta se desvinculan de nuestro correo personal, pasando a ser anónimos.

A su vez, esto provoca que nos demos de baja de cualquier correo de marketing y promociones de Disney+. Pero para poder hacer esto, antes debemos cancelar nuestra suscripción, ya que si seguimos teniendo una suscripción activa pese a eliminar la cuenta, nos seguirán cobrando la suscripción. Una vez cancelada tal y como os hemos explicado más arriba, seguiremos los siguientes pasos para eliminar nuestra cuenta:

  • Iniciamos sesión en el PC o móvil, y accedemos a perfil.
  • Entramos en “Cuenta”, y en la configuración de esta encontramos la opción de “Eliminar cuenta”.
  • Ahora escribimos nuestra dirección de correo electrónico y contraseña.
  • Una vez aceptemos nos mandarán un mensaje con un código de 6 dígitos a nuestro correo para que confirmemos la cancelación, por si se trata de un error tu solicitud.
  • Copiamos este código que pegaremos en la casilla correspondiente del proceso, y elegimos “Borrar”.

En el caso de que tengas Disney+ contratado de forma independiente, debes saber que aún eliminando la cuenta, seguirás pudiendo acceder a Disney+ hasta que finalice tu suscripción. Por otro lado, si tu suscripción depende de terceros, una vez hayas eliminado la cuenta dejarás de poder acceder al contenido de la plataforma aunque te queden días de suscripción.

 

Qué tener en cuenta

A la hora de dar de baja Disney+ hay una serie de cosas que tenemos que tener en cuenta. Por ejemplo, cuándo dejaríamos de ver las series ¿en el momento en el que tramitamos la baja o pasados unas semanas? ¿Qué ocurre si tenemos permanencia? Repasamos todo lo que debes saber antes de realizar este paso en la cuenta.

 

¿Hay permanencia?

Hay dos formas de pagar el streaming de Disney: por meses o con un pago anual. Antes de su lanzamiento, una oferta permitía adquirir Disney+ un año por 59,99 euros al año frente a los 69,99 euros que tenía como precio habitual. Posteriormente, con la llegada de Star a la plataforma, Disney+ cuesta en total 89,99 euros al año. Pero se trata de una suscripción anual que no te permitirá cancelarla en un mes si te aburres o ya lo has visto todo, tienes que aguantar doce meses.

En este caso sí tendríamos una permanencia y no nos devolverían el dinero que hemos pagado. En cambio, si decides pagarlo mes a mes, sí podrás cancelar Disney+ o darlo de baja cuando quieras. Aunque en el pasado costaba menos, hoy día el coste del servicio es de 8,99 euros al mes sin permanencia por lo que puedes irte cuando quieras y sin compromiso, siempre y cuando nos fijemos en las tarifas sin anuncios. Si no nos importa ver algún anuncio de vez en cuando, el coste bajará hasta los 5,99 euros.

 

Periodo de prueba

El periodo de prueba de Disney+ ya no está disponible para los s. La única opción de conseguir acceder a la plataforma gratis o sin coste es aprovechar algunas de las muchas ofertas disponibles que nos la ofrecen por dos o tres euros o podemos contratar un paquete con nuestro operador que hará que nos resulte mucho más barato.

No lo conseguimos gratis con operadores pero sí está incluido en algunos packs de televisión que podemos contratar con Orange, Vodafone o Movistar así que podemos pagar diez o quince euros al mes por acceder a una gran cantidad de canales además de la suscripción a Disney e incluso una suscripción a Netflix o Amazon. Un precio que hará que merezca la pena.

 

¿Cuándo dejo de ver series?

Como en cualquier otra opción de suscripción en streaming, puedes cancelar Disney+ pero seguirás viendo series hasta que se cumpla tu suscripción. Es decir, puedes cancelar tu cuenta hoy mismo pero podrás seguir viendo series en los próximos días si el periodo contratado vence dentro de una o dos semanas. En el momento en que vayas a dar de baja tu cuenta no perderás el al contenido sino que lo harás cuando ya se haya pasado el periodo abonado.

En el caso de un año, pasará igual. Puedes dar de baja Disney+ hoy si tienes una suscripción anual y quieres evitar que renueven el pago pero aún tienes doce meses por delante para poder ir viendo series, películas o documentales. Seguirás disfrutando del contenido hasta el final de tu ciclo de facturación actual, que podrás ver desde tu perfil.

 

Cómo pausar la suscripción

La mayoría de plataformas de streaming suele ofrecer la pausa como alternativa a la cancelación definitiva, con la esperanza de que retomemos la suscripción con más ganas después de unos meses y nos quedemos. Pausar la suscripción puede ser la mejor opción si nos gusta Disney+ pero nos hemos visto ya todas las series y películas que queríamos ver. Podemos esperar unos meses, ahorrarnos el dinero, y luego volver después de que a la plataforma le haya dado tiempo a introducir nuevos contenidos y temporadas. Asimismo, podremos ahorrar un poco si estamos pasando unos meses difíciles, y luego retomar el pago con tranquilidad.

Además, si tenemos suscripciones a otras plataformas como Netflix o Max, pausar la suscripción también nos servirá para dedicar tiempo a contenidos de esas otras plataformas, para luego volver a Disney.

La pausa de tu cuenta Disney+ se aplicará al inicio del próximo periodo de facturación. Hasta entonces, podrás seguir viendo contenido. Si tienes « extra», también se pausará, pero el beneficiario verá un aviso al intentar ver contenido.

Al terminar la pausa, podrás reanudar tu cuenta, y se iniciará un nuevo periodo de facturación. Si lo prefieres, puedes reactivar la suscripción en cualquier momento desde tu cuenta; el cobro será inmediato. Ojo, porque solo puedes pausar si tu cuenta está activa y llevas los pagos al día. Si pagas a través de un tercero, como tu operadora, tendrás que ar directamente con ellos para preguntarles por esta opción.

Para pausar la suscripción, sigue estos pasos:

  1. Inicia la sesión en tu cuenta de Disney+ en un navegador web
  2. Selecciona tu perfil
  3. Selecciona Cuenta
  4. Selecciona tu suscripción a Disney+ en Suscripción
  5. Selecciona Pausar suscripción
  6. Elige la duración de la pausa
  7. Selecciona Pausar suscripción

En su página de ayuda, Disney no especifica cuántos meses te permite tener pausada la suscripción. También cabe la posibilidad de que la cantidad de tiempo de pausa ofrecida sea distinta para cada , dependiendo de criterios como su antigüedad o tipo de suscripción.

 

Cambiar otros datos

Si te ha dado alguien la cuenta porque pertenecía a tus hermanos y ahora la usas tú, por ejemplo, o porque compartías con algún amigo que ahora se ha ido y solo la usas tú… En esos casos, podemos modificar datos como el método de pago o el principal pero no hace falta que tramites la baja en Disney+ para crear de nuevo un perfil donde habrás perdido todo el registro anterior.

 

Cambiar método de pago

Si lo que quieres es cambiar el método de pago no tendrás por qué cancelar Disney+ y volver a hacer una cuenta nueva sino que basta con modificar tus datos. Podemos modificar los datos desde el apartado de facturación de Disney, para el que necesitarás tener a un ordenador y abrir el servicio desde el navegador que tengas instalado.

  • Ve a la página web de Disney Plus desde el navegador
  • Inicia sesión con tu y contraseña
  • Ve a la esquina superior derecha y a “Cuenta”
  • Haz clic en la opción “Detalles de facturación”
  • Toca en “Actualizar información de pago”
  • Introduce el método de pago nuevo
  • Haz clic en “Guardar” y se habrá actualizado

 

Cambiar y contraseña

Si estás buscando cancelar Disney+ porque ya no lo usas pero aún tienes meses de permanencia, puedes regalar la cuenta a alguien o prestarla a algún familiar o amigo. Para ello podrás cancelar la suscripción para que no se reactive el pago pasados unos meses pero también puedes cambiar el y la contraseña, la dirección de correo electrónico para que esté vinculada al email del nuevo dueño y no al tuyo.

Puedes hacerlo desde el apartado de “Cuenta”, como las opciones anteriores.

  • Inicia sesión en Disney+ con tu y contraseña
  • Ve a la esquina superior derecha de la página web
  • Selecciona “Cuenta” en tu
  • Busca la opción “cambiar correo electrónico
  • Introduce tu nuevo correo electrónico
  • Introduce la contraseña actual que tengas
  • Selecciona la opción “Guardar”

También desde este apartado podrás cambiar la contraseña.

Ten en cuenta que si compartes cuenta se cancelará para todos cuando solicites la baja de Disney. Si hay otra persona de tu familia o de tus amigos que usa tu cuenta, también la perderá y tendrá que crear otra. No solo eliminas tu si sois siete en total, eliminas todo lo que haya vinculado a ese correo electrónico salvo que cambies los datos y se lo quede alguien. Todos los s perderán su lista de visionado, su actividad y todos los detalles de series o películas que tienen a medias. Ellos tendrán que tener en cuenta que se eliminará su perfil y tendrán que crear uno nuevo.

 

Cómo reiniciar la suscripción

Si hemos realizado una solicitud de cancelación y hemos cambiado de opinión, hay posibilidad de reiniciar la suscripción a Disney+ y continuar sin interrupciones. Si la suscripción está completamente cancelada e inactiva, las opciones de reinicio aparecerán después de iniciar sesión. Así que los pasos a seguir son:

  • Iniciar sesión en DisneyPlus.com a través de un ordenador o navegador móvil
  • Seleccionar el perfil
  • Seleccionar cuenta
  • Hacer clic en Reiniciar suscripción
  • Pulsar en «Acepto» para confirmar

Sin embargo, si la suscripción a Disney+ está vinculada a través de un tercero, tendremos que ponernos en o directamente con la operadora para obtener más ayuda sobre cómo volver a activar la suscripción. Si ya no disfrutamos de este servicio, es probable que tengamos que realizar el alta como un completamente nuevo. En el caso de que sí que estemos todavía disfrutando del otro servicio, como puede ser un plan de televisión de Vodafone, la operadora nos irá guiando a lo largo de todos los pasos que debemos recorrer.

En cualquier caso, siempre y cuando iniciemos sesión de nuevo con el mismo mail con el que estábamos dados de alta previamente, vamos a mantener nuestros intereses guardados y el historial de visualizaciones que hemos realizado. Por lo que Disney+ nos continuará ofreciendo contenido personalizado en base a nuestros intereses e histórico de visualizaciones.

4 Comentarios
Logo adslzone.descargarjuegos.org
Navega gratis con cookies…

Navegar por adslzone.descargarjuegos.org con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros s. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los s respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los s cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre s similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido o en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros s y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros s se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros s han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros s habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de , estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros s con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los s que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de s de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los s, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los s de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los s interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.descargarjuegos.org, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.