Aunque hay otras aplicaciones para crear presentaciones, incluso desde el propio navegador, no hay duda de que PowerPoint es el rey de las presentaciones. Está presente en todas las salas de reuniones, clases, eventos… Pero en algunas ocasiones el software puede dar problemas para reproducir presentaciones realizadas con otras versiones u otros sistemas operativos y por ello tener la presentación en vídeo puede ser una buena idea. En caso de problemas con el PowerPoint, pones el vídeo y sales del paso.
El formato de presentación no es para todo el mundo. Es posible que tus profesores te hayan pedido que hagas un vídeo y no sepas de edición de vídeo. En estos casos, la herramienta de ofimática PowerPoint puede salvarte de un apuro. También puede que no puedas cambiar de diapositiva en la presentación y tengas que pasarlo a formato vídeo por eso. Tal vez el ordenador no es compatible con PowerPoint y la mejor solución sea pasarlo a vídeo.
O incluso puede darse el caso de que vayas a crear la presentación para que esté contantemente reproduciéndose en una pantalla expuesta al público. Esto sucede mucho en salas de espera, escaparates de comercios, museos, salas de exposiciones, etc. O hay personas que llegan a subirlo a YouTube o lo insertan en una página web para compartir el trabajo que han hecho con su presentación en PowerPoint con más s en Internet.
Habrá internautas que recurran a herramientas de terceros para pasar un archivo .pptx a vídeo. No obstante, no hace falta. La propia plataforma de PowerPoint cuenta con la función perfecta para convertir cualquier presentación en vídeo. Lo mejor de todo es que no se conforman con ir pasando las diapositivas, sino que puedes añadir distintos elementos. Desde animaciones, imágenes o vídeos adjuntos, hasta sonidos, música y tu propia narración. Una vez los s hacen todos los cambios pertinentes, estos se guardan en un vídeo que podrás reproducir en cualquier dispositivo compatible con la reproducción de vídeos. Sin que se muevan los textos o imágenes y sin problemas por faltas de tipografías u otros fallos comunes con los PowerPoints.
Pasos para transformar un PowerPoint (.pptx) a vídeo
Una vez que tengas la presentación de PowerPoint terminada, podrás pasarla a vídeo y escoger ciertos ajustes para generar el archivo final. Eso sí, necesitas tenerla guardada como presentación de PowerPoint (.pptx).
A continuación, haz clic sobre Archivo y después escoge la opción Exportar – Crear un vídeo. También podemos hacer clic en Exportar a vídeo desde la pestaña Grabación de la cinta de opciones. De cualquier forma, en la nueva pantalla que aparece deberás configurar las opciones que tendrá el vídeo final.
Lo primero será establecer la resolución del vídeo. Puedes escoger:
- Ultra HD (4K): ofrece una resolución de 3840 x 2160 píxeles y es ideal para reproducir en monitores o pantallas de gran tamaño.
- Full HD: resolución de 1920 x 1080 píxeles para pantallas y monitores de PC con dicha resolución
- HD: ofrece una resolución de 1280 x 720 píxeles. Archivo de tamaño medio e ideal para reproducción en streaming o para guardar en un dispositivo de almacenamiento externo para su reproducción.
- Estándar: Ofrece una resolución de 852 x 480 píxeles, pensando en su reproducción en equipos menos potentes o antiguos.
Como es lógico, cuanto mayor sea la resolución, más ocupará el vídeo. Además, es aconsejable que el vídeo se cree con la resolución adecuada para el lugar donde se vaya a reproducir posteriormente. Si lo exportas en 4K, podrías tener problemas para después reproducirlo en un televisor HD. Así que, siempre que sea posible, escoge la resolución más ajustada al dispositivo donde se vaya a reproducir posteriormente. Si tienes dudas opta por una resolución lo más extendida posible (1080p o 720p).
En la siguiente opción, podrás escoger si quieres incluir narraciones e intervalos en el resultado final. Si no lo has hecho antes podrás grabarlos en el momento utilizando la cámara y el micrófono del ordenador o si no lo necesitas no tienes más que escoger la opción No usar narraciones ni intervalos grabados. Ahora bien, si has grabado una narración con intervalos, el valor predeterminado es Usar narraciones e intervalos grabados.
La tercera y última opción de configuración del vídeo es establecer el tiempo que pasará entre cada diapositiva. Pon un tiempo que consideres razonable para que una persona pueda ver todo el contenido de cada tarjeta, si tienen mucho texto ten en cuenta que no todo el mundo lee al mismo ritmo. Así que deja un tiempo extra para facilitar la lectura.
El tiempo de duración predeterminado de cada diapositiva es de 5 segundos. Puedes cambiar ese intervalo desde el cuadro Segundos de duración de cada diapositiva. A la derecha del cuadro, encontrará unas flechas para aumentar o disminuir la duración.
Ahora pincha sobre el botón Crear vídeo y en la nueva ventana escribe el nombre que quieres para el archivo final. Además, puedes escoger entre dos formatos de vídeo en el desplegable tipo: vídeo MPEG-4 o Vídeo de Windows Medio. Escoge el formato que prefieras y por último pincha en Guardar para generar el archivo y finalizar la conversión de un PowerPoint a un archivo de vídeo.
Y esto es todo. De esta forma generarás un archivo de vídeo a partir de una presentación de PowerPoint (.pptx) desde la propia aplicación de Microsoft. Posteriormente, podremos compartirlo con otras personas enviándolo por correo electrónico, guardándolo como un recurso compartido, cargándolo en alguna plataforma de contenido en streaming o publicándolo en alguna red social.
Ciertas partes no se incluirán en el vídeo
Es importante saber que hay ciertas partes o elementos de una presentación de PowerPoint que no se incluirán en el vídeo, como son:
- Elementos multimedia insertados desde versiones anteriores de la herramienta de Office. Para hacer que se incluyan, puedes convertir o actualizar el objeto multimedia, antes de nada. Por ejemplo, si has añadido un medio a través de una versión anterior a la que tienes actualmente estos se vincularán y reproducirán en la presentación, pero al exportarla como un vídeo, se perderán.
- Multimedia QuickTime: Al menos que tengas instalado el códec ffdShow de QuickTime de terceros y que tengas optimizado el mismo para obtener compatibilidad, estos elementos también se perderán al convertir la presentación a vídeo.
- Macros: Es otro elemento que se perderá al pasarlo a vídeo.
- Controles OLE/ActiveX: Estos controles tampoco se incluirán en el vídeo.