siSeguro que en tu casa hay una Smart TV o incluso varias pero no siempre podemos tener una en la habitación que nos interesa. Por ejemplo, vives con tus padres o con compañeros y compañeras de piso y quieres ver series y películas en tu habitación y no compartir televisión en el salón. Si ya tienes un monitor de ordenador y quieres ahorrar espacio no compensa tener un monitor y una Smart TV por separado, y hay una solución para ello: convertir un monitor en una tele inteligente.
Aunque casi todos los servicios de series y películas en streaming tienen su versión web para que veamos lo que queramos (Netflix, Max, Amazon Prime Video o canales concretos como Antena 3 o La Sexta a través de Atresplayer) puede que quieras tener una Smart TV con todas sus funciones. Aplicaciones de los diferentes canales, plataformas de streaming y mucho más. Y hay dispositivos que lo permiten.
¿Qué se necesita?
Es posible convertir nuestro viejo monitor en una pantalla de televisor si este tiene capacidades específicas. Sin embargo, puede que no sea tan simple como conectar el decodificador de cable a un monitor y comenzar a ver la televisión. Hay que tener en cuenta los factores y es posible que debamos hacer algunos ajustes en el monitor para usarlo como televisor. Algunos de los elementos que debemos considerar incluyen:
Puertos y conectividad
¿Tiene puerto HDMI? Esto es fundamental para la conexión principal para vídeo y audio. Si la pantalla cuenta con una conexión DisplayPort o un conector VGA podemos usar un adaptador para convertirlo a HDMI que encontraremos en Amazon y que nos permitirá utilizar el cable con la salida o entrada que necesites en función de las diferentes pantallas. Así no tendrás que apostar por cambiar el modelo.
Además, debes tener en cuenta que para convertir un monitor de PC en una Smart TV, necesitaremos un dispositivo que aporte conectividad a Internet y la capacidad de reproducir contenido online. Si tienes un dongle WiFi no habrá ningún problema, pero lo más recomendable en estos casos es que utilicemos un dispositivo HDMI que nos permita conectarnos a Internet a través del mismo. Por ejemplo, puede ser un stick como el de Amazon que nos permita instalar diferentes aplicaciones y que nos permita acceder a Internet sin necesidad de que la pantalla cuente con esta función por defecto.
Sin esto, lo cierto es que te quedarías sin la oportunidad de poder converitr el monitor de tu PC en una TV inteligente. Por tanto, hay que revisar a conciencia que se cumplen estos puntos para que puedas comenzar a usar la pantalla del ordenador como si fuese una tele más.
Pantalla y altavoces
Hay dos aspectos fundamentales si queremos usarlo como tele: cómo se va a ver y cómo se va a escuchar. Debemos fijarnos también en la resolución de la pantalla, ya que no todos los monitores vienen con una resolución alta. Un monitor para ver la televisión debe tener una resolución de pantalla mínima de 720p.
Como es lógico, apostar por mejores resoluciones nos dará más calidad y nos permitirá ver series en Netflix o Disney+ con hasta 4K pero no siempre vamos a tener presupuesto para esto o no tendrá estas características si vamos a reutilizar uno nuevo, pero debes fijarte en si vale o no.
Otro punto fundamental es el del sonido… Si el monitor tiene o no altavoces. Y si pretendemos ver la televisión y convertir nuestro monitor de ordenador en una Smart TV, habrá que considerar si el monitor viene con audio incorporado. Si el monitor no tiene un conector de audio para conectar altavoces externos, podemos usar un adaptador que funcione como un extractor de audio para HDMI o incluso una barra de sonido.
Mando a distancia o interfaz
Si queremos una experiencia más cómoda, es posible que pensemos adquirir un mando a distancia que nos permita navegar por el contenido de la misma manera que lo haríamos en una Smart TV. Algunos dispositivos de streaming incluyen un mando a distancia, mientras que otros pueden ser controlados a través de una aplicación del móvil. Podemos elegir un mando universal pero también podemos escoger algún stick como el Amazon Fire TV que nos permita tener un mando con el que controlarlo de forma remota sin tener que invertir en un mando independiente.
También es importante cómo se verá y cómo podemos manejarlo. Dependiendo del dispositivo que usemos, la interfaz de puede variar. Nos aseguraremos de elegir un dispositivo que tenga una interfaz de fácil de usar y que nos permita acceder rápidamente a las aplicaciones y contenido favoritos. Y es importante, además, verificar también que el dispositivo que usemos sea compatible con las aplicaciones que queremos usar. Por ejemplo, si queremos ver contenido en Netflix o Disney+, nos aseguraremos de que el dispositivo sea compatible con esas aplicaciones. Aunque no implica directamente al monitor, es un punto importante para ver ciertos contenidos.
Usa una web para canales de TV online
Aunque no vas a convertir el monitor en una Smart TV como tal, hay opciones para ver la tele por Internet que nos permitirán acceder a los diferentes canales sin necesidad de tener una Smart TV o depender de una antena.
Por ejemplo, quieres ver el televisor en tu habitación pero no tienes opción para conectarlo… En ese caso, podemos ver algo por Internet desde las aplicaciones específicas de los diferentes canales o grupos de comunicación o desde apps generales que nos permiten acceder a múltiples contenidos sin necesidad de comprar ninguno de los sticks anteriores ni tener ninguna otra herramienta más allá de una suscripción o de la cuenta que viene incluida en tu pack de televisión que ya tienes con tu operadora (o que tienen tus padres contratada y que también utilizas tú).
TV de peradores
Vodafone TV, por ejemplo, nos permite acceder a todos los canales y contenidos desde PC y Mac sin necesidad de instalar la aplicación, directamente desde la web
Hay que tener en cuenta que Pluto TV no da a los canales de la TDT de España, pero sí a una serie de diales gratuitos que ofrecen todo tipo de programas de televisión, películas, documentales, etc. Y en el lado de Tivify, los s sí que tienen la posibilidad de ver los canales de la Televisión Digital Terrestre.
Dispositivos con Android TV y sticks
Podemos usar dispositivos que se conectan a un puerto HDMI o USB y que nos permiten acceder a una interfaz similar a la de la Smart TV. Pero debemos tener en cuenta una cosa: no podemos hacerlo desde un ordenador portátil sino que este truco o esta opción está pensada para el monitor. En el caso del portátil o la tarjeta gráfica, el puerto HDMI es un puerto de salida como también lo es el del aparato o stick con Android TV o Google TV así que no funcionará. Debes enchufarlo directamente pero no a tu ordenador como tal.
Amazon Fire TV
Amazon cuenta con varios dispositivos en su gama Amazon Fire TV. Desde el stick más básico, el modelo fire TV Stick Lite, hasta otros como el Amazon Fire TV Cube que incorpora un altavoz inteligente además de enviar contenidos al televisor. Una opción recomendable es el Amazon Fire Tv Stick 4K Max siempre y cuando tu monitor sea compatible con las funcionalidades que incluye.
Nos aporta calidad 4K para ver series y películas de forma nítida y nos ofrece también compatibilidad con WiFi 6. El mando tiene control por voz con Alexa y botones de directo para aplicaciones como Disney+, Amazon Prime Video o Netflix. Además, tiene controles para el televisor: tenemos control del directo y podemos pausar, cambiar de canal, subir el volumen o silenciar.
Una de la ventajas que ofrece el Amazon Fire TV es que no solo cuenta con posibilidad de ver contenidos a través de las aplicaciones sino que puedes convertir un monitor en una Smart TV con los canales en directo de Amazon en la sección “En directo” que permite ver contenidos a través de Internet y que nos da a canales como La 1, La 2, Teledeporte, Antena 3 y otras.
Chromecast con Google TV
El Google Chromecast con Google TV es otra de las mejores opciones de la actualidad con un precio que ronda los 70 euros y con resolución de hasta 4K con HDR siempre y cuando tu monitor sea compatible.
La gran ventaja frente a tener una Smart TV convencional es que la interfaz principal de Google nos recomienda contenidos basados en lo que hemos visto, en las diferentes cuentas y perfiles que tenemos abiertas. Puedes ver recomendaciones o puedes ver “seguir viendo” desde la pantalla principal sin necesidad de abrir Netflix, Amazon Prime Video o los demás. Sin embargo, ya es difícil encontrarlo, ya que ha sido descatalogado por parte de Google.
No obstante, está el modelo Google TV Streamer 4K, que se libra de la denominación Chromecast. Aunque, en este caso, no hay duda de que sirve para lo mismo, pero con un diseño más parecido a una TV Box. Ofrece HDR, calidad máxima 4K, conexión WiFi y por cable Ethernet, entre otras opciones. Y, por supuesto, te da a las apps de la tienda Google Play.