<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=15547374&amp;cs_ucfr=&amp;cv=3.6&amp;cj=1">
¿Es posible instalar Adobe Flash Player en 2025?

¿Es posible instalar Adobe Flash Player en 2025?

Rocío GR

Adobe Flash Player se desplegó en los años noventa con el fin de reproducir archivos multimedia. Hasta hace unos años, algunas páginas web pedían que lo activásemos para ver su contenido. Aunque esta situación ya no se dé, es posible que tengas interés por descargar este estándar en tu navegador o en sistemas operativos compatibles. ¿Puedes hacerlo?

Hace unos años, había muchos sitios por Internet por los que era prácticamente imposible navegar si no teníamos Adobe Flash Player. Con el paso del tiempo, el aviso que solicitaba se volvió menos frecuente hasta que terminó desapareciendo en 2020.

Días más tarde del fin de Adobe Flash Player, su página de descarga oficial desapareció. Eso quiere decir que es imposible hacerse con el sistema de forma segura en la actualidad.

Por ese motivo, lo más conveniente es desintalarlo de tu dispositivo, ya que no cuenta con más actualizaciones de seguridad y los hackers podrían utilizarlo para desplegar malware en tu ordenador. Sin embargo, todavía es posible instalar el software con unos sencillos trucos si así lo deseas.

 

¿Qué es Adobe Flash Player?

Adobe Flash Player fue un software que actuaba como máquina virtual para ejecutar archivos SWF. El formato SWF es usado para gráficos vectoriales, que se usó para muy diversas aplicaciones como reproducir vídeo, aplicaciones o incluso videojuegos, es decir, contenido animado en la web. El programa fue creado originalmente por Macromedia en los años 90, aunque pasó a ser distribuido por Adobe posteriormente.

Por su capacidad para reproducir contenido interactivo o multimedia en las páginas webs, llegó a ser un estándar utilizado en gran cantidad de portales, y de ahí que necesitásemos instalarlo en nuestros ordenadores para poder navegar por Internet con normalidad. Sin embargo, años atrás esto cambió y, finalmente, el software fue descontinuado en diciembre de 2020.

Al no estar disponible en su página web oficial, si igualmente quieres descargar e instalar Flash Player, lo más recomendable es que te asegures de la veracidad de la web. Y todo porque podrías estar dando paso a que se instale un software malicioso en tu ordenador. Por lo tanto, siempre puedes comprobar si la URL de la página web y el archivo que quieres descargar contienen algún malware con programas de antivirus o herramientas online que te permiten escanear archivos en busca de malware.

 

Con el navegador web Pale Moon

Lo más indicado es no utilizar Flash desde 2021 en adelante, pero sabemos que algunas empresas y organismos no han actualizado a tiempo sus sistemas para que eso sea posible. Algunos organismos públicos están enviando comunicaciones sobre cómo seguir utilizando Adobe Flash a partir del 1 de enero. En uno de lo que hemos tenido , esto es lo que explican a sus s:

  • Descargar un navegador que no deshabilite el funcionamiento de Flash
  • Actualización de Adobe Flash Player
  • Configurar Adobe Flash Player para que permita el al servicio afectado

Hay que tener en cuenta que, dado que uno de los pasos del proceso consiste en la actualización de Adobe Flash Player, la fecha límite para poder realizarlo es el 31 de diciembre de 2020. Lo primero es descargar Pale Moon, un navegador libre basado en el navegador Firefox que ha garantizado la continuidad del funcionamiento de Adobe Flash Player. Una vez instalado, descargado el idioma español (o el deseado), es necesario tener Adobe Flash Player actualizado a la última versión. Ahora crearemos un archivo con el bloc de notas y el siguiente contenido:

EnableAllowList=1
AllowListRootMovieOnly=1
AllowListUrlPattern=https://…. (web que necesitemos utilizar con Flash)
SilentAutoUpdateEnable=0
AutoUpdateDisable=1
EOLUninstallDisable=1

Ese fichero lo guardaremos como mms.cfg y lo copiaremos en:

  • 32 bits : C:/Windows/system32/Macromed/Flash
  • 64 bits C:/Windows/SysWOW64/Macromed/Flash o en C:/Windows/system32/Macromed/Flash

Se recomienda hacer una copia de seguridad del fichero mms.cfg original, antes de nada. En caso de necesitar acceder a otras aplicaciones flash es necesario añadir al archivo mms.cfg una línea por cada aplicación:

  • AllowListUrlPattern=http[s]://[DOMINIO_APLICACION/
 

Con extensiones de navegadores

Podemos encontrar algunas extensiones para nuestros navegadores web que podrás reproducir flash directamente en pantalla sin necesidad de descargarte el contenido a tu disco duro, algo que es mucho más seguro y no requiere que renuncies a sus funcionalidades. La primera opción que tienes disponible si usas el navegador Chrome es la extensión Flash Player. Consigue ejecutar cualquier contenido flash (archivos SWF) usando un Ruffle.

Otra alternativa para reproducir Flash es la extensión para Firefox: Flash Player 2022. Aunque tiene prácticamente el mismo nombre que la extensión de Chrome no guarda relación, en este caso el desarrollador es ModernKit.one.

Para instalarla en nuestro navegador Firefox solo tenemos que visitar el enlace anterior y pulsar en el botón Agregar a Firefox, veremos cómo se abre la ventana que nos confirmará la instalación y que, además, tiene una ventana con contenido Flash para que comprobemos que la extensión funciona correctamente. Al igual que la extensión de Chrome, esta también se basa en el emulador Ruffle.

El funcionamiento de Flash Player 2021 para Firefox es más sencillo porque no dispone de la opción para añadir contenido a la lista de reproducción, únicamente tendremos que pulsar en el botón de Reproducción sobre la ventana de contenido Flash para verlo. No necesitamos descargarnos el contenido a nuestro disco duro ni esperar a que se cargue la lista de contenido Flash detectado porque lo reproduciremos directamente en la pantalla del navegador web. Es compatible con juegos, imágenes y audios en formato Flash compatibles con ActionScript 3. Es por esto que quizá no sea posible reproducir el 100% del contenido.

Pero, hasta entonces, bastaba con ir a la página web de Adobe Flash Player, te identificaría en el momento (sistema operativo, país y navegador) y podías dar a “Descargar Flash Player”. Hasta esa fecha mencionada, podrías haber instalado Flash Player en sistemas operativos Windows, Mac o Linux. Dependerá de la versión del sistema operativo y del navegador que tengas que debas instalar Adobe Flash Player en una versión u otra.

  • 32- and 64-bit; Microsoft Windows XP SP3 (32-bit), Windows Vista (32-bit), Windows 7, Windows 8.1 y Windows 10. En las últimas versiones de Microsoft Internet Explorer, Microsoft Edge, Mozilla Firefox, Google Chrome y Opera.
  • Mac OS X en versiones v10.10 o posteriores. En versiones posteriores de Safari, Mozilla Firefox, Google Chrome o de Opera.
  • En Linux en YUM, TAR.GZ, RPM y APT y paquetes para NPAPI y PPAPI en las últimas versiones de Firefox y de Google Chrome.

Si querías descargarlo para otro navegador, aunque estés abriendo desde uno en concreto, también podías llegar a hacerlo. En la parte izquierda, se veía un apartado que indicaba tu sistema. Junto con la pregunta: ¿Necesita Flash Player en un ordenador diferente? Únicamente se debía clicar sobre ese enlace y podías seleccionar sistema operativo o versiones. Estaba la opción de elegir:

  • Windows 10 / Windows 8.
  • Windows 7 / Windows XP / Windows Vista.
  • Mac OS X 10.10 – 10.15.
  • Linux (64-bit).
  • Linux (32-bit).

 

Requisitos y compatibilidad de Adobe Flash Player

Es importante mencionar que los requisitos pueden variar ligeramente dependiendo del sistema operativo y del navegador web que se utilice. En general, los requisitos mínimos del sistema para instalar Adobe Flash Player suelen ser los siguientes:

  • Sistema operativo: Adobe Flash Player es compatible con Windows 7, pero ya es considerado obsoleto en Windows 10/11. También es compatible con Mac OS X 10.10 y algunas versiones posteriores, y con algunas distribuciones de Linux.
  • Navegador web: Adobe Flash Player ha dejado de ser compatible con los principales navegadores web, como Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge, Safari y Opera. Para cargar contenido SWF, podemos optar por complementos o extensiones que descargaremos desde las tiendas oficiales de cada navegador.
  • Espacio en disco: Adobe Flash Player requiere un espacio mínimo en disco para su instalación. Este espacio puede variar dependiendo de la versión de Flash Player que se descargue, pero generalmente suele ser de unos pocos megabytes.
  • Memoria RAM: Se recomienda tener al menos 512 MB de memoria RAM para poder ejecutar Adobe Flash Player de manera fluida.
  • Tarjeta gráfica: Adobe Flash Player requiere una tarjeta gráfica compatible con OpenGL versión 2.0 o superior. Si se utiliza una tarjeta gráfica antigua o no compatible, es posible que Flash Player no funcione correctamente.

Estos son solo requisitos mínimos y que, para obtener un rendimiento óptimo, es recomendable tener un sistema con especificaciones superiores. También es importante destacar que, como Adobe ya no ofrece soporte para Flash Player, los requisitos del sistema podrían cambiar en el futuro si se descubren vulnerabilidades o errores de seguridad.

 

Cómo desinstalar Flash Player

Con la descontinuación del soporte de Adobe Flash Player, es importante desinstalarlo de nuestros dispositivos para evitar posibles vulnerabilidades de seguridad. Si usas Windows o Mac, desinstalar Flash Player es un proceso sencillo.

 

Desinstalar en ordenador Windows

Si ya tienes instalado Flash Player o lo haces por medios no oficiales, este permanecerá en tu sistema a menos que lo desinstales. Desde la compañía te recomiendan que lo hagas para proteger tu sistema, ya que Adobe no va a actualizarlo ni crear parches de seguridad.  Si quieres desinstalarlo para no correr riesgos y siguiendo las recomendaciones de Adobe, es muy sencillo. Desde el 31 de diciembre de 2020 no se recomienda tenerlo, aunque a veces nos haga falta. Simplemente debes ir a la sección de Programas de tu ordenador con Windows.

  • Abre Inicio.
  • Ve a Configuración en Windows.
  • Abre la sección de Aplicaciones.
  • Ve hasta “Aplicaciones y características”.
  • Busca “Adobe Flash Player”.
  • Elimina todos los componentes.

Si no lo encuentras siguiendo los pasos anteriores, puedes buscar el archivo en tu ordenador y toca en la opción “Desinstalar”. De esta manera no tendrías que tener ningún tipo de inconveniente para quitarlo de tu PC Windows.

Además, es importante que tengas actualizados todos los navegadores para evitar que pueda seguir ahí y desconfía de cualquier anuncio que te diga que aún puede ser compatible, por ejemplo. Otra forma de eliminar Flash Player de tu ordenador es mediante la descarga del programa de desinstalación para Windows. Sólo debes descargarlo y ejecutarlo, para luego seguir las indicaciones que aparecerán en tu pantalla.

 

Desinstalar en un ordenador Mac

Aunque es bastante improbable que tengas instalado Adobe Flash Player en tu ordenador MAC, lo idóneo es que verifiques que verdaderamente no se encuentra en tu PC. A continuación, te explicamos el procedimiento paso a paso para que lo desinstales de tu ordenador Mac:

  • En primer lugar, tendrás que abrir una nueva ventana del Finder en Mac.
  • A continuación, deberás hacer clic en la herramienta «Aplicaciones».
  • Una vez llegados hasta aquí tendrás que marcar la opción «Utilidades».
  • Después, tendrás que ejecutar «Adobe Flash Player Install Manager».
  • Por último, solo tendrás que escoger la opción «Desinstalar» y guardar los cambios».

Si sigues estas sencillas instrucciones podrás desinstalar rápidamente Flash Player de tu equipo, al mismo tiempo que reforzarás tu seguridad. Y es que, como decíamos anteriormente, puede ser una fuente de malware y virus al no recibir más actualizaciones ni parches de seguridad. Otra opción para desinstalarlo cómodamente de tu Mac es utilizar el programa de desinstalación de Flash Player de Mac (se trata de un programa diferente al del sistema operativo Windows).

 

Habilitar o deshabilitar en tu navegador

Si tu navegador no se encuentra actualizado, puede que aún tengas Adobe Flash en este ya que se puede encontrar integrado por defecto en este. Si es este tu caso y quieres habilitarlo o deshabilitarlo, te comentamos cómo puedes hacerlo. No es lo más habitual, ya que los navegadores se suelen actualizar por defecto, aunque podrías configurarlo para que no se hagan por alguna razón, y lo más recomendable es tenerlo actualizado a la última versión más segura, pero hay casos muy puntuales en los que podría suceder y te dejaría habilitarlo.

«Desbloquear» Flash Player significa cambiar su estado de desactivado de forma predeterminada a «activado» dentro de la configuración del navegador. El único beneficio de hacer esto es que podemos ver o interactuar con el contenido de webs más antiguas que no se adaptaron a las nuevas tecnologías de la industria.

Si somos s algo nostálgicos que buscamos acceder a contenido que requiere Adobe Flash Player, es probable que no podamos debido a que el navegador lo bloquea de forma predeterminada. Lo que sí podemos hacer es usar emuladores que son compatibles con el formato SWF.

 

En Google Chrome

Podemos usar extensiones como Flash Player for Chrome para leer contenido SWF. No es la aplicación original de Adobe Flash Player ya que esta ya no es compatible con la mayoría de navegadores, pero sí te servirá para cargar contenido con este formato.

 

En Microsoft Edge

Podemos usar complementos como Flash Player – SWF to HML5 que, de nuevo, no son la aplicación original de Adobe Flash Player pero sí que a través de emulación consiguen cargar el contenido SWF de una página web.

 

En Mozilla Firefox

Para ver el contenido de Adobe Flash en Firefox, podemos instalar la siguiente extensión.

  • Haremos clic en el enlace a continuación para instalar el complemento: https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/flash-player-for-firefox/
  • Después de cargar la página, haremos clic en Agregar a Firefox.
  • Aparecerá un mensaje en la esquina superior izquierda de la pantalla; haremos clic en Agregar.
  • Haremos clic en “Ok, lo tengo” en la esquina superior derecha de la pantalla.

Después de instalar el complemento, deberíamos poder ver el contenido de Adobe Flash ahora en Mozilla Firefox.

 

Comprobar si tengo instalado Adobe Flash Player

Para saber si tenemos instalado Adobe Flash Player, antes podríamos entrar en la página web de Adobe, y una vez dentro buscar el botón de “Comprobar ahora”, o “Check now”, dependiendo de la región. En 2025, esta web ya no se encuentra disponible. Otra opción es la de buscar su presencia en los menús de extensiones de nuestro navegador, pero a no ser que estemos tratando con un PC desactualizado, no lo encontraremos actualmente ya que los navegadores han dejado de ser compatibles con él.

Básicamente, a no ser que tu PC se haya quedado aislado del exterior (sin instalar actualizaciones) y sea más antiguo de 2021/2020, no es posible que tengas instalado Flash Player.

Otro indicativo que teníamos cuando Flash Player estaba instalado en los navegadores era el icono del candado en la barra del navegador donde introducimos las URL. Si este estaba coloreado y hacíamos clic en él, nos aparecía la opción de permitir el uso de Flash Player en caso de tenerlo activado. Esto tampoco aplica en la actualidad.

 

Inconvenientes de usar Flash Player

La tecnología de Adobe Flash murió hace un tiempo, dejando «de lado» el soporte a cantidad de contenidos multimedia en todo el mundo. Aunque puede seguir siendo utilizada si buscamos por internet, es algo que no recomendamos en absoluto, ya que esta siempre ha tenido importantes problemas de seguridad.

Además, hay que dejar claro que esa fue la principal razón de retirarle todo el soporte. A continuación, vamos a intentar daros respuesta a alguna de las preguntas más recurrentes relacionadas con esta tecnología, así como echaremos un vistazo al que parece su reemplazo. Puesto que existen distintas alternativas que cubrirán a las mil maravillas las diferentes funcionalidades que tenía esta aplicación en concreto. Y es que, si quieres continuar utilizando esta aplicación en particular, hay una serie de puntos que debes tener en cuenta.

 

Tecnología obsoleta

Tras haberse considerado una tecnología obsoleta podemos encontrarnos con algunos problemas si utilizamos Adobe Flash Player a partir del 12 de enero de 2021, que es cuando se considera desactivado o descontinuado este protocolo (deja de recibir soporte). De todas formas, hay que tener en cuenta que las únicas páginas o servicios que lo exigen hoy en día están desactualizadas y no conviene visitarlas, o están infectadas por piratas informáticos para controlar tu equipo, por lo que tampoco debes entrar en ellas y mucho menos instalar o activar flash para ellas.

Además, cuidado también con las aplicaciones que encontrarás para tu móvil, incluso en la tienda oficial, ya que o no funcionan o son un engaño. Desde Adobe te piden que no descargues desde sitios no autorizados. Adobe anunció el fin de Flash Player en 2017, con tres años de antelación, para que todas las empresas y productos que lo utilizasen se adaptaran con tiempo a las nuevas tecnologías o comenzasen a utilizar otras alternativas que se consideraron más seguras. Este es el principal problema al que nos enfrentamos si seguimos utilizando Adobe Flash Player.

 

No tiene soporte técnico

No existe soporte por parte de Adobe, pero tampoco actualizaciones ni parches de seguridad que sigan corrigiendo los posibles agujeros de seguridad descubiertos. La complicación añadida, a efectos de seguridad, es que Flash Player puede seguir funcionando en tu ordenador. A pesar de que, tanto Adobe como los principales desarrolladores de navegadores web, sigan exponiendo continuamente el aviso de desinstalar Flash Player por motivos de seguridad.

Por lo tanto, podrías abrir la puerta a posibles ciberdelincuentes que se aprovechen de las vulnerabilidades de este software para infectar y controlar los dispositivos de los s que todavía usan este programa en concreto.

La única solución para no utilizarlo jamás es la desinstalación y eso solo depende exclusivamente del . El tema de la seguridad debe tratarse con la importancia que se merece. Un hacker que diseñe un script para que se ejecute en un navegador con Adobe Flash Player puede ocasiones graves daños en la información albergada por el equipo de ese .

 

Bloqueado por navegadores

La mayoría de contenidos multimedia en aplicaciones y navegadores web son compatibles con sistemas más actuales y potentes que Adobe Flash Player. El salto generacional se ha terminado de dar con la desactivación oficial por parte de Adobe. El bloqueo de Flash Player a nivel global es la herramienta más potente de la que dispone Adobe para desactivar el protocolo definitivamente. Si bien no todos los s que tengan instalado Flash Player en su ordenador son conscientes de ello, cuando pretendan ejecutarlo con alguno de sus navegadores web probablemente les será imposible utilizarlo.

A pesar de ello puede haber s que quieran visualizar contenido de webs antiguas o, incluso, jugar a juegos o aplicaciones caducas cuyo navegador web tampoco esté actualizado. En este caso, ese podría seguir navegando por internet con la opción de reproducir contenido con Flash Player y que eso suponga un conflicto a nivel de software con el sistema operativo u otros programas.

Este tipo de problemas, realmente, es complicado que sucedan. Actualmente, tanto los contenidos que se consumen en las reproducciones multimedia como las aplicaciones de los propios navegadores web están diseñados en protocolos más actuales que nada tienen que ver con el antiguo Adobe Flash Player.

 

Efectos en Reader y Acrobat

Pese a que existen soluciones, como las que pasan por HTML5 que os explicaremos más adelante, evidentemente con el cese en cuanto a la distribución y soporte para Flash Player, que dejó de poder utilizarse desde 2021, muchos medios y documentos se han visto afectados y obligados a actualizarse, sobre todo aquellos cuyo contenido está (o estaba) enriquecido con contenido tipo Flash, como archivos .swf y .flv que implican a documentos PDF, lo cual ha tenido sus propias consecuencias, siendo estas las más destacadas, que deberías conocer, sobre todo si de algún modo te afecta:

  • Ya no va a ser posible llevar a cabo ningún tipo de manipulación de archivos Flash, como eliminar, añadir o reproducir contenido en anotaciones 3D, pese a que ese contenido 3D sí podrá ser reproducido.
  • También en cuanto al contenido tipo Flash en forma de archivos .swf y .flv, estos ya no van a poder ser reproducidos dentro de documentos PDF que se hayan creado previamente.

Por otro lado, en lo que respecta a los documentos PDF, lo que sí que vamos a poder seguir haciendo es reproducir contenido de medios que no sean flash, con las excepciones que hemos comentado de archivos .swf y .flv. También podremos insertar medios enriquecidos que no sean Flash en estos documentos PDF. Y, por último, podremos seguir convirtiendo tanto HTML como Office con contenido enriquecido no Flash.

 

Alternativas a Adobe Flash Player

A medida que Adobe Flash Player llegó a su fin, los s buscaron alternativas para acceder al contenido multimedia y animaciones en línea. Afortunadamente, existen varias alternativas a Flash Player disponibles que pueden proporcionar soluciones a corto y largo plazo para los s. Algunas de estas alternativas incluyen HTML5, alternativas de terceros y convertidores de Flash a HTML5.

Para que puedas reemplazar de la mejor manera este programa ya obsoleto, hay una serie de opciones que te van a ayudar rápidamente y sin mucho esfuerzo:

 

HTML5

Aunque no es la única alternativa a Adobe Flash Player, HTML5 sí se ha convertido en el gran sustituto. Un estándar web abierto que no requiere instalar nada y que permite que cualquier desarrollador lo utilice sin licencia. Es más cómodo para desarrolladores y es más cómodo para los s, que tendrán que olvidarse de plugins.

Las páginas webs que utilizan HTML5 pueden verse desde cualquier plataforma o navegador y es compatible con iOS o con Android, por ejemplo. Aunque aún hay páginas que utilizan este sistema, hay otras que ya han migrado y cuyo contenido ya es accesible.

 

Ruffle

No obstante, a las dos opciones que encontramos para seguir disfrutando de viejos títulos en nuestros ordenadores, también podemos sumar esta tercera alternativa que nos dejará cumplir lo que queríamos. En este caso, nos encontramos con que Ruffle cuenta con tres formas distintas. Una de ellas se trata de un software independiente, mientras que la segunda se trata de una extensión para el navegador y, por último, una última opción que se trata de un programa que se llega a ejecutar en su sitio web agregando una línea de código HTML.

Y, al igual que en otros casos, Ruffle cuenta con código abierto. En cualquier caso, desde la ausencia de Adobe Flash, muchos se quedaron sin seguir disfrutando de esos antiguos títulos, pero con esta alternativa no tendremos de qué preocuparnos. Más que nada, porque esta opción se ejecuta sin problemas.

Una vez dentro de su web, podremos escoger una extensión para Firefox, Chrome / Edge o Safari. Aunque, también encontraremos la versión de escritorio tanto para Windows, como Linux y macOS. Sin olvidarnos de la tercera opción con el código HTML. Por tanto, aquí dependerá de cada uno. Aunque las mejores alternativas serán la primera o segunda opción. Y, una vez que tengamos Ruffle, ya podremos jugar a juegos Flash sin problemas.

7 Comentarios
Logo adslzone.descargarjuegos.org
Navega gratis con cookies…

Navegar por adslzone.descargarjuegos.org con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros s. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los s respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los s cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre s similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido o en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros s y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros s se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros s han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros s habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de , estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros s con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los s que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de s de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los s, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los s de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los s interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.descargarjuegos.org, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.