Quien más y quien menos en algún momento ha oído hablar de memorias USB de arranque o booteables. Si eres de los que le gusta trastear con su ordenador o estás tratando de solucionar algún problema con tu equipo porque este no arranca, entonces seguro que ya estás algo más familiarizado con estas cosas. Básicamente son unidades que por sí solas pueden ejecutarse de forma automática, aunque no tengamos ningún sistema operativo instalado, por lo que son de gran utilidad para instalar un sistema operativo. Ahora bien, para crear una unidad de este tipo, vamos a tener que echar mano de algún software como Rufus. A continuación, vamos a mostrar qué es Rufus, cómo podemos descargar e instalar la herramienta y cómo crear una unidad USB de arranque paso a paso.
Aunque nos pueda parecer que tiene nombre de mascota, lo cierto es que se trata de la herramienta por excelencia de todos aquellos que quieren crear una unidad de arranque para la instalación de un sistema operativo. No solo por su buen funcionamiento y sencillez a la hora de utilizarla, sino también porque se trata de un software que podemos conseguir de forma totalmente gratuita.
Qué es Rufus
Si echamos la mirada hacia atrás en la vida de esta herramienta, tenemos que remontarnos a finales del año 2011 para hablar de su nacimiento. Concretamente, fue en diciembre de ese mismo año cuando se lanzó la primera versión oficial de Rufus.
Una herramienta que originalmente surgió para sustituir a la herramienta de formato de almacenamiento en disco USB HP para Windows, que era utilizada principalmente para crear unidades flash USB de arranque para DOS. De esta forma, inicialmente solo ofrecía soporte para MS-DOS, pero poco a poco fue añadiendo soporte para imágenes ISO, de arranque UEFI, etc.
Junto al sistema de archivos nos encontramos el campo Tamaño del clúster, que nos permite cambiar el tamaño del clúster en el momento del formateo. Aquí vuelve a ser recomendable dejar los valores por defecto si no sabemos bien lo que estamos haciendo.
Con todo esto listo, lo único que nos queda para que Rufus proceda a crear el USB de arranque con el sistema indicado es pulsar sobre el botón EMPEZAR. Cuando pulsemos el botón Empezar se nos abrirá una ventana emergente que nos solicitará que confirmemos el inicio de la operación porque todos los datos del pendrive USB van a ser eliminados como consecuencia del formateo de la unidad. Automáticamente comenzará el proceso de creación de la unidad de arranque, pudiendo ver su progreso con la barra de color verde que aparece sobre la propia ventana de Rufus y una vez finalizado, ya podremos desconectar el USB y lo tendremos listo para utilizarlo.
Configuraciones especiales con Rufus
En ciertas situaciones, Rufus integra varios parámetros para configurar a la hora de introducir una ISO y querer cambiarlos para que no nos suponga ningún problema a la hora de instalar el programa. En esta ocasión, vamos a poner como ejemplo la instalación de Windows 11 esquivando los requisitos de seguridad TPM y que ello no suponga un lastre a la hora de instalarlo en un ordenador u otro.
Pero, primero, deberás descargar la ISO de Windows 11, y lo mejor de todo es que puedes hacerlo desde el propio programa de Rufus. En elección de arranque deberás desplegar la opción de Descarga y en el espacio de Disco o Imagen busca Windows 11. Elige la versión que consideres e inicia la descarga. Una vez tengas descargada la ISO de Windows 11 en tu ordenador o en tu memoria USB, es el turno de crear el USB de arranque, y es exactamente igual a la opción que hemos citado anteriormente para instalar Ubuntu. No obstante, si no te funciona el Esquema de partición MBR, siempre puedes cambiar a GPT y probar a ver si arranca la imagen ISO.
Por consiguiente, al comenzar la instalación de la ISO, aparecerá un cuadro de diálogo en el que visualizarás una serie de casillas que están marcadas por defecto, entre ellas la de Eliminar los requisitos mínimos del protocolo de seguridad TPM.
«Error indeterminado durante el formateo»
Aunque Rufus es una herramienta bastante fiable, lo cierto es que en un momento determinado nos podemos encontrar con algún error o problema durante el proceso de formateo o de instalación del sistema operativo de arranque. Uno de los errores más habituales es el que indica que se ha producido un error indeterminado durante el formateo. Si nos encontramos con este error, estos son los pasos a seguir para tratar de solucionarlo:
- Lo primero será abrir Rufus y dirigirnos a la pantalla de inicio de la herramienta con el pendrive que estábamos intentando formatear conectado al ordenador.
- A continuación, nos dirigimos al apartado Sistema de archivo, donde por defecto estará marcada la opción Fat32.
- Si pulsamos las teclas Alt+L de forma simultánea y hacemos clic con el puntero del ratón sobre la opción por defecto, veremos que el sistema de archivos cambiará. De esta forma, podremos conseguir que Rufus nos vuelva a reconocer la memoria USB y deje de mostrarnos el error.
- Si todo ha ido bien, ya podemos comenzar el proceso pulsando sobre el botón Empezar y realizar la instalación para crear el USB booteable.
El error suele estar provocado al no poderse instalar el sistema con un sistema de archivos incompatible o bien porque no tengamos espacio suficiente en la memoria para ello. Ahora bien, si todo va bien, en tres sencillos pasos tendremos nuestro USB listo. En cualquier caso podemos hacer la comprobación de intentar comenzar el proceso en otra unidad USB con otro sistema de archivos o una capacidad de almacenamiento superior.
Otro error común es que se puede llegar a denegar el a la hora de instalar una versión de Windows en un ordenador, por lo que habría que comprobar en ese caso si el USB que estás utilizando se encuentra defectuoso o ver si tiene algún problema de partición de discos. También puede ser que no se haya seleccionado correctamente la opción que corresponda en el programa Rufus en el momento de querer instalar un sistema operativo. Normalmente, se suele elegir la opción MBR en Esquema de partición, como hemos puesto más arriba, y en el Sistema de destino BIOS o UEFI, que son los elementos más comunes y compatibles. Por ello, hay que poner mucha atención en cada una de las secciones de Rufus, pues pueden ser vitales para que un ordenador arranque perfectamente y no entre en conflicto.
Si Rufus sigue sin ejecutar el programa que hemos grabado para que se instale en otro ordenador, lo que debes hacer es volver a descargar la ISO e iniciar de nuevo el proceso de instalación, a ver si esta vez con suerte funciona todo correctamente.
Alternativas a Rufus
Si esta herramienta en particular no te termina de convencer, ten en cuenta que hay otras opciones disponibles para Windows. Solamente debes ir probando hasta dar con la aplicación que más se ajuste a tus necesidades. Para que te hagas una idea, estas son algunas de las mejores alternativas que tenemos ahora mismo para Rufus.
Instalador Universal USB
Es un software libre que nos sirve para crear un dispositivo de arranque tanto para Windows como si utilizamos Linux. Tiene una interfaz realmente sencilla de funcionar y de entender con la que podremos realizar nuestra tarea sin ningún tipo de problema. Otra buena noticia es que el tiempo que utiliza esta herramienta para crear un USB de arranque es menor al que vemos en otras aplicaciones, con un resultado totalmente satisfactorio.
Solo necesitamos dos pasos para empezar a crear nuestro USB de arranque. Empezamos eligiendo la distribución que vamos a instalar, disponemos de una lista con más de veinte opciones, seleccionamos la imagen ISO del sistema operativo en nuestro disco duro y comenzará el proceso automáticamente.