Eduroam es una red WiFi utilizada en instituciones educativas. Si has empezado las clases ya habrás leído o visto mucho sobre “eduroam”, pero puede que no sepas cómo conectarte, qué es, qué ventajas tiene, en qué se diferencia de una red WiFi normal como la que tienes en tu casa, y por qué es distinto a la hora de conectarse y no basta con una contraseña y ya está.
Puede que no supieses de su existencia hasta hoy y puedes seguir sin necesidad de hacerlo, pero es importante que sepas qué es y para qué sirve si has empezado la universidad y no sabes por qué no puedes conectarte al WiFi o por qué te da fallo continuamente la red inalámbrica cuando quieres acceder desde tu facultad.
Si vas a empezar la universidad ahora, en España son muchas las instituciones que usan estas redes académicas, y no siempre es fácil acostumbrarnos. A continuación, despejamos todas tus dudas, te explicamos cómo conectarte y te damos la solución a algunos problemas comunes que se repiten entre los s.
¿Qué es Eduroam?
Eduroam (Education Roaming) es una red WiFi global con el objetivo de que de las instituciones participantes puedan disponer de conexión inalámbrica en sus centros y también en otros centros que forman parte de la iniciativa cuando viajan. Gracias a esto, estudiantes universitarios, investigadores y docentes pueden abrir sus portátiles y conectarse a la red en miles de puntos alrededor del mundo.
Si quieres saber qué instituciones participan, en España hay un total de 160 instituciones y centros del CSIC conectados hasta la fecha y podemos consultarlos desde la página web oficial de Eduroam… Encontramos diferentes institutos de ciencia, universidades de toda España o instituciones del CSIC como el Instituto Cajal, el Centro de Biología Molecular, etc. En cuanto a universidades, prácticamente todas las universidades públicas de nuestro país pertenecen a Eduroam aunque debes consultar la lista por si también existen escuelas privadas. Puedes consultar si tu universidad o centro dispone de Eduroam en este listado.
Para que este sistema global funcione, es necesario realizar una configuración un tanto especial en los equipos. No es suficiente con configurar la red inalámbrica como se hace en conexiones domésticas o similares.
Eduroam utiliza un sistema de identificación basado en servidores RADIUS muy estricta para que los es puedan saber exactamente quién y cuándo se conecta a la red en cada uno de los centros ; además de permitir el con el mismo y contraseña desde cualquier punto de la red para conservar los mismos permisos de a los diferentes recursos de la Universidad de origen, o de los permisos específicos que tengan asignados
¿Qué ventajas y desventajas tiene?
Una de las principales ventajas que proporciona este servicio es que vayas donde vayas podrás conectarte a la red WiFi de Eduroam desde tu portátil o tu ordenador personal. Da igual en qué lugar geográfico te encuentres, incluso si estás fuera de España, que podrás conectarte sin ningún problema a su red. Solo tienes que acceder con tu y contraseña y organización de origen. Pero claro, siempre y cuando esa institución a la que te diriges no tenga el restringido a esta red, por lo que tiene que ser un sitio adherido a este servicio. Puedes consultar el mapa mundial de Eduroam a través de su página web oficial para cerciorarte de ello antes de emprender tu viaje.
Lo mejor de todo es que podrás conectarte a la red de Eduroam desde cualquier dispositivo, ya sea tu ordenador Windows, Mac, o tu smartphone Android o iOS. Las posibilidades de poder usar un equipo u otro te brindará una mayor flexibilidad y comodidad. Ahora bien, debes tener una cuenta institucional que esté validada dentro de Eduroam y también hace falta que el dispositivo que vayas a conectar sea compatible con WPA2/AES o WPA/TKIP.
Además, puedes tener total tranquilidad para acceder a Internet y consultar los sitios web que prefieras, al mismo tiempo que introduces e ingresas tus datos en los distintos portales, pues Eduroam cuenta con un potente cifrado de seguridad para que las credenciales del estén a buen recaudo. De esta forma, esta característica fortalecerá la privacidad del , cada vez que ingreses en la red de Eduroam, y favorecerá que los hackers se mantengan a un margen para que puedas conectarte sin riesgos ni ciberamenazas. No obstante, nada es infalible, pero sin duda supone una muy buena noticia para que todos tus datos personales no queden expuestos y puedas navegar con total tranquilidad.
Aun así, si quieres ver todo lo que ofrece la red de Eduroam con sus respectivas ventajas al completo y que no te surjan dudas, te compartimos el siguiente vídeo demostración:
Por más que presente diferentes ventajas, hay que tener claro que, como toda alternativa, también cuenta con distintos puntos en contra, los cuales son importantes conocer para que el tenga una idea más claro de lo que puede esperar.
Uno de los primeros aspectos que se consideran una desventaja de Eduroam es el hecho de que la configuración inicial no es fácil, todo lo contrario, resulta compleja para una buena parte de los s. La clave está en seguir cada una de las instrucciones que se dan para su correcta configuracion inicial, de lo contrario, tendrás varios problemas para conectar un PC a este tipo de red WiFi.
Además, hay otros puntos clave. Uno de ellos es la configuración en cada uno de los dispositivos. Es posible conectar diferentes equipos, como en Windows 10 y 11, sin embargo, puede resultar algo más complicado llegar a conectar un ordenador MacOS. Y otro detalle es que depende de certificado digitales, si cambia o caduca, lo cierto es que el no tendrá la oportunidad de conectarse mediante esta alternativa.
Configuración automática de Eduroam
En las siguientes líneas te explicamos los pasos que debes dar para conectar un ordenador a Eduroam. Una vez realizada la configuración, el equipo se podrá conectar a la red siempre que lo necesitas sin tener que volver a configurar el portátil.
Eduroam ofrece un asistente de configuración con el que conectar PC, Mac, Android, iOS y dispositivos Linux de una forma muy sencilla. Para conseguir esto lo primero que debes hacer es abrir
De vuelta en la pestaña Seguridad, pincha sobre Configuración avanzada. En la nueva ventana marca la casilla Especificar modo de autenticación y en el desplegable elige la opción Autenticación de s. Una vez hecho esto pincha sobre Guardar credenciales e introduce tu y contraseña de eduroam (estos datos te los debe proporcionar tu centro de estudios como indicaba en el punto anterior).
Ahora solo debes pinchar en Aceptar en todas las ventanas por las que has pasado para modificar la configuración y al terminar el ordenador se debería de poder conectar directamente a la red. En caso de que no la conexión no sea posible, revisa que has seguido correctamente todos los pasos o solicita asistencia en tu centro de estudios.
Además, tanto si has utilizado el primer método como si estás configurando la red siguiendo las instrucciones de este segundo método, es recomendable que descargues e instales el certificado de autoridad de certificación (CA) oficial para evitar posibles ataques MITM (Man-In-The-Middle attack) desde la web oficial de la Universidad o solicitándolo al departamento correspondiente del centro.
Conectar un Mac a la red Eduram de forma manual
Si eres de macOS, el proceso de configuración es muy sencillo, aunque necesitarás que la Universidad te proporcione un perfil de conectividad para configurar el apartado 802.1X de los ajustes de red. Puedes obtener información sobre cómo cambiar los ajustes de 802.1X en esta página de ayuda de Apple, en la que puedes seleccionar también tu versión del sistema operativo macOS. Además, esta otra página te explica cómo se conecta el Mac a redes de este tipo.
Cuando te proporcionen el certificado no tienes más que instalarlo en el ordenador haciendo doble click sobre él y siguiendo las instrucciones en pantalla. En caso de que utilices Safari como navegador, solo deberás descargarlo y se instalará automáticamente.
Hecho esto, el proceso de conexión es similar al de cualquier red WiFi. Solo debes pinchar sobre el icono de AirPort en la barra de menús y después escoger la red eduram. A los pocos segundos el ordenador te pedirá que introduzcas tu y contraseña, otro dato que te deben proporcionar en el centro de estudios o trabajo. Una vez introducidos, la conexión debería completarse en pocos segundos y ya no deberías tener ningún problema para navegar por Internet.
De todas formas, te recordamos que puedes usar la aplicación Eduroam CAT, también disponible en macOS, para establecer la conexión fácilmente.
Mapa de puntos de disponibles
A través de la página web de eduroam.es vamos a poder consultar un mapa interactivo con todos los puntos de de la red Eduroam. Campus, facultades, centros deportivos, Escuela Politécnica, aularios, bibliotecas, y prácticamente cualquier tipo de edificación u oficina relacionada con el entorno universitario se dan cita en este útil mapa.
En el mapa encontramos 4 tipos de iconos:
- Círculo naranja, una gran cantidad de centros. A partir de los 100.
- Círculo amarillo, cantidad moderada de centros. Por encima de 10 pero por debajo de 100.
- Círculo verde, pocos centros en la zona. Por debajo de 10.
- Icono de localización azul.
Haciendo zoom sobre el mapa vamos a poder ver todos los campus de nuestro país con a la red Eduroam, y además en cada uno de los iconos azules de localización, haciendo clic en estos podemos ver no sólo el nombre del centro, sino también el SSID de la red, así como el tipo de cifrado (por ejemplo, WPA2/AES).
Además, al ser un mapa basado en la tecnología de Google Maps, también se pueden consultar una gran cantidad de puntos de interés para el estudiante, como restaurantes, lugares de hospedaje, o teatros. Por último, hay que comentar que la web de eduroam.org dispone del mapa correspondiente a todo el mundo.
Otra alternativa para tener siempre a mano la ubicación de los puntos de disponibles de este roaming educativo es descargar las aplicaciones complementarias de eduroam para Android e iOS.
Habiendo comenzado en Europa, eduroam se ha expandido rápidamente a través de la comunidad de investigación y educación y ahora está disponible en 106 territorios en todo el mundo y en ubicaciones piloto emergentes. Por ejemplo, por citar algunos ejemplos de lugares de lo más diversos en todo el mundo, está disponible en:
- Aeropuerto Internacional Hazrat Shahjalal en Dhaka, Bangladesh, siendo el primero en la región de Asia y el Pacífico.
- Aeropuerto Internacional de Mascate, Omán, como el primer aeropuerto en el Medio Oriente, además de 36 ubicaciones en el Sultanato de Omán.
- Todos los aeropuertos públicos de Sudáfrica.
- Trenes del metro en Edmonton, Canadá.
¿Por qué no se conecta?
Para empezar, hay que tener en cuenta la serie de requisitos mínimos que se pide para poder llegar a establecer conexión. Como puede ser la versión del sistema operativo, requerimientos de hardware del dispositivo, al igual que tienes que comprobar que tu institución de origen pertenece al programa eduroam. De lo contrario, las credenciales que utilices no son válidas y no te podrás conectar.
En cambio, si ya lo tenías todo configurado, pero no se puede establecer conexión con eduroam, entonces lo mejor es eliminar el perfil y empezar de cero. Solamente tendrás que borrarlo y volverlo a configurar mediante el portal de autoconfiguración. Al igual que puedes seguir los pasos anteriores que os hemos dejado para que se realice correctamente. Pero si sigues teniendo problemas, echa un vistazo a estos puntos básicos:
- Revisa que las credenciales (nombre de y contraseña) son las correctas.
- Comprueba que tanto la hora como la fecha de tu equipo están bien.
- Echa un ojo a tu antivirus, ya que hay algunos que pueden bloquear esta conexión al no ser compatibles. Y lo mismo ocurre con los firewalls.
También puede tratarte de un problema de permisos. Como, por ejemplo, si te aparece el mensaje de «Inicializando» al establecer la conexión VPN-SSL. Esto se debe a que hay que ejecutar tanto el navegador web como el plugin de conexión VPN-SSL con los permisos de .
Otros problemas comunes
Más allá de la dificultad de registrarse e iniciar sesión en Eduroam correctamente, una vez conectados podemos experimentar problemas como lentitud en la conexión. Sobre esto, Eduroam nos dice que su sistema no tiene por qué provocar mayor lentitud que otros métodos de conexión, por lo que probablemente el culpable sea el sistema que tenga desplegado la institución.
Por ello, nos recomiendan informar del problema al departamento de IT de la universidad o escuela, avisando del lugar y la hora a la que experimentaste una conexión lenta. Así, sabrán si hay un problema de saturación, o de si hay un rincón al que no llega una señal WiFi lo suficientemente fuerte.
Para el resto de circunstancias, podemos consultar el FAQ de Eduroam, aunque en la mayoría de los casos, lo que se nos aconseja es tratar el problema directamente con el departamento de tecnología del centro en el que nos conectemos.
Privacidad en Eduroam
Tal vez te preguntes qué datos sobre ti, sobre tu dispositivo o la navegación en Internet se queda Eduroam. La organización dispone de un apartado en su web en el que explica qué datos recoge sobre los dispositivos conectados a su red. En resumen, son los siguientes:
- Datos procesados al visitar otros países o usar el servicio Managed IdP: Se recopilan y registran el dominio de tu institución, la federación y las direcciones MAC. También se puede recibir tu nombre de si no has elegido anonimizarlo (el Managed IdP usa siempre nombres de opacos).
- Datos adicionales procesados al visitar otros países o instituciones: Información sobre el país visitado, la institución y el resultado de autenticación, usada para monitorización y mejora del servicio.
- Registros de servidores web públicos: Se recopilan registros como la marca de tiempo, dirección IP y página solicitada para resolver problemas en los servidores de eduroam.
- Base de datos de os de soporte: Incluye nombre, correo electrónico y número de teléfono de los os de soporte, proporcionados por las NROs. Se recomienda usar os funcionales en lugar de personales.
- Funcionamiento de herramientas de configuración: Se recopilan los identificadores y correos electrónicos de los es de NRO e IdP, con fines de configuración y servicio.
- Managed IdP: Almacena un identificador arbitrario asignado por el de IdP, pseudónimos para credenciales y registros de autenticaciones exitosas, como parte de los requisitos contractuales del servicio.
- Enlaces de invitación: Los es pueden enviar enlaces por SMS o correo electrónico. Esta información solo se usa para enviar el enlace, sin almacenamiento posterior.