Existen muchos modos de pasar archivos de un PC a otro, pero quizá uno de los más cómodos y rápidos para el día a día es a través de WiFi. Con este sistema no necesitarás utilizar ningún dispositivo físico como pendrives o discos duros externos. Tampoco tendrás que subirlo primero a una nube para después pasarle ese enlace a otra persona.
Enviando archivos de un ordenador a otro a través de WiFi te puedes ahorrar todo esto, ya que podrás enviarlo desde tu ordenador y que el otro lo reciba directamente, sin pasos intermedios. Además, existen dos métodos muy útiles para conseguir esto, uno que requiere que ambos dispositivos estén conectados a la misma red inalámbrica y otro que no, pero que sí necesita que ambos equipos tengan Windows 10 instalado con la función de Compartir entre dispositivo activa como verás más adelante.
Compartir entre dispositivos
Por cómoda y rápida, la primera opción que os quiero describir es Compartir entre dispositivos. Gracias a esta función puedes enviar archivos a través de WiFi y Bluetooth a otros ordenadores que se encuentren cerca (dentro del alcance del Bluetooth, es decir, unos 10 metros). Importante recordar que también es posible compartir archivos desde el propio explorador de Windows 10.
Para que esta característica funcione, lo primero que necesitas es activarla en Windows 10 desde el de Configuración en todos los equipos entre los que quieras poder compartir archivos fácilmente.
Para ello despliega el menú inicio y después pincha sobre el icono del engranaje. En la nueva ventana que aparece haz clic sobre la opción Sistema y una vez dentro sobre Experiencias compartidas. Ahora pon en posición Activado el interruptor de la opción Uso compartido en proximidad y en el desplegable que aparece justo debajo elige Cualquier persona cercana.
Compartir por la nube
Siempre podemos utilizar un sistema de nube para compartir archivos con otros s. Casi todos los servicios de almacenamiento en la nube nos permiten tener una o varias carpetas compartidas entre varios s, lo que hará mucho más fácil este sistema.
Lo único que tendremos que hacer es que cada tenga su cuenta y que vayamos creando carpetas donde coloquemos archivos para compartir. Lo más cómodo y practico es tener una sola carpeta y vincularla con todos los s que se quiera, para que de esta manera todos puedan entrar, ver los archivos, copiarlos o cargar nuevos documentos para los demás.
Cada vez que alguien coloque un archivo nuevo, el sistema nos avisará, al igual que si alguien borra o manipula algo. Es un sistema muy capaz para conseguir que todos podamos compartir una serie de documentos de pc a pc en todo momento. Otra gran ventaja es que como todos estos servicios también tienen aplicaciones para terminales móviles, no solo podremos utilizar esos documentos en el ordenador, sino que servirán para utilizar de una manera un poco más versátil con los smartphones.
En este tipo de servicios de la nube hay una gran variedad y muchos de ellos son realmente interesantes:
- Google Drive: este el sistema de Google y ya eso es por si mismo una ventaja. Además, cualquiera que tenga una cuenta de Gmail, ya posee automáticamente este servicio, puesto que entra dentro de digamos, el pack.
- Microsoft OneDrive: es otra interesante opción puesto que estamos hablando del servicio de Microsoft, garantía de calidad. Funciona muy bien y con varias opciones de almacenamiento, evidentemente las mejores son de pago.
- Dropbox: es el servicio de nube que tiene la fama de ser el mejor y más seguro. La verdad es que su funcionamiento es muy bueno y la aplicación de escritorio está muy bien conseguida. Pero también es cierto de que sus planes fuera del gratuito son algo más caros que buena parte de su competencia.
- Box: esta es otra opción muy interesante, tal vez menos conocida, pero que funciona realmente bien. Tiene una buena interfaz, sencilla pero potente, y un sistema de funcionamiento a altura de los mejores.
- Amazon Drive: el gigante del comercio online también quiere su parte del pastel y por eso pone al servicio de todos aquellos que Prime este servicio de almacenamiento en la nube. Evidentemente se puede adquirir más espacio si no nos llega con el que nos otorga la versión gratuita. El funcionamiento está a altura de los mejores
- iCloud: el servicio en la nube propio de Apple también puede ser una gran alternativa, sobre todo si uno de los ordenadores es un Mac, aunque sirve igual entre PCs con Windows, ya que tienen el programa de manera oficial para este sistema.
Otras de las alternativas que podrías consultar si las anteriores no terminan de satisfacer tus necesidades incluyen: FileCloud, Tresorit, TeamDrive, OwnCloud o FilesAnywhere, por mencionar solo algunas.
Además, sirve para diferentes dispositivos, ya que, por ejemplo, la marca Synology tiene app propia en Android, iOS, Linux, Mac, Windows… e incluso Smart TVs.
Estos equipos tienen un coste elevado (depende del modelo), sin embargo, si vas a pagar un servidor en la nube durante mucho tiempo, ya no parecen tan caros, puesto que una vez adquirido, no pagarás nada más por el almacenamiento, debido a que es tuyo. Podrás ser tú quien le cobre a tus amigos incluso, si quieres. Yo, por ejemplo, llevaba 3 años pagando el plan mínimo de 100 GB de Google debido a que había pasado los 15 GB gratuitos. Su precio es de 1,99 euros, es decir, 24 euros anuales. En 3 años ya he tirado 72 euros, y, sin embargo, solo tenía 100 GB. A día de hoy tengo un NAS con 4 TB, unas 40 veces más espacio.
Algunos problemas al compartir archivos entre PCs
Cómo hemos comprobado, usar alguna de estas opciones para compartir archivos fácilmente entre dos PCs conectados a una misma WiFi o con Windows 10 es muy cómodo, ya que no requiere que tengamos que tener ambos equipos conectados físicamente, por cable, incluso no hace falta que estén uno junto al otro.
Aunque la configuración y el proceso es bastante sencillo, lo cierto es que nos podemos encontrar con ciertos problemas como:
- El PC al que quiero enviar el archivo no aparece: Si al seleccionar la opción Compartir al hacer clic sobre el archivo que queremos enviar no nos aparece el equipo al que se lo queremos hacer llegar, lo normal es que ese equipo no tenga activada la opción de uso compartido en proximidad. En ese caso, debemos ir a ese equipo o pedir a la persona que está sentada frente a él que se asegure que activar la opción en la página de Configuración > Sistema > Experiencias compartidas> Uso compartido en proximidad. Una vez hecho esto, ya podemos probar de nuevo a compartir el archivo.
- No encontramos los archivos que nos han compartido: Si alguien nos ha compartido un archivo mediante la función de uso compartido en proximidad de Windows 10 y no encontramos dicho archivo, debemos comprobar la ruta configurada como destino de estos archivos. Por defecto el sistema operativo de Microsoft establece la ruta C:/s//Descargas, donde será el nombre de nuestra carpeta de en el sistema. Por lo tanto, debemos ir hasta esa ruta para comprobar si están ahí los archivos compartidos. Si queremos que sea otra la ruta donde se nos guarden, entonces debemos ir a la página de configuración> Sistema > Experiencias compartidas> Uso compartido en proximidad y cambiarla por la que queramos.
- No podemos dejar un archivo en la carpeta compartido de otro equipo: Si utilizamos el método de carpetas compartidas, es probable que nos encontremos con ciertos problemas a la hora de dejar o coger archivos. En este caso, lo que debemos hacer es revisar los permisos otorgados sobre la propia carpeta compartida, ya que si no son los correctos es posible que no podamos acceder a ella, pegar archivos, etc.