Desde la llegada de los vehículos de nueva generación, Hyundai siempre ha apostado por la rama electrificada como su estrategia más completa, lo que le ha permitido desmarcarse como una de las marcas punteras del mercado de hoy. Esto lo hace, de manera inmejorable, con su concepto futurista, el Hyundai Ioniq 5, que se presenta como uno de los coches más a tener en cuenta. Muy bien dotado, conocemos su ficha técnica.
Hyundai es uno de los grupos automovilísticos que ha apostado de manera más decisiva y fuerte por los coches eléctricos. Con la llegada de modelos que hacen uso de diferentes tecnologías incluyendo eléctricos, híbridos enchufables y de pila de combustible, la marca se ha señalado como una firma apta para todos los s.
Y en esas, el Hyundai Ioniq 5 cumple en todos y cada uno de los aspectos. Nacido en 2021, es un coche que se presenta realmente bien como evolución de la primera generación de los Ioniq, donde ahora gana en cada uno de los frentes: vistosidad, atractivo, prestaciones, autonomía, motorizaciones…
Obviamente, es un modelo que se diferencia notablemente del resto de la gama, postulándose más como un vehículo más cercano al lujo, algo que se refleja especialmente en sus precios. En él se destacan aspectos como su diseño retrofuturista, en la que cuenta con una estética sumamente atractiva, que aúna una línea de diseño modernista con elementos que evocan a los videojuegos arcade de los 80′ y los 90′.
Es un coche que incorpora la famosa plataforma modular E-GMP que, como veremos en las siguientes líneas, hará porque disfrutemos de una carga más rápida, mayor autonomía, mejor conducción y más espacio interior gracias a una innovadora plataforma global modular eléctrica de Hyundai.
De todos modos, uno de sus grandes fuertes se concentran también en sus mecánicas; sí, en plural. Esa ha sido la intención de la Hyundai, y con el Ioniq 5 parece que lo han conseguido: un coche que pueda ser destinado para los recién estrenados en la variante eléctrica, pero también para los que buscan prestaciones mayores. Con potencias que van desde los 125 kW a los 225 (170-300 CV), apunta directamente al segmento con más demanda del mercado: el de los SUV compactos. Y que disfruta también, por supuesto, de la etiqueta Cero emisiones de la DGT. Sus rivales más cercanos son el Kia EV6 (con quien comparte plataforma y muchos componentes), el Volkswagen ID.4 y el Tesla Model Y.
- Tipo: 100% eléctrico
- Año de fabricación: 2021
- Precio: 43.000 euros
- Capacidad: 5 plazas
- Potencia: 125-160-225 kW
- Autonomía: 481 km
- Aceleración: 5,2 segundos/100km/h
Diseño
Por supuesto, su diseño es el aspecto que más salta a la vista. Una señal de que Hyundai tiene con este Ioniq 5 una apuesta clara por ser el más sobresaliente de su categoría, y para lo que tiene que ver con su silueta, aquí gana a gran parte de los modelos que podemos encontrar en la actualidad.
De aspecto retrofuturista, tiene un nuevo lenguaje de diseño con el que la marca surcoreana adaptará muchos detalles a los siguientes modelos que llegarán en 2022 y 2023, el Ioniq 6 y el Ioniq 7. En él vemos unos grupos ópticos delanteros y traseros que son dos de los detalles más llamativos, que se une a una nueva forma de la parrilla, así como al diseño de ambos paragolpes.
Y por si no fuera suficiente, la parte inferior de la carrocería está protegida por defensas de plástico para añadir un toque al más puro estilo crossover. Otros elementos que cautivan primera vista son el capó clamshell (tipo concha), las luces delanteras en forma de V, las marcadas nervaduras laterales, los tiradores de las puertas enrasados, o las contundentes llantas aerodinámicas de 19 o 20 pulgadas.
En este frontal, hay dos ranuras que hacen las veces de tomas de aire y pueden abrirse y cerrarse de forma automática y autónoma, de tal modo que se priorice la refrigeración o la aerodinámica. Con un tamaño de 4,6 metros de largo y altura libre al suelo de 16 cm, se clasifica en la categoría de SUV medianos.
Versiones
Desde el lado de las versiones, como observaremos también en todo lo referente a su motor y baterías, tenemos que decir que este Hyundai Ioniq 5 eléctrico es único. Y no por nada, sino porque entre todas las características, diseño y potencias que nos podemos encontrar, contamos con tres configuraciones de distinta potencia.
Cabe decir que son todas de especificación 100% eléctrica, pero cada una de ellas se hará a partir de varias motorizaciones, a cada cual más prestacional. Esto, a su vez, hace porque estas versiones también cuenten con distintas baterías, lo que hace que su autonomía varíe entre las tres. Estas son las de 125, 160 y 225 kW. La primera, la de , es la más baja, aunque sigue siendo muy a tener en cuenta (170 CV). Esta, por su parte, acciona las ruedas traseras, y una batería de 58 kWh de capacidad que permite una autonomía combinada de 384 km.
La segunda es la intermedia, de 160 kW (214 CV). También de propulsión trasera, utiliza una batería de 72,6 kWh, y alcanza una autonomía de hasta 481 km en ciclo combinado. Es la versión del Ioniq que permite recorrer más kilómetros con una sola carga.
Y la última se puede decir que es más bien una versión más deportiva, de alta gama. De 225 kW (300 CV) Esta, a diferencia de las dos primeras, lo hacen no con uno, sino dos motores de tracción total. Con la batería de mayor capacidad, esta versión homologa 430 km de autonomía.
Motor y baterías
Mecánicamente, está disponible con dos opciones de baterías: de 58 kWh o de 73, así como dos configuraciones de motor eléctrico mediante esas tres especificaciones: con uno trasero o con dos, lo que lo dota de tracción total.
Cuando está equipado con la tracción trasera, batería de 73 kWh, la autonomía máxima combinada con una sola carga es de 481 kilómetros, según ciclo WLTP, llegando a ser en ciudad de hasta 686 km. Todas las versiones ofrecen una velocidad máxima de 185 km/h.
Con la versión alta de gama, la de 225 kW (el equivalente a 300 CV), dispondremos de tracción total gracias a sus dos motores. Esta es una versión que con la batería de 72,6 kWh acelera como un deportivo, de 0 a 100 km/h en solo 5,2 segundos.
Carga
El coche, a su vez, permite cargas de 400 y 800 voltios, ofrecido de serie en la plataforma sin necesidad de adaptadores ni componentes adicionales. Así, con un cargador de 350 kW, el Ioniq 5 puede pasar del 10 al 80% en solo 18 minutos.
De todas formas, el tiempo que lleva cargar este Hyundai varía según la versión, el tamaño de la batería y si estámos cargando en una estación de carga de CA o en una estación de carga rápida de CC.
Para las versiones de gama estándar, por ejemplo, del IONIQ 5, con una capacidad útil de batería de 54 kWh, el tiempo de carga será de aproximadamente 6 horas de 0 a 100 a la potencia máxima de 11 kW.
Para las versiones de largo alcance sobre capacidades de batería de 70 kWh, la carga de 0 a 100% con un cargador de CA a una potencia máxima de 11 kW llevará aproximadamente 7 horas y 30 minutos. El uso de un cargador rápido de CC, por otro lado, cargará tu Ioniq 5 en 17 minutos a una potencia máxima de 221 kW.
Pero hay un elemento que lo diferencia del resto: la innovadora función V2L (Vehicle to Load), que permite que cargue elementos eléctricos como bicicletas, patinetes, equipos de acampada, etc., utilizando la batería del coche. La función V2L puede suministrar hasta 3,6 kW de potencia, por lo que podríamos hasta cargar otro vehículo eléctrico si quisiéramos. Al respecto, su sistema de carga puede verse con varias ventajas para nuestro mejor uso:
- La velocidad de la carga súper rápida. Este sistema de Hyundai de su batería de 800 V puede añadir hasta 100 km de autonomía en tan solo 5 minutos, siendo compatible con cargas en una estación de carga súper rápida de CC.
- Caja de pared doméstica. Tanto para cargarlo en la calle o en casa, su potente cargador integrado trifásico de 11 kW te ofrece distintas posibilidades de carga.
- Más flexibilidad de carga. También podremos cargar el coche más rápido en las estaciones con la tecnología de 400 V y 800 V, ya que nos permite utilizar distintos tipos de cargador si alguno está ocupado.
Consumo
Normalizadas las potencias o racionalidad de uso de estos coches eléctricos por su autonomía y tiempos de recarga, este Hyundai Ioniq 5 que nos ocupa ofrece también unas cifras de consumo medianas y de buena consideración. Tanto, que podríamos hablar perfectamente de un vehículo de otra categoría.
Aunque por ser eléctrico no quiere decir que no sea preciso realizarle algún tipo de revisión. Por ejemplo, en lo que tiene que ver con el estado de los amortiguadores o el alineado de la dirección. No tendremos que cambiar el aceite, ni los filtros de aire y aceite, pero tendremos que revisar aislamientos y otros componentes.
Según Hyundai, en un coche eléctrico, el mantenimiento incluye principalmente: pastillas de freno, líquidos, neumáticos, escobillas limpiaparabrisas, batería y filtro del habitáculo. En el caso de las pastillas de freno, estas requieren aproximadamente la mitad de mantenimiento que en un coche convencional, sobre todo gracias a la frenada regenerativa, que los desgastará menos.
Los líquidos son tres: frenos, refrigerante y limpiaparabrisas. El filtro del habitáculo en el caso del Hyundai Ioniq 5 eléctrico debe ser reemplazado cada 30.000 km o cada dos años.
Garantías
Algo cada vez más usual es encontrarnos con que las garantías de las marcas de vehículos electrificados, ya sean 100% eléctricos o híbridos enchufables, se muestren bastante similares. Tanto, que son firmas como la de Hyundai y su Ioniq 5 los que han decidido por aunar prácticamente las mismas garantías como una única gama.
Aquí, el fabricante coreano hace porque contemos con exclusivos paquetes de garantía de Hyundai: 5 años sin límite de kilometraje, y 8 años o 200.000 kilómetros (lo que antes suceda) de garantía para la batería de alto voltaje. También nos podremos beneficiar de su asistencia en carretera por 8 años.
Y, si en algún momento necesitamos una mayor autonomía para nuestros desplazamientos, ponen a tu disposición un vehículo de sustitución de combustible convencional de forma completamente gratuita.