Desde el momento de su lanzamiento, Hyundai se alzó en la variante 100% eléctrica como la marca que tenía uno de los coches electrificados más representativos del panorama. Esto ocurrió con el Hyundai Kona. Tanto, que con el paso del tiempo se ha ido viendo como una alternativa muy funcional a modelos de la talla de Tesla. Reconocido hoy entre las opciones mejor consideradas, conocemos su ficha técnica.
Dentro del mercado de coches 100% eléctricos hay varios que destacan, pero solo unos pocos se muestran con la posibilidad real de desbancar en algún momento a los de Tesla. Hasta que llegó en 2019 uno de los vehículos favoritos por el público, hecho que se demuestra año a año superando sus propias cifras. Hablamos del Hyundai Kona, un SUV totalmente eléctrico que posee grandes características y rendimientos muy eficientes.
Y es que, a pesar de haber sido presentado hace cuatro años y de llevar presente en la gama de Hyundai más de tres años, el Kona eléctrico se ha mantenido siempre entre los primeros puestos de la lista de ventas. Y no solo en España, sino también en gran parte del territorio europeo. Su potencia es de 150kWh (204 CV).
Gracias a una relación estable entre autonomía y precio, hasta la llegada de la última hornada de coches eléctricos no tenía ningún tipo de rival. El que conoceremos fue, por aquel 2019, la variante con cero emisiones de la serie. Entonces, se convirtió en el único B-SUV totalmente eléctrico en el mercado, todo un pionero.
Esto ha hecho porque, en todo su tiempo de vida, el todocamino de la firma surcoreana se haya convertido en una de las opciones preferidas por los conductores que buscan este tipo de configuración mecánica, la eléctrica, si bien también se puede escoger en otras vertientes como la híbrida y la híbrida enchufable, en su caso.
Vigente y muy de moda, obtuvo el galardón como Mejor Coche del Año, del que cuenta con un diseño y unas prestaciones que resultan de lo más atractivas. Eso sí; su precio no es precisamente asequible. Enmarcado dentro del segmento B-SUV, tiene cada vez una mayor competencia. Sus principales rivales son el Tesla Model Y eléctrico, Kia e-Niro, Bmw i3 y los Opel Crossland y Moka.
- Tipo: 100% eléctrico
- Año de fabricación: 2019
- Precio: 41.500 euros
- Capacidad: 5 plazas
- Potencia: 150 kWh
- Autonomía: 470 km
- Aceleración: 7,6 segundos/100km/h
Diseño
En lo que compete a su diseño, estructura exterior y líneas, vemos que es un coche que no sigue tanto la forma de algunos del mismo segmento. Pese a ser un SUV, es un modelo que supo perfeccionar su forma física en todo su concepto, aunando estilo y carácter dentro de una silueta muy actual y moderna.
Gran parte de ello se refleja directamente en lo que es su frontal, quizá uno de los aspectos más llamativos del coche de la firma de Corea del Sur. Porque, a diferencia de sus rivales o de sus propios hermanos, este mantiene una parrilla frontal cerrada, mientras que otros la dejan abierta. Ahí se sitúa una pequeña compuerta que es donde se accede a la toma de conexión para la recarga.
Los faros incluyen tecnología LED para todas las funciones, al igual que los pilotos. Las llantas han sido diseñadas para mejorar la aerodinámica y muestran una imagen llamativa. Unos estribos, en tono plateado, en la vista lateral, que ponen la guinda estética. Con medidas de 4,1 metros de largo y 1,5 de alto, es en la zaga donde aparece un discreto alerón que integra la tercera luz de freno, también formada con diodos luminosos. La calidad general es muy buena, pues todo ajusta y rezuma robustez.
Versiones
Si hablamos del modelo electrificado datado del año 2019, nos encontramos con un Hyundai Kona que, aparte de su carácter, dimensiones y estructura más uniformada y elegante, se conforma también con una versión alternativa que profundiza muy bien en todo lo que se refiere a la familia de Kona en cuanto a coches con tecnología eléctrica.
Es ahí donde la firma de Hyundai nos dice que para este modelo será igual de importante revisar algunos elementos y realizar tareas. Por ejemplo, revisar el estado de los amortiguadores o el alineado de la dirección. No tendremos que cambiar el aceite, ni los filtros de aire y aceite, pero tendremos que revisar aislamientos y otros componentes.
Según Hyundai, en un coche eléctrico, el mantenimiento incluye principalmente: pastillas de freno, líquidos, neumáticos, escobillas limpiaparabrisas, batería y filtro del habitáculo. En el caso de las pastillas de freno, estas requieren aproximadamente la mitad de mantenimiento que en un coche convencional, sobre todo gracias a la frenada regenerativa, que los desgastará menos.
Los líquidos son tres: frenos, refrigerante y limpiaparabrisas. El filtro del habitáculo en el caso del Hyundai Kona eléctrico debe ser reemplazado cada 30.000 km o cada dos años.
Seguridad
Uno de los aspectos más completos que podemos tener también con nuestro Hyundai Kona EV, y que es de lo más valorado por todos, es que este coche ha mejorado también la seguridad del mismo, donde su sistema de asistencia cuenta con la mejor seguridad y asistencia a la conducción para una mayor tranquilidad y seguridad al volante. Entre sus sistemas se encuentran los siguientes:
- Asistente de seguimiento de carril (LFA). Este es un sistema que, cuando se activa, el sistema LFA mantiene el coche centrado en su carril a velocidades entre 0 y 200 km/h en carreteras y calles de la ciudad.
- Sistema de detección de ángulo muerto (BCA). Mediante dos sensores de radar en el parachoques trasero inferior, el sistema nos advierte del tráfico en el área del ángulo muerto. Si activamos el intermitente y detecta un obstáculo, emitirá una alerta acústica y frenará para evitar una colisión.
- Control de crucero inteligente con función Stop&GO. Este sistema mantiene una distancia fija con el vehículo precedente, reduciendo o aumentando la velocidad dentro de los límites preestablecidos. En situaciones con muchas paradas, mantiene una distancia fija.
Garantías
Algo cada vez más usual es encontrarnos con que las garantías de las marcas de vehículos electrificados, ya sean 100% eléctricos o híbridos enchufables, se muestren bastante similares. Tanto, que son firmas como la de Hyundai y su Kona los que han decidido por aunar prácticamente las mismas garantías en una única gama, la ECO.
Aquí, el fabricante hace porque contemos con exclusivos paquetes de garantía de Hyundai: 5 años sin límite de kilometraje, y 8 años o 200.000 kilómetros (lo que antes suceda) de garantía para la batería de alto voltaje. También nos podremos beneficiar de su asistencia en carretera por 8 años.
Y, si en algún momento necesitamos una mayor autonomía para nuestros desplazamientos, ponen a tu disposición un vehículo de sustitución de combustible convencional de forma completamente gratuita.