La de Volvo es una historia llena de grandes piezas en forma de vehículos, y este XC40 Recharge así lo cumple. Hablamos de un SUV híbrido enchufable del que la firma sueca ha sabido aprovechar muy bien el tirón y ha sacado toda su artillería para hacer un coche atractivo y elegante a la par que eficiente y prestacional en todo el sentido de su tecnología PHEV. Así, este destaca por su potencia, pero aún más por su extensa autonomía. Conocemos su ficha técnica.
Nacido a principios del 2020, este Volvo es un coche de muy buena consideración en el mercado. Sobre todo, atendiendo a que se conformó, entonces, como el primer vehículo electrificado de la marca, lo que lo hizo todavía más atractivo de lo que ya era. Con todo, lo que tenemos con él es un enchufable de amplias miras y dimensiones.
Lo que se traduce, al mismo tiempo, en coche de alto rendimiento y apto para toda la familia. Esto lo decimos porque, además de sus grandes prestaciones a las que atenderemos a continuación, se presenta en estos momentos como uno de los de mayor autonomía. Por lo tanto, permitirá recorrer distancias largas sin preocuparnos demasiado de su carga.
Además, y como señalaremos en el apartado de diseño, este Volvo llegó con importantes innovaciones que lo hacen único en comparación con otros modelos de la casa, pero manteniendo sus señas de identidad con la marca y los rasgos indiscutibles de un SUV. Esta es una gama que se apellidará Recharge y que englobará todos los modelos totalmente eléctricos y también los híbridos enchufables de la marca.
El XC40 Recharge es el primero de esta nueva generación, una línea que Volvo va a completar durante los próximos cinco años con un vehículo totalmente eléctrico cada año. De esta forma, en 2025 estos modelos, junto con los híbridos, constituirán el 50% de las ventas globales del fabricante nórdico. Sus rivales más directos son los Audi Q4 e-tron, el Lexus UX 300e o el Mercedes-Benz EQA.
- Tipo: híbrido enchufable (PHEV).
- Año de fabricación: 2020
- Precio: 45.000 euros
- Capacidad: 5 plazas
- Potencia: 211 CV/10,7 kWh
- Aceleración: 8,5 segundos/100km/h
Diseño
Desde hace más de una década, Volvo se integra dentro del fabricante chino Geely, lo que, en más de una ocasión, sea fácil identificar aspectos similares entre ambas compañías. Esto permite que los ingenieros suecos tengan a uno de los almacenes de piezas más grandes del mundo.
Así, y bajo una elegante carrocería, en este Volvo XC40 Recharge se esconde la plataforma CMA (Compact Modular Architecture), que es compartida con la empresa china. Este es un aspecto importante, puesto que este híbrido enchufable fue el primero en estrenarla, adaptando para sí las medidas correctas para ubicarlo en el segmento de los compactos.
Co 4,42 metros de largo, 1,86 metros de ancho y 1,65 metros de alto, es un SUV no tan grande como sus hermanos mayores, los de la primera generación (2017 en adelante). No obstante, y aunque el diseño y los gustos tienen mucha parte de subjetividad, hay coches que generan un amplio consenso y enganchan a primera vista. Uno de ellos es este, una de sus principales claves de éxito.
Aunque las similitudes con el Volvo XC60 son patentes, en su perfil lateral podemos contemplar el contraste bitono entre carrocería y techo, así como la forma angulosa del pilar C, mucho más marcada y de tamaño abultado que la de sus mayores. Por su parte, posee un aspecto más elegante y refinado, con cromados y llantas de dimensiones contenidos.
Versiones
Como mencionamos, este de la firma sueca se presenta como la continuación de las versiones de combustión, lanzadas en 2017, y de la que luego llegó la definida como XC60. La gama está compuesta por varias unidades diésel y gasolina de tres y cuatro cilindros.
La mecánica del motor eléctrico es, en la práctica, mucho más sencilla que el de un motor térmico, y por tanto su mantenimiento es más barato. El mantenimiento de uno u otro motor dependerá directamente del uso que hagamos de cada uno de ellos.
Debido a esto, la rutina debe ser la misma que con un vehículo convencional. Sin embargo, al usarse con menos frecuencia sufrirá menos desgaste. Para este Volvo, la marca considera preciso igualmente pasar a revisión en su red de concesionarios oficiales cada año o 15.000/20.000 km. Se comprobarán el estado del motor eléctrico, del aceite, batería, neumáticos o frenos. Por lo general, son coches muy fiables.
Garantías
Otro de los aspectos a atender de este clásico vehículo de la firma es que su garantía es bastante cómoda. De hecho, con este modelo llegó una mejora de este apartado a nivel global para todas las clases que comercializa. Así, desde 2020 ofrece una garantía extendida de tres años (dos años anteriormente) en todos los modelos de su gama.
Dicha garantía contará con un límite de kilometraje de 200.000 km; una cifra considerable si la comparamos con otras firmas de la competencia, como puede ser Kia (150.000 kilómetros). Esta extensión cubre el coste de las piezas y mano de obra de las reparaciones que puedan surgir como consecuencia de cualquier avería fortuita debidamente diagnosticada.
Asimismo, y desde que la marca lanzase otros productos electrificados, tanto híbridos como 100% eléctricos, la sueca permite que accedamos a la que es el programa Garantía de piezas Volvo de por vida, en la cual tendremos cubiertas todas aquellas piezas que se hayan utilizado en la reparación de tu coche, sin límite de tiempo ni de kilómetros. El programa estará vigente durante el tiempo que seamos propietario de tu Volvo.