Las 6 ciudades españolas que más se verán afectadas por las nuevas zonas de bajas emisiones

La Ley de cambio climático y transición energética aprobada en 2021 por el Gobierno obliga a todos los municipios españoles de más de 50.000 habitantes a tener áreas de circulación restringida para los vehículos contaminantes, las zonas de bajas emisiones, ZBE. Esta una medida que entra en vigor en 2023 y que tiene el objetivo de reducir la contaminación dentro de los entornos urbanos. Pero es verdad que hay ciudades que se verán más afectadas que otras por el número de vehículos que no tienen distintivos ambientales.
Reducir la contaminación en los entornos urbanos
La llegada del nuevo año en 2023 traerá importantes cambios en lo referido a la circulación, y una de ellas, y de las más importantes, es la medida de las nuevas zonas de bajas emisiones, las conocidas como ZBE.
Aquí entrará en vigor la implantación de la DGT para las distintas ciudades españolas con más de 50.000 habitantes y también en todas aquellas con más de 20.000 habitantes que superen los valores límite de contaminación establecidos.
La implantación de áreas específicas de bajas emisiones en el centro de las ciudades está prevista de manera prioritaria por la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica. Su objetivo es mejorar la calidad del aire y reducir los niveles de contaminación en los grandes núcleos urbanos de todo el territorio nacional.
En estos lugares el 40% de los coches no tienen distintivo ambiental
De esta forma, lo hará un total de 149 ciudades españolas, las cuales
Como sucede en la capital, la gestión de la zona de bajas emisiones será competencia exclusiva de la istración local. Esta será la encargada de determinar qué espacio se circunscribe a dicha zona. Eso sí, con el criterio de las etiquetas medioambientales como única exigencia (A, B, C, ECO y Cero). En el caso de que las cámaras detecten a un vehículo que no puede acceder, se impondrá una sanción a nombre del titular. En el caso de Madrid, es de 90 euros.