Cabify, Uber o el taxi: ¿qué servicio cobra por llevar más maletas?

¿Puede Cabify, Uber o el mismo taxi cobrarme por mi maleta? Esta es una pregunta bastante usual entre los s y viajeros, pues no siempre se hace de la misma manera. Es más; dependiendo de cada una, podemos contar con un suplemento más elevado (aparte de la tarifa del viaje), más pequeño o, directamente, no contamos con ello. Pero, ¿qué hay de los servicios como Uber y Cabify? ¿Se diferencian con el taxi?
Muchos de nosotros estamos acostumbrados a viajar con Uber, con Cabify o con cualquier otro servicio de transporte similar. Durante los últimos años, nos hemos familiarizado con sus aplicaciones y actualmente podemos encontrar diferentes alternativas en función de la ciudad en la que vivamos para poder desplazarnos por las mismas.
Sus tarifas son, a rasgos generales, conocidas por todos nosotros y desde hace un tiempo también estamos familiarizados con el incremento de las tarifas en horas puntas. Un recurso que se utiliza para compensar la oferta con la demanda y que suele ser habitual en ciertas situaciones. Sin embargo, lo que no todos conocemos es la normativa que existe en torno a las maletas.
En muchos casos y en ciudades especialmente turísticas, es habitual que algunos conductores se aprovechen del desconocimiento de los pasajeros para cobrar un suplemento extra, pero, ¿realmente es legal? Ten cuidado y ten esto en cuenta por si debes poner una reclamación cuando vayas a la estación de tren o al aeropuerto o vuelvas de ellos.
Un suplemento por llevar mi maleta
Pongámonos en situación: nos montamos en el taxi, Uber o Cabify después de un largo viaje, dispuesto a llegar al alojamiento a descansar. Sabemos que nos costará bastante más que ir en transporte público, pero no importa, a estas alturas preferimos la comodidad de un viaje de más confort.
Sin embargo, la sorpresa llega cuando el conductor de
Al mismo tiempo, hay ciudades como Sevilla, otra de las ciudades en las que se aplica este suplemento por transportar maleta. En este caso son 0,50€ por maleta que supere las dimensiones de equipaje de mano. En otras ciudades, como es el caso de Madrid, por ejemplo, no consta dicho suplemento por maleta, pero sí el pago de 1 euro ‘por ocupación a partir de la quinta plaza del vehículo‘ según aparece en la página web del Ayuntamiento.
Debemos tener en cuenta que, aunque depende de la ciudad, también pueden existir otro tipo de suplementos que podrás consultar en las tarifas de cada localidad, pero puede que te cobren extra por venir o ir a un sitio concreto como puede ser una zona de congresos, un aeropuerto o una estación de trenes.
Al mismo tiempo, también es cierto que el servicio de taxis ha cambiado mucho en los últimos años y que todo lo relacionado con el equipaje y las maletas no suele suponer un gasto añadido. Son muchas zonas de España donde no tendrás que preocuparte por la cantidad de maletas, siempre teniendo en cuenta el espacio disponible que tenga el maletero del taxi en cuestión.
Tal y como confirman distintas empresas del sector del taxi, como las que dan servicio en los principales aeropuertos del país, los taxistas tienen la responsabilidad de llevar el equipaje de los pasajeros dentro de sus vehículos. Pero, como acabamos de indicar, existe la limitación obvia y natural del espacio con el que cuenta el propio vehículo. En el caso de necesitar unas dimensiones concretas de maletero, de requerir el uso del espacio de la baca o de tener algún otro tipo de requisito que se escape del estándar, será recomendable indicarlo en el momento de pedir el taxi.
Otros suplementos
Ahora que conocemos cuántas maletas tenemos que llevar de viaje para que nos cobren mayor o menor precio en este tipo de suplementos cuando pidamos un Uber, Cabify o Taxi, ¿qué pasaría si lleváramos otro equipaje más abultado y aparatoso? En este caso, podemos irnos de viaje a un terreno montañoso o de vacaciones marítimas y llevar consigo una bicicleta de montaña o una tabla de surf. En este caso, deberemos contratar un vehículo más grande para poder transportar todos estos artilugios.
Otra de las cosas que nos preguntamos es que si estamos realizando una mudanza que nos suponga embalar unas pocas cajas, sí que es posible llevarlas en cualquiera de estos servicios de transporte. En el caso de Cabify nos indican que esas cajas deben estar perfectamente precintadas para que no se vuelquen en giros bruscos o cuando se circule por un terreno empedrado. Claro que también tiene que darse la posibilidad de que esas cajas quepan sin ningún problema en el maletero. Si no fuera así, serán descartadas inmediatamente y no podrás cargarlas con tu equipaje.
Por ejemplo, en el caso de Uber, podemos contratar el servicio UberXL, UberSUV o UberBLACK. El Uber XL se trata de un vehículo de 6 plazas, ya sea un todoterreno o una furgoneta, donde pueden viajar cómodamente los pasajeros, además de tener un estupendo maletero para guardar todo tipo de equipajes. Sin embargo, cada vehículo cuenta con un límite de carga, por lo tanto se debe avisar al conductor para que sea consciente de todo el equipaje que vayas a llevar y ver si es posible cargar con otros suplementos de mayor tamaño.
Sea como fuere, si vas a llevar más maletas de las indicadas o si llevas cualquier otro tipo de equipaje que abulte demasiado, siempre deberás comunicarlo a la empresa de transporte. Ellos decidirán cuál es el vehículo más adecuado para que cuando llegue a recogerte no haya ningún problema para cargar con todo tu equipaje.