¿Tienes un coche diésel? Estas 5 marcas dejarán de fabricarlos antes de su prohibición

Como ya se adelantaron otros países a la medida, esta semana Europa aprobó el fin de la venta de coches de motor de combustión a partir de 2035. Un paso adelante para decir adiós a los vehículos de gasolina, diésel, híbridos y enchufables, puesto que todos ellos utilizan motores que expulsan emisiones. De todos modos, ya hay fabricantes que han tomado la delantera para dejar de fabricar modelos de coche diésel, mucho antes de esta norma.
La legislación obliga a despedir al coche diésel
La propuesta de la Comisión Europea para prohibir la venta del coche diésel y gasolina a partir de 2035 ya tiene el visto bueno del Parlamento Europeo. El órgano legislativo de la Unión Europea aprobó este miércoles el proyecto, que forma parte del paquete de medidas ‘Fit por 55’.
Eso direcciona, al mismo tiempo, porque sean muchos los fabricantes de automóviles que hayan apostado directamente por dejar de fabricarlos, incluso años antes de que esto pueda ocurrir finalmente. Y es que durante años los motores diésel fueron imprescindibles para el mercado europeo, especialmente en los coches de gran volumen, pero fueron colonizando todos los segmentos, del A al F, incluso en deportivos, coupés, descapotables… Pero eso se acabó.
La razón no es otra que la legislación sostenible que viene desde 2025, la misma que es tan sumamente exigente que hará que la supervivencia de los motores de combustión sea una quimera. Por tanto, en cuestión de muy poco tiempo los que son las marcas que producen el coche de gasolina y diésel no podrán cumplir con los límites exigidos y no les quedará otra opción que pasar al recuerdo. Es por ello que ya son varias las marcas que han decidido despedirse de esta mecánica.
Qué marcas le dicen adiós
La guerra a los motores térmicos hace tiempo que se declaró, pero no con la misma fuerza en todo el mundo: por las normativas de emisiones el Viejo Continente será una de las zonas más restrictivas del planeta, así que todas las marcas que veremos han anunciado que no volverán a vender coches diésel en Europa.
En este sentido, los vehículos puros de combustión irán dejando paso, poco a poco, a los híbridos y, finalmente, todo indica que serán los eléctricos los que acaben imponiéndose. Un terreno del que, si miramos, cada vez son menos las firmas que aún mantienen estos motores para dirigirse a los de nueva generación.
Lexus
La marca japonesa de Toyota solo ha tenido dos modelos de coche diésel en su historia, el IS 220d (2.2 177 CV Euro 4) e IS 200d (2.2 150 CV Euro 5). La berlina media necesitó durante una generación (XE20) motores de gasóleo para plantar cara a la competencia alemana. Ese IS no tuvo a versiones híbridas.
Pero sí ocurrió con la tercera generación (XE30), el IS 300h (ya híbrido) eliminó la necesidad de las mecánicas diésel y de invertir en su desarrollo para cumplir la normativa Euro 6. Aunque el consumo del híbrido no es tan bajo como el motor diésel saliente, Lexus no parece haberlos echado de menos para nada desde 2013. Ahora buscan destinar todo lo necesario para su coches como su modelos híbridos, como el NX-300h y embarcarse de lleno en el mundo de la electrificación.
Toyota
La de Toyota es una de las más claras, sino la que más. El gigante japonés lo tiene sencillo, puesto que su imagen está fuertemente marcada por el Prius y las variantes híbridas del Yaris y el Auris, un éxito total de ventas en los últimos años.
Además, tampoco es que haya tenido mucho protagonismo en el segmento diésel europeo: solo un 15% de los coches que vendió en Europa desde 2019 fueron diésel.
DS
La firma automovilística DS se ha marcado el objetivo de abandonar los motores de combustión interna (puro y sin electrificar) para 2025, por lo que a partir de esa fecha solo lanzará al mercado vehículos híbridos (enchufables) o 100% eléctricos. Y en esas, también lo ha hecho por dejar de lado a su coche diésel.
«Si hay una fecha subrayada en el calendario de DS Automobiles, esa es el año 2025. La marca se ha fijado el objetivo de comercializar solo vehículos 100% eléctricos o híbridos a partir de ese año. La meta está clara y los primeros pasos se han ido dando con decisión», ha reivindicado la firma. Además, tras ella tiene las estadísticas, entre otras razones porque en 2020 y 2021, el 19,4% y 22,6% de los coches vendidos por DS en España eran electrificados, un dato que «continuará subiendo en los próximos años».