En los últimos tiempos, los s de Blablacar están experimentando un uso cada vez más continuado de la aplicación para viajar con sus mascotas. Una opción de la que la compañía deja a resolución del conductor o de la persona anunciante, pero con la que cada vez es más frecuente que nos la encontremos. De hecho, en los meses de este verano, los clientes han solicitado esta opción bastante más que en otras temporadas. Vemos algunas recomendaciones para hacerlo.
Viajar con mascotas en Blablacar es posible
Blablacar, la compañía de transporte compartido de larga distancia que opera en España desde hace 12 años, es la opción preferencial para muchos a la hora de realizar sus viajes. Tanto es así que ya han llegado a los siete millones de s. Esto supone que el 15% de los españoles es de este modo de transporte compartido, al que la postpandemia le está sentando de maravilla para crecer.
Serían, en lo que se refiere a los conductores, la subida del precio de los combustibles, y en lo que atañe a los conductores, el ahorro en sus viajes y la mayor seguridad de viajar con tres o cuatro personas debidamente acreditadas con nombres y apellidos en lugar de viajar en un autobús junto a otros 45 o 50 viajeros.
Pero, al mismo tiempo, también podemos contar el que podemos hacerlo en compañía de nuestros amigos peludos. De hecho, cada vez es más factible el que los perfiles busquen entre sus preferencias el que puedan viajar en Blablacar con sus mascotas: tanto perros, gatos… y otros animales. Al mismo tiempo, para hacerlo, es necesario tener en mente diversas recomendaciones y consejos a la hora de nuestro transporte.
Qué tener en cuenta
Cuando un organiza su viaje de larga o corta distancia, debe indicar el trayecto y el precio por cada plaza y tramo. Según indica la compañía, el precio lo fija el conductor cuando publica su viaje, sin posibilidad de negociar ni de aplicar distintas tarifas entre viajeros. El precio es libre, pero se recomienda respetar unos límites razonables teniendo en cuenta la comodidad del coche o la disponibilidad para desviarse. En esto también entra la posibilidad de que en nuestro viaje podamos solicitar al conductor el transporte de nuestro compañero.
Para viajar correctamente en coche con un perro y que el animal no interfiera en la conducción, ni que pueda provocar daños a los demás ocupantes en caso de frenazo o movimientos bruscos, la DGT recomienda el uso del arnés durante el viaje.
Hidratación
Ya sea en épocas más calurosas o en circunstancias de bajas temperaturas, es importante que nuestro amigo fiel esté bien seguro, pero también que pueda estar lo más cómodo posible a la hora de su estado físico (y mental). Que no sufra complicaciones es vital, para él y para todos los ocupantes. Por eso, la hidratación tiene que ser permanente.
De esta manera, es importante mantener a tu mascota bien hidratada y protegerla. También, es importante que, si hacemos una parada para bajar del coche, tampoco la dejemos arriba del vehículo auto, aunque esté en la sombra, ya que pueden convertirse en verdaderos hornos o, por el contrario, en situaciones muy frías.