No tengo dudas, pero sí pruebas: Android Auto está a años luz de CarPlay y estos son los motivos

La elección del sistema operativo de nuestro móvil influirá en el sistema de infoentretenimiento que podremos utilizar en nuestro vehículo. El de Apple tiene muchas ventajas, pero CarPlay no es una de ellas si lo comparamos con su principal rival: Android Auto. Te contamos cuáles son los motivos.
Los sistemas de infoentretenimiento de nuestro vehículo son muy útiles para recibir información a tiempo real sobre todo lo que influye en nuestra ruta: desde alertas climatológicas hasta el tiempo que nos separa de nuestro destino. Pasando por la posibilidad de contestar a los mensajes o las llamadas que recibimos sin que eso signifique desviar la atención de la carretera.
Actualmente, tenemos tanto CarPlay como Android Auto como los dos sistemas principales. En función del SO de nuestro dispositivo móvil, vamos a poder hacer uso de uno o de otro. En mi caso, tengo la suerte de poder optar a ambos en mi día a día y, tras un tiempo probándolos, no tengo ninguna duda de que a CarPlay todavía le queda un largo camino por recorrer y estos son los motivos.
La experiencia de navegación
De entre todos los usos que tiene un sistema como Android Auto o CarPlay, es la función de navegación el más importante para muchos de nosotros. Y, por ende, también es dónde somos más exigentes. En Android Auto toda la experiencia está muy depurada y los mapas han ido evolucionando durante los últimos años lo suficiente como para ofrecernos el máximo nivel de detalle y de precisión, con independencia de dónde nos encontremos.
En CarPlay, sin embargo, la experiencia no está todo lo cuidada que debería. O que, al menos, a la que se le presupone a un sistema como el de Apple. Llama la atención el sistema de flechas que se encuentra situado en la esquina inferior derecha que está pensado para ayudarnos a interactuar con el mapa que se está visualizando, pero que termina por restar fluidez a la experiencia de .
Interactuando con las notificaciones
Junto con la navegación, la gestión que realiza el sistema de las notificaciones es otro de los aspectos que destacan. Y aquí, vuelve a ganar Android Auto. La forma en la que muestra Google las mismas no es tan agresivo y no dificulta la visión de nuestra ruta en ningún momento, dando prioridad a la navegación frente a los mensajes.
Con CarPlay, la experiencia no está tan bien optimizada y, en ocasiones, puede llegar a dificultar la visión de los mapas. En la mayoría de las veces, no resulta una molestia, pero puede llegar a causar una distracción en el momento menos oportuno, especialmente si tenemos que estar más concentrados para, por ejemplo, conocer dónde se encuentra la próxima salida.
Cantidad de apps
Al igual que ocurre con nuestro smartphone, estos sistemas de infoentretenimiento dependen de las apps disponibles para poder cubrir las diferentes necesidades que pueden tener sus s. En este punto, CarPlay está muy lejos de poder ser un rival para Android Auto. El sistema operativo de Google cuenta con un amplio abanico de apps compatibles que nos permiten poder exprimir a fondo las posibilidades que nos ofrece.
En CarPlay no vamos a echar en falta ninguna de las apps más populares: como Waze o Spotify, por ejemplo, pero sí que es cierto que nos encontramos mucho más limitados en este sentido.
Conviene apuntar que cantidad no es sinónimo de calidad. En el sistema de Apple, todas las apps disponibles presentan una muy buena experiencia de . En el caso de Google, tendremos que afinar un poco más la búsqueda e ir probando hasta aquellas cuyo rendimiento se encuentra completamente optimizado para nuestro sistema.
Por último, únicamente queda por señalar el asistente de voz, que en este tipo de sistemas es protagonista. En este caso, siempre echo en falta en ambos sistemas un mayor desarrollo y una mayor comprensión, tanto en Android Auto como en CarPlay. En ambos sistemas, tengo la sensación de que todavía queda un amplio margen de mejora para poder interactuar con ambos de una forma natural y sencilla, incluso en entornos ruidosos como cuando circulamos por núcleos urbanos.