Esto es lo que debes saber para mantener en buen estado tu coche eléctrico

A pesar de que las diferencias se van estrechando, el coste de adquisición de un coche eléctrico todavía es superior al de uno de combustión. Sin embargo, cuando hablamos de coste operativo, a la hora de mantener el coche eléctrico se hace mucho más competitivo en muchos de los aspectos frente a los que podemos encontrar en uno de gasolina o diésel. Ahora bien; ¿sabes cómo puedes mantener tu vehículo electrificado en buen estado?
El mantenimiento del coche eléctrico, un gran beneficio
Cuando uno se plantea si comprarse un coche o no, una de las cuestiones que se plantea es si sus costes de mantenimiento son o no altos. Y lo cierto es que, aunque los coches eléctricos son, en su mayoría, aún algo caros, lo cierto es que mantener su buen estado es algo más accesible puesto cuentan con un funcionamiento más sencillo que los de combustión.
Esto lo hacen, por su parte, porque tienen un número inferior de piezas y, a la postre, su mantenimiento es distinto y algo más sencillo. Con todo, lo que vemos con ellos es que son un tipo de vehículo con el que ganamos también en vida útil, sobre todo gracias a que constan de menos líquidos que uno convencional.
Y es que al hablar de las ventajas de los automóviles eléctricos casi siempre se menciona su bajo coste de mantenimiento como uno de los grandes beneficios para el , pero la mayoría de las veces se cita como una virtud de manera genérica sin mencionar cifras reales. Veamos si es un factor determinante para comprar un vehículo de este tipo.
Cómo es
Independientemente de que dispongamos de un coche eléctrico o cualquier otro tipo de vehículo del mercado, mantener su buen estado o revisión es prioritaria llevarla a cabo cuando corresponda: ya sea porque ha transcurrido el periodo de años estipulado por el fabricante de tu vehículo…
O porque el cuentakilómetros ya empieza a darte pistas de que has recorrido más kilómetros de los recomendados sin pasar la revisión. Como tal, la revisión de un coche eléctrico es muy parecida a la que necesita uno convencional, a excepción de que no tienen que cambiar el aceite ni los correspondientes filtros de aceite, aire y gasolina.
- Modo ECO. Con diferentes modos de conducción que permiten adaptarse a las necesidades de cada trayecto, activar el modo ECO en rutas por la ciudad permite ahorrar y acumular energía en un 15%, ya que el sistema adapta automáticamente la respuesta del vehículo al acelerador y a la potencia del motor.
- Frenada regenerativa. El inversor de estos coches regenera la energía que se produce cuando se levanta el pie del acelerador y se reduce la velocidad del vehículo. Si se desacelera durante la conducción, se genera electricidad que se envía a la batería del coche. Al conducir en rutas urbanas donde haya muchas paradas, se aumenta la autonomía del vehículo.
- Climatización óptima. Hacer un uso moderado del climatizador permite que el vehículo eléctrico no consuma más energía de la necesaria. En la ciudad, aprovecha el uso moderado del climatizador para ganar autonomía.
- Recarga externa. Es importante tener en cuenta que con esta clase de vehículos no se deben recargar las baterías por completo. Tampoco se recomienda dejar el coche conectado una vez terminado el proceso de carga y no abusar de las recargas rápidas.