Con el recién estrenado 2023, el coche de nuestro día a día se volverá más caro. Y no lo decimos solo por lo que es el precio de uno nuevo en sí, sino por lo que costará disponer de uno en la actualidad para movernos, literalmente. Sabíamos ya desde hace tiempo que, por ejemplo, la llegada de las Zonas de Bajas Emisiones iba a hacerse realidad en 2023, pero hay otros aspectos que harán porque esto se haga más elevado.
2023 viene con importantes subidas para movernos en coche
El nuevo año se ha estrenado con importantes subidas para todos aquellos que utilizamos un vehículo de manera más o menos regular. Las cosas ahora son un poco más caras para todos, y de hecho llenar un depósito medio, de unos 55 litros, supone ahora tener que gastar unos 10 euros más que el último día de 2022.
De hecho, el precio medio de los carburantes, sin contar los posibles descuentos, ha ascendido también de manera notable en los últimos días, marcando su momento mínimo en los alrededores de la Nochebuena. A partir de entonces, el precio no ha hecho más que subir.
Es por esto que, en su caso, contar con un coche en 2023 para movernos en el día a día se hace más caro, y no solo porque el precio de los mismos siga también subiendo. Porque es un hecho que cada vez todos los segmentos de automóviles se encarecen más. En parte es por la inflación, y en parte por las circunstancias que estamos teniendo en el mercado ahora mismo, como la escasez generalizada de componentes, especialmente semiconductores. Pero la realidad nos dice que movernos nos va a salir más caro…
Más tasas, más impuestos, más multas
Hablamos, entonces, de un coste excesivo para muchos que ya han renunciado a tener uno en propiedad, especialmente en las ciudades, donde se sienten acosados por impuestos, tasas y multas. En este contexto y con las ventas de coches nuevos desplomadas en 2022 por tercer año consecutivo, el Gobierno aumenta aún más su presión sobre un aspecto más que importante.
Por este motivo, independientemente del tipo de vehículo que conduzcas, ya sea un turismo, una furgoneta o un SUV, en 2023 es muy probable que tengas que pagar más por tener coche. Nos referimos, por ejemplo, a los peajes, en carreteras y en ciudades, el fin del descuento en el combustible o, por ejemplo, las nuevas Zonas de Bajas Emisiones.
pagar un peaje, implementando el conocido como sistema de tarificación en un incremento que se sitúa en un 4%.