Estas son las prácticas más peligrosas que debes evitar a toda costa en carretera

Lao operaciones salida de la recta final de julio y la primera quincena de agosto ya están operativas y los organismos de seguridad vial se han propuesto manos a la obra para alertar a los conductores de los innumerables peligros que pueden acontecerse en carretera. Por ello, es de vital importancia hacer caso a las indicaciones que promueven la DGT y la Guardia Civil con el objetivo de esquivar muertes en el asfalto. Estos son los peligros más comunes a evitar.
Cuando salimos de vacaciones, lo primero que tenemos que hacer es una serie de revisiones a nuestro coche para que no tengamos ningún percance mecánico en el momento de iniciar nuestro trayecto. El segundo paso es uno de los más importantes, ya que tenemos que estar con los cinco sentidos activados mientras circulamos, de tal manera que no provoquemos accidentes por despistes o por cualquier otro tipo de circunstancia que, prácticamente, se podría haber evitado.
Pero vamos a centrarnos en este último punto, porque, las autoridades que velan por la seguridad de los conductores y por la reducción de incidentes, están concienciando a los s sobre ciertas prácticas peligrosas en carretera de las que hay que rehuir inmediatamente para lograr que la circulación fluya sin impedimento alguno. A continuación, vamos a describirte cuáles son los riesgos que debes sortear para salir ileso.
Mucho ojo al parar el coche en las vías
Una de las causas por las que se producen un mayor número de accidentes en carretera es por tener que parar el coche en una de las vías por las que estás circulando. Las medidas de seguridad en estos casos son cruciales, así que será necesario tener a mano las condiciones de señalización de auxilio adecuadas, como el chaleco reflectante o el triángulo en caso de avería.
Por supuesto, es determinante no parar en un lugar peligroso, porque si no obstaculizaremos el tráfico. Pero también hay que tener en cuenta el momento en que vamos a salir de nuestro vehículo cuando se encuentra estacionado a un lado de la calzada, ya que debemos cerciorarnos de que no pasa ningún vehículo haciendo uso de los retrovisores.
El famoso efecto mirón
Otra de las razones por las que es posible causar un accidente es por la desconcentración en el preciso instante en el que nos llama la atención algo que ha ocurrido cerca de nosotros. Esto se conoce como el efecto mirón, cuya distracción puede ser la clave para encontrarte envuelto en un choque.
Esta situación provoca que uno de nuestros sentidos se desactive y acabemos por provocar atascos innecesarios, e incluso poner en peligro la seguridad de los demás conductores.
Cede el paso y mantén la distancia de seguridad
La Guardia Civil de Tráfico ha alertado de que muchos accidentes ocurren porque no se cede el paso debidamente a vehículos que se encuentran en un carril de aceleración y, por lo tanto, se impide la incorporación. La ley de seguridad vial establece que debe dejar pasar o favorecer que un vehículo se incorpore a la vía principal siempre que se pueda, y así favorecer una circulación mucho más suave y fluida.
No obstante, los vehículos prioritarios tienen la licencia de abrir paso en cualquier situación de emergencia, así que en este supuesto deberemos facilitar su desplazamiento por carretera, independientemente de la circunstancia en la que nos encontremos.