Si vas a viajar en coche, la DGT te lanza una advertencia que no deberías ignorar

¿Ya te encuentras planificando las vacaciones de verano? Muchos españoles ya han pedido sus días libres en el trabajo para pasar su tiempo libre en la playa o en la montaña. Como cada año, se espera que el coche sea el medio de transporte más utilizado para dirigirse a sus respectivos destinos, pero cabe la posibilidad de que una buena parte de los conductores no tenga conocimiento sobre qué documentación llevar consigo. Si quieres librarte de una buena multa, sigue leyendo.
Siempre que vamos a coger el coche, es de vital importancia tener todos los papeles en regla para evitar cualquier disgusto. Y es que, a la hora de emprender nuestro trayecto, ya sea para salir de viaje, dirigirnos al trabajo o incluso recoger a los hijos en el colegio, independientemente de cuál sea el motivo, es imprescindible tener a mano los documentos obligatorios para poder circular debidamente.
Por ello, además de tener el vehículo en buen estado y haber revisado todos los componentes que podrían poner en riesgo tu seguridad, como es el caso del inflado de ruedas, comprobación de motor y cambio de aceite, también se requiere un conjunto de información personal que no debes olvidar nunca en casa y que te podrían pedir las autoridades en un momento determinado.
Qué no debes olvidar cuando sales de viaje
Según la DGT, el mes de agosto es el que más desplazamientos se produce por las salidas de las vacaciones de verano. El año pasado, 3,1 millones de vehículos iniciaron su recorrido por las autovías españolas desde el 31 de julio hasta el 30 de agosto y este 2025 se prevé que la suma siga dando el mismo resultado o incluso uno superior. En este contexto, el organismo público pone en marcha un despliegue de medidas de seguridad para evitar que se produzcan los menores accidentes posibles durante la época estival, de tal forma que pide a los s tomar precauciones para no tener que experimentar ningún tipo de contratiempo.
Pero antes de ponerte en marcha, tienes que hacer las maletas, y eso también conlleva tener a punto toda la documentación requerida para que no te pillen desprevenido y no tengas que enfrentarte a una más que segura sanción. La DGT indica que hay tres documentos indispensables que hay que llevar en el coche sí o sí por si tienen que solicitarte algún dato una vez que ya has arrancado motores.
En primer lugar, el permiso de conducir es uno de los elementos que tienes que guardar siempre en tu cartera y con él podrás identificarte como conductor. Acto seguido, el permiso de circulación es otro de los informes que no debes dejar pasar, ya que verifica que el vehículo está matriculado y tiene autorización para circular por la carretera. Por último, y no menos importante, la tarjeta ITV es primordial para cerciorarse de que tu vehículo es apto y cumple con las normas estipuladas por Tráfico para adentrarse en las autopistas.
Documentos que se excluyen
Asimismo, te estarás preguntando cuáles son los papeles que puedes dejar apartados y con los que no te pueda caer una buena multa. Así, la póliza del seguro no es obligatoria y, aunque es aconsejable tenerla controlada dentro del vehículo, por ende, tampoco es sancionable. Entre otros artilugios que se recomiendan tener, pero no se exigen son arrancadores de batería, la rueda de repuesto (salvo excepciones) o herramientas básicas, como destornilladores y alicates. En estos supuestos, siempre puedes llamar a la grúa en caso de avería.
Cabe mencionar que la aplicación para móviles de Mi DGT se encuentra actualmente operativa y ahí puedes incluir el carné de conducir, pero nunca está de más llevar tu tarjeta oficial en físico.