De aluminio, intercambiables y ligeras: ¿el futuro de las baterías para el eléctrico?

Las baterías de litio usadas en el coche eléctrico parecen dar paso a las de aluminio. Esa podría ser la dirección que se busca tomar en el sector para una movilidad más cuidada y protegida con el medio ambiente, teniendo en cuenta, además, que las actuales están sujetas por una fuerte dependencia de materiales provenientes de China. Así, ahora podrían llegar desde India con una tecnología que utiliza el aluminio como el componente clave.
Es cierto que las baterías de litio se presentan hoy como la funcionalidad más moderna y actualizada para usar en el coche eléctrico. Pero a partir de pocos años, la automoción está decidida a ir encaminada hacia nuevas técnicas y fórmulas que hagan por replantear una mejor sostenibilidad ambiental que la que tenemos en la actualidad (son altamente contaminantes y apenas se recuperan el 50% de los componentes de las mismas).
Una fórmula renovada
Y para ello, la práctica está ya en marcha desde países como la India, que es uno de los países que más reservas poseen de bauxita. Este es el mineral que se utiliza para hacer aluminio. Por esto, esta alternativa también es cada vez más favorable gracias a que su coste de producción será bastante menor que las provenientes de China.
El objetivo no es otro que reducir ese coste para que, al mismo tiempo, los vehículos no dependan tanto como ahora de las actuales unidades de almacenamiento de energía, que es la que hace que el eléctrico tenga actualmente unos precios bastante mayores, a veces inasumibles para los s. En su lugar, estaríamos hablando de una muestra totalmente renovada, así como que la propia técnica para recargar el coche no existiría.
Se tratan de unas baterías hechas a base de aluminio que usará el coche eléctrico y que reemplazarían al litio, y todo de la mano de Indian Oil Corp. Esta es la empresa del país más importante en gas y petróleo, y que se ha asociado con Phinergy Ltd. para desarrollar una energía más limpia en este sentido. «El litio es un recurso escaso en el país. Por eso empezamos a realizar investigaciones para la extracción de este elemento (bauxita) que está disponible en abundancia como parte de los recursos naturales», comentó el director de la petrolera.
Las baterías serán intercambiables
La particularidad de estas baterías de aluminio para el electrificado es que serán intercambiables. O lo que es lo mismo: no hará falta recargarlas como hasta ahora en un punto concreto. De esta forma, bastará con que los s se desplacen hasta las estaciones de servicio para intercambiarlas por otras, ya cargadas.
baterías de iones de litio solo se usan donde sea estrictamente necesario.
A igualdad de peso, el aluminio tiene una densidad energética superior a la de la gasolina. Aproximadamente, un kilogramo de gasolina contiene 1.700 Wh de densidad de energía mientras que el aluminio utilizado en una batería podría alcanzar los 2.500 Wh por cada kilogramo. En las baterías de aluminio, al ser este un material multivalente, cada ion compensa varios electrones. Esto se traduce en un gran potencial para aumentar la densidad energética y para ser significativamente menos dañinas para el medio ambiente.