Llevamos nuestro teléfono móvil a todas partes y eso tiene ventajas, pero también riesgos: podemos perderlo, pueden robarlo. Seguro que te ha pasado alguna vez o a alguien cercano. En ese caso, conviene saber cómo actuar y qué podemos hacer para encontrar un móvil robado o perdido lo antes posible. Por eso es importante que prestes atención a los siguientes párrafos donde te explicamos cómo localizar o rastrear un móvil Android o iOS o incluso bloquearlo de forma remota para proteger tus datos.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que debemos tener la ubicación activada en nuestro teléfono independientemente de su sistema operativo. Esto nos permitirá encontrarlo en caso de pérdida o robo. Si no, no sabremos dónde está.
Localizar en Android
Google tiene una función que nos permite identificar o encontrar nuestro dispositivo paso a paso y que nos permite saber su ubicación en tiempo real si lo perdemos o si nos lo han robado. No solo nos permite hacerlo en caso de haberlo perdido en la calle sino también todas esas veces que lo dejamos por casa y no sabemos dónde pero tampoco podemos buscarlo llamándonos porque está en silencio. La opción se llama “Encontrar mi dispositivo” y podemos activarla desde cualquier teléfono móvil Android. Una vez que esté activada, lo buscamos de forma remota desde cualquier otro teléfono que tengamos vinculado a esa cuenta o desde el ordenador.
Activar
Lo primero que tenemos que hacer es activar la función. Y la activaremos siempre desde los ajustes de nuestro teléfono móvil independientemente de la marca o la capa de personalización que tengas, siempre que funcione con Android. Vamos a los ajustes del teléfono móvil y abrimos “Seguridad y ubicación” y buscamos “Encontrar mi dispositivo. Puede que la ruta cambie y el apartado se llame “Seguridad” en lugar de “Seguridad y ubicación” pero todo smartphone Android tendrá esta opción.
Una vez aquí encontraremos “Encontrar mi dispositivo”. Si está desactivado, activa con el interruptor como ves en la captura a continuación. Como ves en el menú de tu móvil, el teléfono indica “activa Encontrar mi dispositivo para buscar, bloquear o restablecer el estado de fábrica del dispositivo si lo pierdes”. Una vez activado verás que hay dos formas de usarlo: desde la página web o desde la aplicación.
Cerberus no está disponible en Google Play sino que debemos descargarlo desde su propia página web. Según explican desde la misma, no está disponible por las políticas de Google desde 2018 que obligaban a eliminar características de la app. Sea como sea, es uno de los grandes clásicos en localización de móviles.
Pero tiene una pega: es de pago. Puedes usar una prueba gratuita de la aplicación o el servicio pero después debemos comprar la licencia. Por suerte, es muy asequible. Su precio es de cinco euros al año por un dispositivo o de catorce euros al año por tres dispositivos. Si queremos diez dispositivos tiene un precio de 43 euros al año y podemos descargar los distintos paquetes según quieras tener ubicado siempre tu reloj con Android Wear, a tu abuelo con su teléfono móvil o a tu hijo menor de edad con Cerberus Kids que permite comprobar la ubicación o establecer áreas seguras.
Durcal GPS
Uno de los clásicos que permiten encontrar a diferentes personas es Alpify o ahora Durcal GPS. Se trata de una aplicación pensada para ubicar a personas mayores o niños en un mapa más que para localizar el móvil si lo hemos perdido. Tiene la intención de encontrar a toda la familia o saber dónde están. Esto también puede servirnos si alguien ha perdido el móvil en el parque o en el instituto gracias a que podremos geolocalizarlo en tiempo real si no lo encontramos. El resto de la familia podrá encontrarlo en el mapa siempre que tenga la ubicación activada.
Durcal funciona como aplicación para Android y para iOS aunque también tiene un reloj propio para quien no tiene teléfono. Nos permite crear zonas seguras o permite saber cuándo abuelos o niños salen de casa, salen del área segura. Podemos ver si se están quedando sin batería o cobertura, podemos ubicar a todos nuestros seres queridos en un mapa y la app cuenta con botón de socorro.
Uso del IMEI
Lo cierto es que se puede rastrear un teléfono que está apagado. La policía y el operador de red pueden rastrear un teléfono apagado usando un número IMEI, mientras que nosotros podemos usar otras formas de localizar el teléfono perdido o robado. Puede que no sea tan fácil como ubicar el móvil cuando está encendido, pero aún hay algunas formas de encontrar un teléfono perdido que está apagado.
El International Mobile Equipment Identity (IMEI) del teléfono es un número de 15 dígitos que sirve como código de dispositivo del móvil. El código IMEI es información que debemos registrar cuando tengamos la custodia del teléfono, ya que nos ayuda a buscarlo cuando lo perdemos. En esos casos, podemos darle el número IMEI a nuestro operador o a la policía, y ellos pueden usarlo para rastrearlo. Muchas veces, se menciona en la factura generada durante la compra del teléfono.
Localizar número IME en iOS
Estos son los pasos para encontrar el número IMEI en su teléfono iOS:
- Ir a la aplicación Configuración para encontrar el código.
- Hacer clic en «General» y «Acerca de»
- Una vez que nos desplacemos hacia abajo, debemos encontrar el número IMEI para anotar para referencia futura.
Localizar del número IMEI en Android
Hay distintos sitios en un dispositivo Android donde puede residir este número. Estos son los pasos a seguir para encontrar el número IMEI en Android:
- Algunos teléfonos Android pueden tener el número IMEI en la tapa trasera. Si lo encontramos allí, no tendremos que ir a los siguientes pasos.
- Ir a Configuración y buscar en «Acerca del dispositivo». Ir hacia abajo hasta que localicemos el número IMEI del teléfono.