El hecho de que cada vez sean más las personas que acuden a Amazon para realizar compras online, hace que cada día sean también muchos los interesados en suscribirse al servicio Amazon Prime. Recordemos que se trata de un servicio que nos ofrece numerosas ventajas, no obstante, puede que después de darnos de alta, nos demos cuenta que no nos compensa pagar por el servicio o que simplemente nos queramos dar de baja pasado un tiempo. La renovación de Amazon es automática, así que una vez que la pagas y eres cliente de Prime vas a seguir teniendo las ventajas a medida que la renovación vuelva a actualizarse. Pero podemos cancelarla si ya no queremos tener una suscripción a Amazon Prime porque no usamos la tienda online, porque no utilizamos el servicio de vídeo o simplemente porque vamos a vivir con alguien que ya tiene una y no merece la pena tenerla duplicada. En todos esos casos, estos son los pasos a seguir para cancelar la suscripción a Amazon Prime.
La principal ventaja de cancelar tu suscripción a Amazon Prime es que dejarás de pagar una cantidad mensual o anual. Hasta hace no mucho, el precio de esta membresía no dolía demasiado, pues rondaba los 30 euros al año. Sin embargo, con las últimas subidas, es posible que no te compense seguir pagando esta suscripción. Son muchas las desventajas de dejar de ser Prime, es decir, de cancelar la suscripción del servicio y que explicaremos a continuación. También repasamos qué debes tener en cuenta a la hora de tramitar la baja, si hay o no permanencia en el servicio o cómo volver a darnos de alta en caso de que nos hayamos arrepentido.
¿Vale la pena cancelar Amazon Prime?
Debemos tener en cuenta que hay dos tipos de suscripción a Amazon o dos planes (más allá de planes específicos para estudiantes o planes para empresa). Hay un plan anual de 49,90 euros al año que solo tienes que pagar una vez cada doce meses y que no puedes cancelar hasta que se renueve. Es decir, si lo contrataste en el mes de octubre no podrás darlo de baja hasta octubre del año siguiente. O podrás darlo de baja pero ya habrás pagado. Por otro lado, si apuestas por el plan mensual de 4,99 euros al mes sí podrás darlo de baja cuando quieras sin necesidad de esperar. La diferencia es únicamente de 10 euros, en total, por lo que es posible que te compense pasar el método mensual y que canceles cuando no lo vas a usar.
El único motivo por el que recomendamos dar de baja tu suscripción a Amazon Prime es si no usas los servicios. Puede que pienses que no merece la pena pagar por tener envíos gratis o rápidos o por servicios como Amazon Fresh que nos envían la compra en una hora. Pero también hay otras ventajas para todos los s de estos planes como puede ser Amazon Prime Video con cada vez más series originales y recomendables, con películas nominadas a los Oscar. O servicios como Amazon Prime Music o Prime Reading que nos permiten a música y libros de forma gratuita «incluida» en Amazon Prime. ¿Por qué darse de baja entonces? Porque ninguno de estos servicios te compense. O bien porque te has mudado con tu familia, tu pareja o con un amigo que ya tiene Amazon Prime y habéis decidido compartir la cuenta sin necesidad de tener que pagar por separado cada suscripción. En ese caso, tendría sentido tu baja.
Otro motivo por el que darnos de baja en nuestro plan Prime es para apostar por algunos de los planes de empresa que ofrece Amazon y que tiene otras ventajas propias como s creados a través del de la empresa, por ejemplo. Eso sí, te recomendamos que revises los beneficios en uno y otro plan ya que puede ser muy útil para empresarios o autónomos, pero dejarías de tener disponible algunas ventajas generales como Prime Video, por ejemplo. En este caso, debes dar de baja tu cuenta si quieres tener una de empresa porque un email no puede estar vinculado a dos cuentas de forma simultánea.
Qué pierdes sin Amazon Prime
Aunque es posible que ya lo tengas decidido o que simplemente no puedas pagar lo que vale o solo querías probarlo, pero no lo vas a usar, es importante valorar antes de nada si por un precio de 49,90 euros al año, que es coste de la cuota del servicio actual, queremos perder todas las ventajas que nos ofrece el servicio. No obstante, aunque estemos seguros, debemos saber que una vez cancelamos la suscripción al servicio, dejaremos de poder disfrutar de sus ventajas. ¿Qué nos ofrece Amazon Prime? El servicio es mucho más que envíos gratuitos y podemos tener:
- Envío en 24 horas en millones de productos.
- Envío en 2 o 3 días en muchos otros productos.
- Entrega gratis en 2 horas en ciertas ciudades
- Amazon Fresh con entrega en una hora
- Acceder a Ofertas Flash antes que nadie.
- a un amplio catálogo de series y películas de Amazon Prime Video.
- al servicio Prime Music.
- a los días de descuentos especiales Amazon Prime Day.
- al servicio Prime Reading.
- Espacio disponible para almacenar fotos con Amazon Photos.
- a muchos productos en preventa o el mismo día de su lanzamiento.
- Una suscripción gratuita al mes en Twitch
- Otras ventajas a través de Twitch Prime en la plataforma de streaming
- Descuentos en Amazon Pantry
- Juegos gratis mensuales en Amazon Prime Gaming
Beneficios Prime utilizados
Una buena forma de saber si te compensa tener contratado el servicio o es mejor renovarlo es estimando el uso que vas a darle a tu suscripción. Cuánto o qué has usado en este tiempo, ¿merece la pena de verdad o lo estás desperdiciando? Si lo único que vas a hacer es un pedido al mes, quizá no te compense demasiado suscribirte por un envío gratuito rápido, teniendo en cuenta que no necesitas los más. Si vas a hacer un pedido cada año o cada varios meses, no te va a compensar tenerlo, en ese caso puedes aprovechar la prueba gratuita y después darte de baja como te indicamos para ahorrar con ello y probar el servicio. Sin embargo, un consumo más allá de esto puede ser interesante para ti.
Desde la web de Amazon Prime, donde gestionas el servicio, podrás ver el uso de tus beneficios Prime. Podrás ver lo que has hecho en los últimos 30 días y en los últimos 12 meses. La información no incluye pedidos que hagas que no son Prime ni de Amazon Fresh, así como la compra o alquiler de canales en Prime Video ni los podcasts y canciones de Amazon Music Unlimited. Así, será mucho más fácil ver a primera vista los beneficios que estás obteniendo con tu suscripción y por los que no estás pagando nada más que esta.
El motivo de ello es que, con Prime, tienes a un almacenamiento ilimitado de fotografías, por lo que son muchas las personas que la han convertido en su nube de confianza. Además, también hay 5GB de espacio en los que almacenar vídeos, algo que también viene muy bien. ¿Pero y si damos de baja la suscripción Prime? En ese caso, Amazon confirma que tus fotos no desaparecerán. Tendrás un bloqueo que se impondrá en los 5GB. A partir de ese momento, ya no podrás seguir subiendo fotos si no borras algunas de las anteriores. Esos 5GB también te servirán para que guardes todos los vídeos que quieras, pero siempre teniendo en cuenta esa limitación que está presente para todos los s que no sean Prime.
En el caso de Prime Gaming, el resultado es similar. Cada mes se lanzan juegos gratis en Prime Gaming que podemos añadir a nuestra colección, descargarlos e instalarlos. Con otras plataformas de juego, como PlayStation Plus en las consolas PlayStation, lo que ocurre cuando dejas de pagar el servicio es que esos juegos que has añadido quedan bloqueados. Pero con Prime Gaming no pasa eso, sino que, los juegos que añadiste mientras estabas suscrito, siguen estando disponibles para que disfrutes de ellos todo el tiempo que quieras. Así que, en ambos casos, hay que reconocer que el servicio que proporciona Amazon es muy elegante y atento con los s, no presionando tanto como otras plataformas para que sigamos suscritos.
Dar de baja tu suscripción a Amazon Prime
Si tienes uno u otro plan de los explicados en párrafos anteriores y eres de los que no usas estos servicios y finalmente compras menos de lo que pensabas en la famosa plataforma de compras online y has decidido darte de baja, a continuación, te mostramos los pasos que debes seguir. Tanto si estamos suscritos al servicio de pago de Amazon como si estamos simplemente disfrutando del periodo de prueba que nos ofrece el servicio, estos son los pasos a seguir para cancelar o darse de baja en Amazon Prime.
Desde el ordenador
- Abrimos el navegador y nos dirigimos a la página de configuración de nuestra suscripción de Amazon
- Para acceder, nos solicitará que iniciemos sesión en nuestra cuenta de la plataforma
- Inicia sesión con tu correo electrónico y contraseña
- Confirma con el código que recibirás por SMS si has activado la verificación en dos pasos
- Entrarás a tu cuenta donde podremos revisar todos los detalles
- Comprobamos la fecha de renovación. La encontraremos en el lateral izquierdo de la página.
En la parte superior de la página web veremos tres datos fundamentales:
- Qué plan de Amazon Prime tenemos (anual o mensual)
- Cuando es la fecha exacta de renovación o de pago
- Gestiona (puedes actualizar, cancelar la suscripción…)
- En el caso de que estemos disfrutando del periodo de prueba gratis
- Hacemos clic en No actualizar y a continuación en Desactivar la actualización automática.
- Si estamos dentro de nuestro ciclo de suscripción: Nos desplazamos hacia abajo para pulsar sobre la opción Finalizar mi suscripción y ventajas (dentro de la sección Gestionar Suscripción). También podemos acceder directamente desde este enlace a la cancelación de Amazon Prime.
Si solicitamos la opción Finalizar mi suscripción y ventajas, antes de que nuestra petición sea firme, el propio Amazon tratará de convencernos para que no lo hagamos y nos ofrecerá la posibilidad de realizar una suscripción mensual. En esa pantalla, podremos hacer un cambio y que nuestro plan sea mensual con un coste de 4,99 euros al mes o bien solicitar la baja definitiva.
Hay que tener en cuenta que el proceso de cancelación de nuestra suscripción a Amazon Prime puede tardar alrededor de dos días laborables para que sea efectiva. Si por algún motivo tenemos problemas para cancelar nuestra suscripción o tenemos alguna duda al respecto, estas son todas las principales formas de ar con Amazon.
Desde la aplicación de Android e iOS
Si lo prefieres, también tienes la opción de darte de baja desde la aplicación de Amazon que hay disponible tanto para Android como para iOS. El proceso para ello es bastante sencillo, y es igual para los dos sistemas operativos, ya que la aplicación es prácticamente la misma en ambas plataformas. Tal y como verás a continuación, la manera que tenemos para darnos de baja desde el móvil es bastante similar a la que tenemos desde el ordenador, pero con la comodidad de poder hacerlo rápidamente desde nuestro smartphone o tablet.
Los pasos que debemos seguir para poder darnos de baja desde el móvil son los siguientes:
- En primer lugar, abre la aplicación de Amazon en tu dispositivo móvil o tablet
- Una vez dentro, pulsa en el icono de una persona que encontrarás abajo del todo. Es el segundo empezando por la izquierda.
- Accede al apartado de Mi cuenta
- Dentro de este apartado, tendremos que pulsar en el apartado Configuración de la cuenta donde indica Suscripción Amazon Prime.
- En esta nueva sección podremos ver los beneficios que hemos utilizado desde que tenemos la suscripción.
- Pulsa en la parte superior donde verás en azul Gestionar suscripción
- En el desplegable que aparecerá, pulsa en «Actualiza, cancela y más»
- Pulsa en Finalizar la suscripción y sigue los pasos que te indicará la aplicación.
Por teléfono
Hace algún tiempo, Amazon disponía de un número de atención al cliente al que podíamos llamar si teníamos alguna duda sobre nuestra suscripción a Prime o sobre cualquier problema que tuviéramos con algún pedido. Desgraciadamente, este número de teléfono ya no está disponible, pero, aun así, podemos ar con ellos por teléfono. El proceso a seguir es el siguiente:
- Accedemos a esta página de ayuda de Amazon
- Pulsamos en «a con nosotros»
- Dentro de la siguiente página deberemos seleccionar Otros
- Nos desplazamos a la parte inferior de la pantalla y en la sección de «Cuéntanos más» nos aparecerá la opción de Prime
- En el nuevo desplegable elegimos «cancelar suscripción a Amazon Prime»
- En la parte de abajo nos aparecerá un botón que indica «Teléfono». Lo pulsamos
De esta manera, un operador de Amazon se pondrá en o con nosotros y nos ayudará a resolver cualquier incidencia que tengamos con el servicio. La compañía asegura que las llamadas son internacionales, pero el operador que nos llame hablará en español.
Por correo electrónico o por chat
Si no queremos recibir una llamada telefónica, o simplemente estamos en una situación donde no podemos hablar por teléfono, tenemos disponible la posibilidad de ar por correo electrónico o por chat. La forma de acceder a ambos métodos es exactamente igual que la anterior, y deberemos elegir una de las dos al lado de donde debemos pulsar en «Teléfono».
Si optamos por ar con Amazon a través del correo electrónico debes saber que el plazo para responder es de varias horas, aunque también lo puedes hacer mandando directamente un correo a [email protected]. Te recomendamos que acudas al chat, que generalmente no suele demorar más de unos minutos.
Por redes sociales
En los últimos años, las principales compañías han apostado por tener un canal en las redes sociales para resolver dudas o problemas que puedan tener los s. Normalmente, solemos recomendar acudir a las vías principales en primer lugar, pero lo cierto es que se trata de un canal que funciona muy bien.
Ya sea por X aquí o por Facebook desde este enlace, bastará con acceder a la red social en cuestión con nuestra cuenta y mandarles un mensaje. En muy poco tiempo, se pondrán en o con nosotros y nos pedirán nuestros datos personales para poder ayudarnos de la mejor forma posible.
Desde las consolas PlayStation 5
Sony ha diseñado el entorno de PlayStation para que sea posible acceder de manera simultánea a la gestión de todos los servicios de suscripción desde PlayStation Store. No obstante, por ahora la mayor parte de plataformas de streaming no están integradas y no se aporta esta funcionalidad combinada que Sony aspira a tener. No obstante, la empresa recomienda que, para dar de baja servicios como Amazon, se sigan los siguientes pasos:
- Entra en Ajustes y después al menú de «s y cuentas».
- Desde ahí elige «Cuenta» y luego entra en el apartado de «Pagos y suscripciones». Lo siguiente que tienes que hacer es acceder a «Servicios de Juego y Apps».
- Ahora selecciona Amazon Prime Video.
- Elimina la opción de auto-renovación.
Pero, como indicamos, la integración todavía no está completada en el mundo entero. Si al entrar en Servicios de Juego y Apps no encuentras la opción de Amazon Prime Video, tendrás que recurrir a un método alternativo:
- Abre tu aplicación de Amazon Prime Video.
- Accede al menú de Cuenta y Ajustes.
- Selecciona «Tu cuenta».
- Elige la opción «Finalizar suscripción» y pulsa el botón de Confirmar para que tu cuenta no se vuelva a renovar cuando llegue el momento. Podrás seguir usándola hasta ese día. Además, las suscripciones de canales no se pueden eliminar desde la app de PlayStation 5.
Reactivar tu cuenta de Amazon Prime
Si por un casual quisieras regresar en un futuro y reabrir tu cuenta de Amazon Prime, solo tendrías que seguir unos sencillos pasos. En primer lugar, deberías acceder a la página web de Amazon Prime, donde en la pantalla principal aparecerá la opción «pruébalo».
Después, aparecerá en pantalla la opción «confirmar tus datos». En este apartado tendrás que modificar tus datos en caso de que hayan cambiado. Te solicitarán tu correo electrónico, un método de pago, así como la dirección de facturación, entre otros detalles. Tras comprobar que tus datos estén bien tendrás que marcar la opción «suscríbete y paga. Esto te llevará a la pantalla principal de la plataforma, y en la esquina superior derecha podrás ver la opción de «cuentas y configuraciones».
Por último, solo deberás añadir tu y contraseña para iniciar sesión como de costumbre. Al introducir los datos aparecerá un menú en el que se mostrará que, efectivamente, tu cuenta de Amazon Prime ha sido reactivada.
Si has contratado algunos de estos servicios extra y quieres darlos de baja, puedes hacerlo de la siguiente forma que te mostramos a continuación:
- Audible: la forma más sencilla de dar de baja Audible es acudir a este apartado de la web oficial. Inicia sesión y luego ve a ‘Detalles de la cuenta’. Acto seguido, en la parte inferior de la imagen, saldrá un link con el título ‘Cancelar suscripción’. Si lo haces durante un periodo de prueba, es posible que Amazon te haga una oferta con un precio inferior durante un tiempo para que te quedes.
- Kindle Unlimited: ve a Pertenencia a programas y suscripciones aquí. Identifícate con tu cuenta de Amazon. Selecciona ‘Cancelar la suscripción a Kindle Unlimited’. Confirma tu cancelación. Podrás usar el servicio hasta el último día marcado en el periodo de facturación actual.
- Music Unlimited: si has estado probando Amazon Music Unlimited y te conformas con la modalidad estándar de este servicio, puedes darlo de baja desde el sitio web. Para ello, dirígete a ‘Mis Ajustes’ de Amazon Music desde aquí. Desde ahí puedes cancelar la suscripción o cambiar la modalidad (por ejemplo, pasar la suscripción a modo Echo y así poder escucharlo únicamente desde los dispositivos Alexa).
- Amazon Gaming: es posible que ya no queramos seguir con la suscripción que nos permite jugar a videojuegos sin pagar de más. Para ello, iremos a la configuración de Prime Gaming. Buscaremos el istrar y pulsaremos en istrar suscripción. Ahí podremos actualizarla, cancelarla y finalizar la suscripción. Esto hará que la suscripción se finalice una vez pasado el periodo pagado.
En todos estos casos, si cancelas antes de haber hecho uso durante ese periodo de facturación, te devolverán la parte íntegra de la suscripción. De lo contrario, podrás seguir usando el servicio hasta el final de la fecha establecida.