Spotify tiene miles de millones de s en todo el mundo tanto en su versión free como de pago gracias a un catálogo en el que está prácticamente cualquier canción, cualquier grupo, cualquier artista. Canciones y podcasts que podemos escuchar u organizar en playlists a nuestro gusto.
Tenemos que tener en cuenta que Spotify puede utilizarse sin ningún problema de forma gratuita sin necesidad de introducir una tarjeta de crédito o un método de pago, basta con crear una cuenta con nuestro correo electrónico y una contraseña. Esto no ocurre, por ejemplo, en Tidal o en Amazon Music Unlimited donde tenemos obligatoriedad de pagar incluso para probarlo. Puedes pasar años usándolo sin pagar, aunque tendrás que conformarte con tener menos ventajas o con anuncios, por ejemplo.
Precios y planes
En ello, y como sabemos, el de Spotify es hoy en día el servicio de streaming de música con más clientes en el mundo. No solo ofrece ilimitado a millones de canciones, sino que también brinda recomendaciones personales y listas de reproducción para satisfacer todos los gustos y estilos de vida. Y claro; para su reproducción podemos optar por tenerlo gratis o pagando. O lo que es mismo; hay una opción gratuita pero también planes de pago por los que tenemos que pagar una cantidad mensual a cambio de una serie de ventajas. Hay cuatro planes diferentes en Spotify según lo que queramos. Todos ellos incluyen una serie de ventajas comunes independientemente de lo que pagues o independientemente del que elijas. Todos los incluyen:
- Escuchar música sin publicidad ni anuncios
- Descargar contenido para escucharlo sin conexión
- Reproducir canciones en el orden que queramos y como queramos
- Audio de alta calidad en todo lo que escuchemos
- Escuchar contenido en tiempo real con otras personas
- Organizar y editar cómo queremos una lista de reproducción
Aunque todos permiten eso, hay diferencias entre los diferentes planes.
- El Plan Individual incluye una cuenta que puedes cancelar cuando quieras y con un periodo gratuito de un mes. Con precio de 10,99 euros al mes.
- El Plan para Estudiantes tiene una cuenta para estudiantes que cumplan con los requisitos, de no ser así, no podrán aplicar este descuento adicional. Es gratis durante el primer mes y podemos cancelarlo cuando queramos. Tiene un precio de 5,99 euros al mes.
- El Plan Duo es para parejas y tiene dos cuentas incluida, un mes gratuito y 14,99 euros al mes. Está pensado para parejas que vivan en el mismo domicilio y tienes dos cuentas individuales con todos los beneficios.
- El Plan Familiar es un plan pensado para de una familia en el mismo domicilio. Hasta seis de la familia con cuentas , con control parental que permite controlar el contenido explícito y con cancelación gratuita. Un mes gratis de prueba y con 17,99 euros en total.
Por lo tanto, en función de la suscripción que se pague, se pueden tener más o menos cuentas disponibles para disfrutar de Spotify . Lo que debes tener en cuenta es que las ventajas de una suscripción de pago son siempre las mismas. En estos casos, la diferencia se encuentra entre la versión y la gratuita.
Diferencias entre cuenta gratis y
¿Qué ventajas tienen las cuentas de pago o cuáles son las principales diferencias que encontramos si decidimos apostar por la versión con coste en lugar de la gratuita? Esta comparativa nos ayuda a decidir si merece o no la pena optar por un plan de pago de esta plataforma. Así podrás decidir si todavía es buena opción continuar con tu cuenta gratis en Spotify.
Contenido
El contenido es exactamente idéntico tanto en la opción sin coste como en la de pago. No hay ningún cambio en el número de canciones que nos permite escuchar ni tampoco en los podcasts que podemos oír desde la plataforma de streaming. Los encontramos de la misma forma: basta buscar el autor o la canción en el buscador o podemos explorar las diferentes listas de reproducción que hay creadas por defecto, las recomendaciones que pueden gustarnos o los éxitos de cada día o semana.
No hay ningún tipo de variación en el contenido si pagas o no, en este punto apostar por una cuenta no te desbloquea artistas ni nada por el estilo. También puedes ir a “explorar podcasts” o marcar los que más te gusten como favoritos.
Sin duda es una de las pocos aspectos que diferencian la cuenta gratuita de la cuenta , ya que podrás tener a más de 80 millones de canciones y casi 5 millones de podcast sin ningún tipo de limitación. En este sentido, Spotify ha sabido dar en el clavo para atraer a un número de s más abultado y que puedas disfrutar de sus artistas favoritos sin restricciones. Hemos visto que en plataformas de streaming de vídeo bajo demanda, aun pagando, nos reciben con anuncios y con contenido audiovisual totalmente restringido. Pero si hablamos de aplicaciones de música, Amazon Music se ha puesto las pilas en este aspecto y ha aumentado el número de canciones de 2 a 100 millones, al igual que su versión .
Ten en cuenta que lo anterior ocurre en teléfonos móviles y tabletas, pero la cosa cambia cuando abrimos el servicio de música en el navegador web o en la versión de escritorio. En este caso sí podemos elegir canción haciendo doble clic en la que nos apetezca y se reproducirá, no tenemos que conformarnos con la radio del artista.
Hay otra excepción para no escuchar el modo aleatorio y es apostando por playlists que no tengan el icono de las flechas cruzándose. En este caso podrás elegir a la carta, tal y como explican y muestran en el vídeo a continuación. Aunque, como explica el siguiente vídeo, se debe cumplir un requisito específico para que puedas tener esta ventaja en particular sin pagar ni un solo euro.
Anuncios
La versión gratuita de Spotify cuenta con anuncios, algo que no ocurre en ninguno de los planes de pago. No significa que vayas a escuchar publicidad cada vez que acabe una canción, sino que suele ser cada quince o veinte minutos. Además, nos permite pasar hasta media hora sin anuncios si lo decidimos. Al abrir la aplicación te aparecerá un mensaje que indica “Mira este breve vídeo y tendrás 30 minutos de música sin interrupciones”. Esto nos permitirá pasar un buen rato sin publicidad.
No obstante, no solo vamos a experimentar anuncios en la reproducción de canciones, sino que también pueden aparecer en los podcasts seas suscriptor o no de la plataforma. Esto quiere decir que, aunque estés pagando el servicio , estarás sujeto a estas condiciones, sea cual sea el plan de suscripción que hayas adquirido, al igual que aquellos que usan la aplicación de forma totalmente gratuita. En este caso, cuando estés escuchando un podcast en tu cuenta de Spotify, emergerán varios anuncios según la duración del mismo, ya que pueden incluir un número reducido de cuñas publicitarias en mitad de una reproducción. Estaríamos hablando de un par de spots publicitarios a lo sumo.
Esta nueva política llegó a implantarse primero en Estados Unidos hace unos años para finalmente llegar a otros territorios, como España. Así, se conseguiría aumentar el beneficio de los creadores de contenido para que puedan monetizar sus proyectos y alcancen una mayor retribución. Aun así, estos anuncios pueden evitarse de una manera muy sencilla, y solo basta con rebobinar hacia adelante para seguir disfrutando de tus reproducciones.
En cualquier caso, en función del tiempo que uses a diario esta plataforma para reproducir música, puede que te importe más o menos tener que escuchar la publicidad al tener una versión gratuita. Sin embargo, ten claro que si te molesta, lo cierto es que no tendrás otra alternativa que suscribirte y pagar por uno de los diferentes planes que ofrece la plataforma de música.
Descargar música
Podemos descargar música en la versión de pago de Spotify, pero no en la versión gratuita. Por lo que aquí no hay nada que puedas hacer sin pasar por caja previamente. Ten en cuenta que el hecho de descargar canciones nos permite crear nuestras listas de reproducción y llevarlas sin conexión en cualquier dispositivo tengas o no cobertura, tengas o no conexión a Internet.
Por otra parte, todas esas canciones se almacenan de forma local en el teléfono móvil y puedes escucharlas cuando quieras hasta que las borres de la memoria. Por lo que se no se guardan directamente en la cuenta, sino en el dispositivo que uses. Es una opción perfecta si compartimos la aplicación con otra persona y usamos la misma cuenta. Ambas personas pueden ponerse en modo «sin conexión» para reproducir a la vez, sin que la canción se cambie en todos los dispositivos.
Sin embargo, para la realización de este artículo hemos podido comprobar que el Google Nest Hub responde con una cuenta gratuita si le pedimos que reproduzca un disco o un artista en concreto, aunque, como ya explicábamos antes, no podemos elegir la canción en sí, sino que debemos confirmarnos con el modo aleatorio que nos permite ir a una radio de esa temática o a un disco.
¿Es realmente gratis?
Sí, Spotify puede ser gratuito si lo relacionamos con pagar dinero para escuchar música en la aplicación. Sin embargo, para disfrutar de la versión gratuita, tendremos que dedicar unos minutos de nuestro tiempo cada vez que aparezca un anuncio (algo que ocurre cada pocas pistas). Esto significa que estaremos pagando con nuestro tiempo en vez de dinero. Y, aunque pensemos que Spotify Free es un robo, lo cierto es que no pierde mucho mientras nos permite disfrutar de la música gratis. Aún siguen ganando dinero con los espacios publicitarios que venden a los anunciantes. No obstante, el servicio de Spotify es lo que genera la mayor parte de sus ingresos totales. Es por eso que los anuncios en el nivel gratuito están diseñados para ser lo suficientemente perturbadores como para que queramos suscribirnos al plan .