Utilizamos Internet en el trabajo en muchos casos. Si estás en una oficina o en cualquier empresa que implique el uso de ordenadores, sabrás que no siempre es cómodo estar viendo alguna página web o sitio y que tus compañeros descubran qué ves. Sea porque se ha abierto un banner por error o sea intencionado. Por eso se popularizó la expresión en Internet NSFW, unas siglas que explicaremos a continuación y que nos alertan de si un contenido es o no apto para ver en el trabajo.
Si eres de los que usa extensiones de Chrome que esconden los chats de WhatsApp Web, o extensiones del navegador que ocultan nuestra web cuando pasa por detrás el jefe o el compañero, es interesante que sepas qué significa NSFW si sueles navegar por Internet en entornos en los que hay otras personas alrededor, ya sea la oficina, una cafetería o una biblioteca.
¿Qué es NSFW y qué significan las siglas?
NSFW son unas siglas que significan Not safe for work o Not suitable for work. Es decir, en español son las siglas de la expresión en inglés que significan que algo no es seguro o apropiado para el trabajo. ¿Qué quiere decir o qué significa esto? Se trata de una expresión que podemos ver en Internet para advertir que no debes abrir una web o una fotografía o una página porque el contenido que aparece en ella puede ser no apto para ver en horarios de trabajo, ya sea por su naturaleza explícita o sexual, o porque puede ser ofensivo o inapropiado para algunas personas.
Este término se utiliza a menudo en foros de discusión y en sitios de redes sociales para indicar que un enlace o una imagen no es adecuado para ser visto en un ambiente de trabajo. Los s deben tener cuidado al hacer clic en enlaces etiquetados como NSFW y evitar abrirlos en un ambiente de trabajo o en presencia de otros que puedan sentirse incómodos.
Se trata de una expresión bastante antigua, uno de esos slangs o jerga que utilizábamos hace años en foros de discusión y en blogs como IRC. Su origen está a finales de los noventa y comenzó a popularizarse como broma entre los s para ir expandiéndose poco a poco. De hecho, nació en 1998, cuando una mujer visitó el foro Snopes para quejarse de que los s debían marcar las publicaciones cono NFBSK (no para escolares británicos) cada vez que había algo inapropiado. Con el tiempo y el uso, la palabra evolucionó hasta NSFW.
No son las únicas siglas utilizadas para esto, sino que hay otras siglas que suelen usarse en este tipos de webs. Por ejemplo, PNSFW que significa Possibly Not Safe/Suitable For Work o, lo que es lo mismo, probablemente no es seguro o apropiado para el trabajo. U otras siglas como LSFW que significa Less Safe o Suitable for Work. O, en español, menos seguro o apropiado para el trabajo. En este caso se utilizan estas siglas para denominar contenido inapropiado, pero sin que llegue a ser pornográfico o violento, sino poco recomendable.
¿Cómo se utiliza?
Pese a ser antigua, ha seguido utilizándose más allá del chat y los foros, extendiéndose a correos electrónicos o enlaces que enviamos a través de aplicaciones de redes sociales, aplicaciones de mensajería. Simplemente trata de alertar que no lo abras en presencia de otras personas porque el contenido no es adecuado para ver o escuchar en público. Ya sea porque es una foto pornográfica, un audio ruidoso o cualquier tipo de contenido relacionado con erotismo, violencia, humor negro, accidentes, pero aplicado a lo que necesitemos. Y aunque inicialmente se usó para alertar a los s que están en público o en el trabajo, estas siglas ya no se usan exclusivamente en el ámbito laboral.
Esta etiqueta nos sirve para alertar a esa persona y tiene la gran ventaja de ser una jerga que quizá todos no conocen por lo que adjuntamos un video por WhatsApp o por correo electrónico y podemos prevenir a su destinatario para que no haga el ridículo en la oficina, pero también si es un audio y está en compañía, en un tren o autobús, etc. Así, esa persona podrá esperar a quedarse sola o a tener unos auriculares puestos, para poder ver el contenido sin que nadie esté pendiente.
A día de hoy, NSFW se usa como un adjetivo para calificar publicaciones, memes, imágenes, videos o chistes ofensivos. Este tipo de alerta puede ayudarnos a evitar situaciones incómodas, como cuando estamos en clase o un niño está presente. En Snapchat, WhatsApp, Facebook, Twitter, Instagram y TikTok se puede ver en titulares, enlaces, hashtags e introducciones a artículos.
El contenido NSFW se puede encontrar en otras partes. A veces, estas siglas irán seguidas de la abreviatura TW, que significa «trigger warning» o «advertencia de activación», refiriéndose a activar algún miedo, fobia o ansiedad. Una advertencia como «NSFW TW: vídeo» estará si el vídeo contiene material perturbador, como abusos sexuales, trastornos alimentarios, autolesiones o violencia explícita. Pero no tiene por qué ser solo este tipo de contenido; hay gente con fobias a determinadas cosas, como el fondo del mar, las superficies llenas de huecos, los animales con muchos ojos o insectos asquerosos, a las alturas, la sangre, a espacios cerrados… Vídeos con contenidos de este tipo también pueden ser equiquetados como «TW».
La forma de usar este tipo de acrónimos puede ser como en estos ejemplos:
- No me envíes enlaces NSFW cuando estoy en el trabajo.
- Quiero enviarle a Juan una foto NSFW, pero no sé si hago bien… (contexto citas/ligar)
- Ana me envió una foto, pero no puedo mostrártela porque es NSFW.
Por otra parte, a veces es posible que encontremos la etiqueta SFW (seguro para el trabajo). La mayoría de las veces, estas etiquetas se añaden a contenidos con títulos que parecen NSFW, pero no lo son. Por ejemplo, es probable que veamos una publicación con una imagen titulada «serpiente venenosa en el peor sitio posible». Aunque pensemos en un doble sentido, esa etiqueta nos avisa que no es tan gráfica como pensamos y que podemos verla delante de otras personas.
Recopilamos a continuación varias de estas etiquetas similares a NSFW y su significado:
- NSFA: No seguro para nadie
- NSFV: No seguro para ver
- NWS: No seguro para el trabajo
- SFW: Seguro para el trabajo
- NSFL: No seguro de por vida
NSFW en las redes sociales
Puede ser algo común que veamos este tipo de terminología en redes sociales, sobre todo en aquellas donde este contenido es aceptable, en el caso de X (Twitter). En la red social de Elon Musk está todo permitido y en muchas ocasiones verás reflejados tuits con la información añadida NSFW, por lo que la fotografía o vídeo compartido puede tener un grafismo no apto para todos los públicos. Normalmente, si se sube un documento de esta índole, suele estar censurado para que lo veamos bajo nuestra propia responsabilidad con tan solo marcar el botón de mostrar. Pero no siempre se añade la alerta de que se trata de contenido sensible. En ciertas ocasiones puede publicarse sin censura y directamente puedes encontrarte con una publicación desmesurada.
Sin embargo, este tipo de contenido no suele añadirse siempre en X, ya que las políticas de privacidad tienen ciertos límites y no es una red social catalogada como para mostrar archivos explícitos en todas sus áreas. Esto se prohíbe en los vídeos en directo, en las fotos de perfil e incluso en los banners. Pero el problema de las publicaciones NSFW de las redes sociales es que se adaptan a tu algoritmo, de tal forma que, si ves mucho contenido de este tipo, puede que tu feed o tu mural se llene de fotografías y vídeos subidas de tono. Siempre hay formas de evitarlo, aunque el empleo de fotos y vídeos NSFW aumenta la posibilidad de que aparezcan muchos más en tu perfil.
Por suerte, este contenido inapropiado no lo verás en las demás redes sociales, como Facebook, Instagram o TikTok, ya que sus creadores lo tienen totalmente vetado y las cuentas que se encargan de distribuirlo acaban siendo eliminadas y reportadas. Sea como fuere, esta nomenclatura la verás frecuentemente en muchos medios de comunicación online o foros, así que tendrás que atenerte a las consecuencias si decides verlo o publicarlo.
Si no quieres ver contenidos de este tipo en X (Twitter), recuerda que puedes configurarlo yendo a Más opciones > Configuración y privacidad > Privacidad y seguridad > Contenido que ves > desactiva la opción ‘Mostrar contenido multimedia que pueda contener material delicado’.
Canales NSFW
A día de hoy existen varios canales NSFW que permiten la circulación de imágenes para mayores de 18 años que se suelen viralizar por Internet. Sin embargo, suelen existir ciertas acotaciones para evitar que los s excedan sus pretensiones y todo termine convirtiéndose en un espacio intransitable debido a la cantidad de obscenidades que pueden llegar a compartirse. Hay algunas aplicaciones, como es el caso de Discord, que pueden contener canales NSFW, aunque muchos de ellos están bastante controlados, por lo que es muy probable que te expulsen del servidor si no cumples con unas normas esenciales, ya que incluso estarías cometiendo una ilegalidad si envías archivos multimedia inapropiados. Lo mismo ocurre con YouTube, que se trata de la plataforma de vídeos más frecuentada del mundo, donde también puede movilizarse este tipo de información, pero de una forma mucho más ligera, pues cualquier publicación subida de tono será totalmente eliminada.
No obstante, si no estás seguro de haber entrado o no a un canal NSFW, suele estar siempre marcado con una etiqueta para que el sepa que se encuentra en territorio polémico, de tal forma que tienes la posibilidad de aceptar las condiciones para seguir consumiendo ese contenido o directamente rechazarlo y salirte del sitio web. De todas formas, los propios foros virtuales también contendrán información adicional para avisarte de lo que puedes enviar y de lo que no para no herir los sentimientos a nadie. Recuerda que se trata de un material peligroso que puede humillar a cualquier y sentirse identificado, de tal manera que hay que hacer siempre caso a su política de uso.
En definitiva, si vas a entrar en un canal NSFW deberás cumplir con todos los requerimientos, así como garantizar una postura cívica ante cualquier intento de ultraje o burla que cause malestar entre los demás integrantes.