Seguramente habrás visto en más de una ocasión un dibujo creado completamente con números, letras y símbolos. A esto se le conoce como ASCII Art y se basa en el código ASCII, un estándar que fue creado en el año 1963 para unificar el uso de letras, símbolos y números en todos los sistemas informáticos.
En la actualidad el ASCII Art quizá ha quedado un poco relegado debido al éxito de los emojis, los stickers o los GIF, pero la realidad es que también se pueden utilizar para enviar a través de los servicios de mensajería y son muy útiles para transmitir mensajes de forma visual.
Teclados de Android e iOS que incluyen ASCII
La primera opción, y la que más me gusta, es recurrir a un teclado en Android o iOS que incluya este tipo de códigos. En el caso de iOS podemos recurrir al teclado Chino simplificado que incluye de serie un montón de ASCII con los que podrás expresar un montón de emociones de una forma muy simple. Para activar este teclado debes acceder a Ajustes – General – Teclado – Teclados y en la lista de ‘Añadir nuevo teclado’ que aparece, seleccionar Chino simplificado y después la opción Pinyin – QWERTY.
Una vez hecho esto ya podrás empezar a utilizar los emoticonos que incluye, aunque están un poco escondidos. Para acceder a ellos abre cualquier chat de WhatsApp para que se despliegue el teclado y después pulsa la tecla 123. Ahora pulsa la tecla #+= y verás que entre otros símbolos aparece ^_^. Púlsalo y accederás a un listado con algunos emoticonos ASCII y también verás una flecha que te da directo a muchísimos más.
En el caso de Android algunos dispositivos ya integran esto de forma nativa y en otros es necesario cambiar el teclado que viene por defecto. Si en tu teclado no están, puedes instalar de forma gratuita desde la Play Store Gboard, el teclado de Google, y ahí los encontrarás. Para acceder a los emoticonos ASCII tendrás que tocar sobre el icono de los emojis (la carita sonriente al lado de la barra espaciadora y después tocar sobre la pestaña 🙂 en la que encontrarás todos los emojis.
Lo cierto es que si tienes la suerte de disponer de este tipo de arte ASCII de forma nativa en tu teléfono móvil, vas a contar con una gran cantidad de emociones para expresar a través de esta curiosa combinación de símbolos y caracteres especiales. A través de la ruta que os hemos indicado y una vez pulsemos sobre el icono de la carita sonriente del teclado, se nos van a desplegar hasta cinco pestañas diferentes de categorías:
- Por un lado tenemos la de clásicos: Estos son los emojis simplificados, que están formados por 3 o 4 caracteres y representan expresiones de caras. Normalmente cada emoji de tu teclado de WhatsApp está asociado a uno de estos caracteres. Todavía son muy utilizados, aunque no a través de este teclado si no sencillamente poniéndolos a mano, como por ejemplo «;)».
- Sonrisas: Aquí la complejidad de las expresiones aumenta un peldaños, y en este caso las caras están enderezadas en lugar de volcadas hacia un lado como es el primer caso. Por su diseño pueden recordar a ciertos personajes del manga y el anime.
- Amor: Muy parecidos a los anteriores, pero orientados a expresar emociones relacionadas con el amor, besos, pasar vergüenza, ruborizarse, etc.
- Abrazos: Muy similar a la categoría de amor, pero centrada exclusivamente en este tipo de muestra de afecto.
- Por último tenemos los brazos flexionados, que son los emojis más elaborados, y representan diversas formas de mostrar la fuerza, combinando distintos tipos de caracteres que hacen de brazos, ojos, nariz, etc.
También está Oruro777, principalmente centrada en el ASCII Art de caras y retratos que también son especialmente fáciles de compartir en redes sociales. También podemos usar este proyecto de GitHub con una interfaz ultra sencilla. Podremos subir cualquier imagen y la herramienta la convertirá de la mejor forma que pueda, aunque para un resultado óptimo, este generador recomienda subir archivos de 100×100 píxeles.
Mencionaremos también este editor de texto, con el que elegir entre decenas de estilos distintos para pasar texto a ASCII de forma hiperpersonalizada. Si queremos que ASCII devuelva exclusivamente un patrón de ceros y unos, podemos utilizar para ello este generador, que devolverá cualquier imagen que pasemos a código binario y, además, nos permite mover de un lado a otro una pestaña con la que convertir una parte concreta de la foto.
Una vez dicho esto, es el momento de dar un paso más y empezar a convertir nuestras propias imágenes y fotografías en ASCII art con solo un clic. Para descubrir cómo hacerlo, solo tienes que seguir leyendo.
Convierte tus imágenes en ASCII Art con un clic
A continuación, os vamos a mostrar una web con la que podrás sorprender a cualquiera. Se trata de una herramienta online que nos permite convertir cualquier imagen en ASCII Art en tan solo un segundo. Es decir, lo único que tenemos que hacer es subir la imagen o foto que queremos dibujar con caracteres del código ASCII y con un solo clic la tendremos disponible para su descarga o para copiar y pegar y enviar a través de WhatsApp o cualquier otra aplicación de mensajería.
El sitio en cuestión se llama manyTools y como su propio nombre indica, en él podemos encontrar numerosas herramientas útiles para convertir archivos de un formato a otro, realizar ciertas acciones sobre una imagen, dar formato especial a un texto, etc.
Entre todas ellas, encontramos la que nos permite convertir cualquier imagen a un ASCII Art. Para usar esta herramienta, lo único que tenemos que hacer es:
- Vamos al sisito Manytools.org.
- Pulsamos sobre el botón Examinar.
- Vamos a la ruta donde tenemos la imagen que queremos convertir en ASCII Art y la seleccionamos. Debemos tener en cuenta que la imagen no puede ocupar más de 0,5MB y que el ancho de salida será máximo de 80 caracteres.
- La herramienta nos permite indicar si queremos usar colores o no, restringir a 16 colores ANSI, usar colores retro o que el fondo se muestre en color negro en lugar de blanco.
- Con todo configurado a nuestro gusto, lo único que tenemos que hacer es pulsar en el botón Convert!.
- Automáticamente veremos el resultado.
El “problema” de los ASCII Art es que no son para nada fáciles de crear a mano. Es necesario dedicarle muchas horas y tener muy buen ojo para poder llegar a hacer una obra con ellos, especialmente si buscas un dibujo completo, aunque también resulta muy complicado para crear pequeños “emoticonos” con los que transmitir emociones. Pero a grandes problemas, grandes soluciones. En las siguientes líneas te explicamos varios métodos con los que puedes conseguir ASCII para enviar por WhatsApp o a través de otros servicios de mensajería o redes sociales e incluso herramientas con los que puedes crear los tuyos propios a partir de una fotografía.
Ventajas y características que ofrece el ASCII Art
Ahora bien, hay que tener en cuenta una serie de características clave, así como las ventajas que hay a la hora de crear y enviar ASCII Art, y más cuando se quiere mandar directamente a través de WhatsApp. Por ello, debes saber que:
- Si bien para realizar determinadas composiciones personalizadas en Internet requerimos de muchos programas y aplicaciones, así como del manejo de archivos de gran volumen, para explotar el ASCII los recursos son mucho más simples.
- Las composiciones de ASCII Art pueden representarse desde cualquier ordenador, tableta o teléfono móvil. Solamente necesitamos programas que reproduzcan textos, independientemente de cuáles sean. Nos valen procesadores de texto, editores, aplicaciones de mensajería, etc.
- Otra ventaja está relacionada con el peso del archivo resultante. Hemos dicho que en este caso no hay que manejar grandes fotos o similares. La composición en ASCII Art es sumamente ligera. Para pasar un dibujo de este tipo, el método es sencillo. No requiere de ninguna búsqueda en menús o carpetas ni de procesos de carga. Tan solo hace falta copiar y pegar.
- Aunque actualmente este tipo de composición ya ha perdido gran notoriedad, se pueden crear de forma muy sencilla. Como hemos citado, además de algunos programas que nos facilitan el proceso a partir de fotografías, tenemos la ventaja de encontrar en la red muchos conversores. Asimismo, es posible crear en línea nuestros dibujos de forma manual y luego pegarlos o exportarlos a cualquier ubicación, o directamente a WhatsApp.