Cómo gestionar la memoria virtual en Windows 10 y 11: guía para aumentar, mover o arreglar

Una de las mejores cosas que podemos hacer para mejorar el rendimiento en Windows es ampliar la memoria virtual, cambiar el tamaño o moverla a otra unidad de almacenamiento. Puede que no hayas entendido nada de la frase anterior, pero es un proceso sencillo que nos ayudará a mejorar el rendimiento en nuestro ordenador, sin necesidad de cambiar ningún componente de hardware en el mismo. A continuación te explicamos cómo hacerlo aumentando la memoria virtual o moviendo el archivo de paginación en Windows.
A medida que nuestro equipo va cumpliendo años, es habitual que el rendimiento del mismo se vea perjudicado por el paso del tiempo. Si has comenzado como en ocasiones tu equipo se ralentiza o ciertos procesos no se mueven con la soltura de antes, quizás es el momento de tomar ciertas medidas. Y, ante esta situación, una de las mejores opciones para poder mejorar el rendimiento de nuestro ordenador pasa por modificar la memoria virtual. Pero, ¿cómo podemos hacerlo?
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que es posible tanto modificar la memoria virtual como mover este archivo de paginación o memoria virtual. Simplemente debes seguir los siguientes pasos accediendo al de control de tu ordenador. No te hará falta alterar el hardware ni abrir tu equipo ni tu portátil para mejorar. En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber al respecto.
¿Qué es la memoria virtual en Windows?
Por defecto, Windows suele establecer un tamaño mínimo inicial del archivo de paginación o memoria virtual igual a la cantidad de RAM instalada en el equipo y un tamaño máximo que suele rondar el triple. Puede que en alguna ocasión hayas visto alguna advertencia en tu equipo que indica que la memoria virtual es insuficiente.
La memoria RAM es un recurso limitado, mientras que a efectos prácticos la memoria virtual es infinita. Ese archivo de paginación es un área en tu disco que Windows usa como si fuese memoria RAM. Cuando decidas el nuevo tamaño que tendrá, simplemente presiona aceptar y mira qué tal se siente el sistema ahora. Este archivo puede tener un tamaño desde 2 GB hasta cualquier cantidad que queramos que tenga.
Se recomienda que el archivo de paginación sea al menos 1,5 veces el tamaño de la memoria RAM instalada, de manera que si esta es de 2 GB se recomienda ampliarla a 3 y si es de 4 GB el archivo de paginación ha de ser de 6 GB. Si tu memoria RAM es baja, es importante asignar memoria virtual a tu ordenador y aumentar su tamaño, mientras que los que tienen una alta memoria RAM no van a tener que necesitarlo puesto que el software que se instale probablemente no la lleve a un nivel máximo. Pero se puede hacer por precaución.
Aquí lo primero que nos encontraremos es la información sobre tu equipo: la versión de Windows instalada, el procesador, el tipo de sistema… Pero lo que nos interesa lo encontraremos en el menú de la parte izquierda. Verás que hay varias opciones y debes elegir “Configuración avanzada del sistema” para aumentar la memoria virtual y mejorar el rendimiento.
Se abrirá una nueva ventana emergente con una serie de pestañas:
- Nombre del equipo
- Hardware
- Opciones avanzadas
- Protección del sistema
- remoto
Busca la opción “Opciones avanzadas” y ábrela tocando sobre su pestaña. Aquí volveremos a ver una serie de ajustes o configuraciones disponibles:
- Rendimiento
- Perfiles de
- Inicio y recuperación
Nos interesará el primero: Rendimiento. Toca sobre Configuración… Y verás que se abre una nueva ventana emergente con más opciones disponibles, tal y como ves en la imagen.
- Efectos visuales
- Opciones avanzadas
- Prevención de ejecución de datos
Recomendaciones de tamaño según la RAM
Si desmarcamos la casilla de verificación istrar automáticamente el tamaño del archivo de paginación para todas las unidades, se nos permite configurar manualmente los ajustes relacionados con el archivo de paginación o la memoria virtual.
La opción «Tamaño personalizado» nos permite especificar límites de tamaño de archivo de paginación personalizados. Tan solo debemos introducir dos tamaños: tamaño inicial y tamaño máximo. El tamaño inicial es el espacio en disco reservado por Windows para la paginación. La configuración óptima para el tamaño inicial se puede ajustar según su uso máximo. Si tenemos poco espacio en disco, podemos establecer el tamaño mínimo permitido especificado por el propio Windows.
El tamaño máximo debe ser de 1,0 a 1,5 veces el tamaño de la memoria RAM instalada. El beneficios de usar el mismo tamaño tanto para el tamaño inicial como para el máximo es que Windows siempre reserva el tamaño mencionado en Tamaño inicial. Ningún otro sistema se mueven dentro o fuera de ese espacio en el disco, por lo tanto, no habrá ninguna desfragmentación en ese espacio de disco. Sin embargo, usar dos tamaños diferentes podría causar fragmentación con el tiempo.
Por tanto, para cada memoria RAM hay que asignarle una memoria virtual recomendada:
- 4 GB o menos: si tienes un PC con esta cantidad de RAM o una inferior, entonces la memoria virtual que hay que fijar en Windows tiene que estar entre los 4 y 8 GB de RAM virtual.
- 8 GB: en caso de que se tenga esta cantidad de RAM física en el ordenador, habrá que configurarla para que esté entre los 8 GB y 16 GB de memoria virtual.
- 16 GB: si tienes un equipo que ya te incluye esta memoria física de serie, la RAM virtual tiene que estar establecida entre los 16 GB y 32 GB.
- 32 GB o más: también puede darse el caso de que se tenga un ordenador Windows con esta capacidad de memoria física, si es así, lo ideal es usar la configuración automática del sistema operativo para la RAM virtual. Aunque si se quiere cambiar de forma manual, habrá que seguir la recomendacion de que sea hasta 1,5 más como máximo que la RAM física del PC.
La opción «Tamaño gestionado por el sistema» hace que Windows istre el archivo de paginación en consecuencia. El uso de la opción Tamaño istrado por el sistema es similar a la opción istrar automáticamente el tamaño del archivo de paginación para todas las unidades. La única diferencia es que ahora podemos usar diferentes configuraciones para cada partición, mientras que la otra opción istramos las configuraciones para todas las particiones.
Finalmente, «Sin archivo de paginación» es la opción en la que no se usa ningún archivo de paginación. En este caso, cada vez que la memoria total requerida por los programas es mayor que la memoria total disponible, los programas comienzan a bloquearse. Windows comienza a mostrar errores para cada programa que está a punto de bloquearse. Por tanto, es una de las principales fuentes de problemas con las que vamos a poder encontrarnos.
Pagefile.sys muy grande: cómo solucionarlo
Una de las quejas principales de los s de Windows es tener un bloque de paginación muy alto y casi toda la RAM ocupada: Desde Microsoft nos indican tres medidas con las que descongestionar la memoria virtual. De esta forma, se puede conseguir el inconveniente en cuestión que tenía el , solo hay que aplicar alguno de los siguientes métodos para solucionarlo:
Deshabilitar programas del inicio
- Haz clic con el botón derecho en Inicio y selecciona de control.
- Entra en de control, busca y haz doble clic en Herramientas istrativas.
- Selecciona y haz doble clic en Configuración del sistema.
- Ve a la pestaña Inicio, haz clic en Abrir de tareas;
- Selecciona el programa inútil o el software innecesario que deseas eliminar o deshabilitar desde el Inicio y haz clic en Deshabilitar.
Reiniciar el Explorador de Windows
- Presiona las teclas Ctrl + Alt + Supr al mismo tiempo y selecciona de tareas de las opciones enumeradas.
- Busca Explorer y haz clic en Reiniciar.
Limpiar Servicios de Windows
- Ve a la barra de búsqueda del menú Inicio, escribe «msconfig» y selecciona Configuración del sistema en los resultados.
- Cambia a la pestaña Servicios, y selecciona Ocultar todos los servicios de Microsoft y haz clic en Deshabilitar todos.
- Ve a la pestaña Inicio y selecciona Abrir el de tareas.
- Ahora, uno por uno, deshabilita cada aplicación en la pestaña Inicio.
- Vuelve a la pestaña Inicio en Configuración del sistema y selecciona Aceptar.
¿Mover el archivo de paginación mejora el rendimiento?
El archivo de paginación es, en realidad, la memoria virtual de la que hemos hablado en párrafos anteriores. Es el área del disco duro que Windows usa como si fuera de memoria de aleatorio, en caso de que la RAM se vea superada y haga falta más espacio. De manera predeterminada, el sistema de Microsoft almacena este archivo en la misma partición donde están los archivos de Windows, por lo tanto, vamos a poder incrementar el rendimiento del equipo si aumentamos el espacio libre en esa partición de inicio del sistema moviendo el archivo a una partición distinta de otro disco duro, preferiblemente.
En Windows 10
Podemos moverlo siguiendo todos los pasos anteriores. En resumen, los siguientes:
- Abre el de Control
- Ve a Sistema y seguridad
- Abre el apartado de Sistema
- Toca en Configuración avanzada del sistema
- Elige la opción Opciones avanzadas en Propiedades del sistema
- Busca Rendimiento
- Abre la configuración
- Busca el apartado Memoria virtual
Esta vez no vamos a ampliar la memoria virtual, sino que lo que buscamos es cambiarlo de sitio. Para eso, dentro del apartado de “Memoria virtual” tienes que elegir la opción “Sin archivo de paginación” tal y como puedes ver en la captura de pantalla siguiente. Una vez que lo hayas marcado, elige “Establecer”. En ese momento, nos aparecerá un mensaje que nos alertará de que si el archivo de paginación en la unidad C: tiene un tamaño inicial de menos de un número determinado de MB, es posible que el sistema no pueda crear un archivo de información de depuración si ocurre un error. Aceptamos el mensaje y a continuación procedemos a crear un nuevo archivo de paginación en la unidad de almacenamiento que queramos.
Estos serían los pasos a seguir en Windows 11:
- Abre el menú de inicio y escribe «Sistema» en la barra de búsqueda. Haz clic en la opción «Sistema» en la lista de resultados.
- En la ventana de «Sistema», haz clic en «Configuración avanzada del sistema» en el izquierdo.
- En la ventana de «Propiedades del sistema», haz clic en la pestaña «Avanzado» y luego en «Configuración» debajo de «Rendimiento».
- En la ventana de «Opciones de rendimiento», haz clic en la pestaña «Avanzado» y luego en «Cambiar» debajo de «Memoria virtual».
- Desmarca la opción «istrar automáticamente el tamaño del archivo de paginación para todas las unidades».
- Selecciona la unidad en la que deseas configurar el archivo de paginación y haz clic en «Tamaño personalizado».
- Introduce el tamaño mínimo y máximo del archivo de paginación en MB.
- Haz clic en «Establecer» y luego en «Aceptar».
- Reinicia el equipo para que los cambios surtan efecto.