<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=15547374&amp;cs_ucfr=&amp;cv=3.6&amp;cj=1">
Todas las versiones de Windows a lo largo de la historia

Todas las versiones de Windows a lo largo de la historia

Roberto Adeva

La historia de Windows se lleva escribiendo ya más de tres décadas. En noviembre de 2020, el sistema operativo de Microsoft cumplió la friolera de 35 años. Durante este tiempo han sido muchas las versiones del sistema que desde Redmond han ido elaborando y ofreciendo a todos los s. Versiones con mejor o peor aceptación entre los s, que han ido incorporando más o menos novedades y mejoras y de las que vamos a realizar un repaso. Estas son todas las principales versiones de Windows.

Actualmente, la última versión que podemos encontrar en el mercado es Windows 11. Se presentó en el año 2021 y, con respecto a Windows 10, se rediseñaron y añadieron una gran cantidad de funcionalidades. Como es el caso de la nueva posición central de la barra de tareas, las nuevas pantallas de configuración o el menú secundario que podemos encontrar.

Windows 11 se enfrentó a un notable desafío: superar la buena experiencia que ofrece Windows 10. Considerada, para muchos, una de las mejores actualizaciones de la historia de la compañía. A continuación, iniciamos un repaso para conocer todas las versiones que se han ido sucediendo a lo largo de toda la historia y cuáles han sido las principales características de cada una de ellas.

Pese a que son muchos los rumores que apuntan a un inminente lanzamiento de Windows 12, la realidad es que a día de hoy todavía no sabemos nada oficialmente. Si bien es cierto que todo indica a que podremos ver esta nueva versión del sistema operativo de Windows durante las próximas semanas, la realidad es que a día de hoy desconocemos cuáles son las posibilidades que tenemos de ver esta nueva versión antes de que termine el año. Por lo que únicamente nos queda esperar hasta que desde Microsoft nos proporcione algo de información al respecto.

 

Breve historia

Bill Gates y Paul Allen fundaron Microsoft en el año 1975 para llevar un ordenador personal a cada hogar en todo el mundo. Su primer éxito fue MS-DOS (Microsoft Disk Operating System), el software creado para equipos IBM, aunque más orientado a informáticos que a las personas. Por eso, se plantearon ir más allá, cambiando los comandos por el ratón y las ventanas en las que hacer clic.

Desde que apareció el proyecto Interface Manager de 1981, tardaron cerca de 2 años para que se anunciara en 1983 y finalmente se publicara en noviembre de 1985 la primera versión de este sistema operativo. Es así como en 1985, Microsoft publica esta primera versión 1.0, una interfaz gráfica de para su propio sistema operativo MS-DOS que se había incluido en ordenadores de IBM y compatibles desde 1981 de la que posteriormente hablaremos. Esta primera versión no fue potente ni popular. Su segunda versión adquirió algo más de popularidad al incluir versión run-time de nuevas apps gráficas como Microsoft Word y Microsoft Excel.

Con el paso del tiempo fueron apareciendo nuevas versiones que mejoraban a las anteriores en funciones, prestaciones, características e incluso diseño hasta llegar a ser el sistema operativo que es hoy en día, uno de los más utilizados y conocidos, actualmente con una última versión.

Aunque ahora hay muchos más sistemas operativos y se siguen creando más de vez en cuando, como es el caso de Linux, Unix, Mac OS, Ubuntu, Fedora y muchos otros, en su momento consiguió hacerse con la mayoría del mercado de entornos gráficos orientados al . Eso no quiere decir que fuera el mejor sistema operativo, pero sí el más conocido de entre todos los que había, y hay en la actualidad.

Además, se crearon desde entonces versiones para s, empresas, el mundo productivo, educativo, etc. En este artículo vamos a hacerles un repaso para que conozcas todas las versiones existentes hasta ahora del sistema operativo y cuál ha sido su evolución con el paso del tiempo hasta la versión 11. La última versión de este software que ha llegado a millones de ordenadores desde su lanzamiento en 2021.

 

Versiones y evolución

Desde noviembre de 1985 que se lanzó la primera versión del SO de Microsoft, hasta el año 2021 que se lanzó la última versión del sistema, conocida como Windows 11, han sido muchas las versiones que han ido irrumpiendo en el mercado con el objetivo de satisfacer las necesidades de todos sus s.

Mucho ha llovido desde que naciera en ese año la primera versión de este software para ordenadores. Aunque, no solo ha pasado mucho tiempo, también han pasado muchas cosas en este tiempo. Más que nada, porque hemos sido testigos de cómo se han ido dando numerosos avances en el mundo de la informática y la tecnología. Y es que, nada tienen que ver los primeros lanzamientos de este sistema operativo con las presentaciones más recientes, veamos la evolución de este sistema operativo tan conocido en el mundo.

Años después de anunciar este nuevo sistema operativo que mejoraría a MS-DOS de cara a los s, por fin lanzaron una nueva versión en que era mucho más fácil utilizar el ordenador. Desde entonces, surgieron las primeras versiones, que, aunque no son espectaculares a nivel de prestaciones y diseño, fueron toda una revolución por aquel entonces. Comentamos cuáles son y en qué consisten cada una de ellas. Y, para ello, comenzaremos con la primera de todas: Windows 1.0.

 

Windows 1.0

Aunque ya se hablaba de la existencia de la primera versión del sistema operativo antes de la presentación de Windows 1.0, lo cierto es que hasta el 20 de noviembre del año 1985 no se anunció de manera oficial esta primera versión del sistema. Una versión que ofrecía poca funcionalidad y que no se trataba de un sistema operativo completo, ya que más bien era una extensión gráfica de MS-DOS que hacía pensar en dejar atrás el uso de comandos.

Desarrollado 16 bits requería de 320 KBs de memoria RAM, una tarjeta gráfica y una unidad de disquete para funcionar, el precio de venta era de 99$. La versión 1.0 tuvo soporte hasta el 31 de diciembre de 2001, por lo que, a pesar de ser una versión sin apenas funcionalidad, los de Redmond estuvieron ofrecieron soporte durante poco más de 16 años hasta que quedó obsoleto.

No es de los más populares, pero con él inicia la historia de un sistema operativo que ha conseguido hacerse todo un éxito con el paso de los años. Aquí empieza el recorrido de un sistema operativo con éxito que no ha sabido enamorar desde sus principios.

 

Ediciones de Windows 10

El sistema operativo más utilizado en la actualidad, pese a la aparición de la versión 11 que irá ganando protagonismo con el paso del tiempo, cuenta con 2 ediciones fundamentales que son Home, Pro y 10 Pro for Workstations. Mientras que la primera es la más completa pensada para uso personal, la Pro ha sido diseñada para ser base del área de trabajo moderna, con lo que cuenta con herramientas empresariales para que los profesionales y empresas puedan trabajar de forma más inteligente. Por su parte, la edición Pro for Workstations está pensada para personas con cargas de trabajo o necesidades de datos avanzadas. El Pro suma con respecto a la versión básica el control de aplicaciones, Hello para empresas, se integra con Microsoft Information Protection e incluye Bitlocker y Bitlocker to Go y la versión más completa incluye además sistema de archivos resistente.

 

Windows 10 S

Dentro de Windows 10 tenemos la S como versión añadida al último SO de Microsoft. Es una versión de este sistema optimizada para seguridad y rendimiento, manteniendo la misma experiencia de funcionamiento y visual que tenemos en el 10 normal.

Esta versión ha sido creada para competir directamente con Chrome OS, para ofrecer un entorno más seguro y en el que se garantice que no existe aplicación alguna que tenga malware y que pueda influir en el mal comportamiento del dispositivo que tenga este sistema operativo. Además, con este movimiento Microsoft pretende convertir de una vez por todas a la tienda Windows Store en el centro de todas las descargas de software que se produzcan en Windows, tal y como ocurre con la Google Play en Android y Chrome OS. Pasó por varias versiones desde la 1905 a la 21H1.

 

Windows 10 X

Tras mucho tiempo de espera y especulaciones, se esperaba ver otra «vuelta de tuerca» del sistema operativo de Microsoft con Windows 1o X, una evolución para colocar en aquellos dispositivos que tengan pantallas táctiles y sobre todo a las pantallas duales.

En esencia se cuenta con la misma interfaz, con el mismo escritorio y la misma forma de trabajar, aunque todo adaptado de mejor manera al sistema táctil y sobre todo al hecho de contar con diferentes pantallas que pueden funcionar como una solo o de manera independiente y adaptándose a los movimientos del dedo (olvidándose del ratón). Algunos lo consideraron un proyecto muerto, aunque finalmente se pudo probar como un sistema operativo pensado no solo para ordenadores, más ligero y pequeño.

Finalmente, no fue lanzado a la luz. Esto mismo lo anunció públicamente Microsoft. Y es que, básicamente, no obtuvo el éxito esperado, pese a que se habló mucho de él antes de sus inicios y hay quien pudo probarlo.

 

Windows 11

La última versión del famoso sistema operativo es Windows 11. El sucesor de Windows 10, lanzado finalmente el 5 de octubre de 2021, cambia su aspecto visual, mejora el rendimiento y facilidad de uso del anterior. Algunos equipos con esta versión y con ciertas especificaciones técnicas tendrán la actualización gratuita a este nuevo sistema operativo.

Windows 11 supuso un reto para Microsoft, especialmente si tenemos en cuenta la buena experiencia de que siempre ha demostrado Windows 10, siendo uno de los sistemas operativos que mejor acogida han tenido para la compañía de Redmont. No obstante, la realidad es que las continuas actualizaciones que nos ofrece, así como la buena respuesta al de los s, han permitido que Windows 11 vaya avanzando y esté, de manera progresiva, cumpliendo con las expectativas de sus s.

Para poder optar a actualizar a Windows 11, se deben cumplir ciertos requisitos mínimos de sistema que tienen que tener los equipos para poder instalarlo y que no todos pueden asumir:

Procesador 1 GHz o más rápido con 2 o más núcleos en un procesador de 64 bits compatible o sistema en un chip (SoC).
RAM 4 gigabytes (GB).
Almacenamiento Dispositivo de almacenamiento de 64 GB o más. Nota: Para más información, consulta abajo en «Más información sobre los requisitos de espacio de almacenamiento para mantener Windows 11 actualizado».
Firmware del sistema UEFI, compatible con Arranque seguro.
TPM Módulo de plataforma segura (TPM) versión 2.0.
Tarjeta gráfica Compatible con DirectX 12 o posterior con controlador WDDM 2.0.
Pantalla Pantalla de alta definición (720p) de más de 9 pulgadas en diagonal, con canal de 8 bits por color.
Conexión a Internet y cuenta de Microsoft Windows 11 Pro para uso personal y Windows 11 Home requieren conectividad a Internet y una cuenta de Microsoft durante la configuración inicial del dispositivo.

Si tienes Windows 10 y no estás seguro sobre los requisitos mínimos para dar este salto de sistema operativo, puedes

El nuevo motor de búsqueda es Blink, basado en Microsoft Edge. También han anunciado que ofrecerán soporte para apps Android. Aunque sus requisitos son similares a Windows 10, solo ite sistemas de 64 bits. Requiere mínimo 64 GB de almacenamiento y 4 GB de RAM. Aunque se siguen vendiendo ordenadores con Windows 10 preinstalado, ya hay muchos que incluyen este nuevo sistema operativo. Además, debemos tener en cuenta que las 7 ediciones de Windows 11 son las siguientes:

  • Windows 11 Home.
  • Windows 11 Pro.
  • Windows 11 Pro Education.
  • Windows 11 Pro for Workstations.
  • Windows 11 Enterprise.
  • Windows 11 Education.
  • Windows 11 Mixed Reality.

Aunque se habla de 15 ediciones no conocemos más, así que puede que estén trabajando en ellas o finalmente no salgan al mercado. Por ahora, aún quedan equipos en que no se ha actualizado, aunque se hará en poco tiempo, y queda por ver qué sucede con las ventas de nuevos ordenadores con Windows 11 para conocer la acogida de la que es a día de hoy la última versión del sistema operativo de Microsoft que ha sabido evolucionar con el paso de los años, con sus críticas y sus alabanzas.

Una vez hemos conocido las versiones que existen actualmente en el mercado, una de las preguntas más habituales que todos tendemos a realizarnos es saber cuál es la forma que existe para poder conocer qué versión del sistema operativo de Windows tenemos instalado en nuestro equipo. En este sentido, nos servimos de la propia explicación de Microsoft para poder acceder a esta información:

En Windows 11 y 10, debemos presionar la tecla con el logo de Windows + R, escribir el siguiente comando: winver en el cuadro Abrir y, a continuación, pulsar sobre aceptar. Aparecerá una pestaña con toda la información relativa a la version actual del sistema.

Hasta ahora, hemos mencionado todas las versiones que ha ido presentando Microsoft y que han sido compatibles con los diferentes dispositivos de trabajo con los que interactuamos en nuestro día a día. El siguiente paso que queda es el de conocer cuáles son los detalles en materia de compatibilidad que tendrá Windows 12. Lo único que sabemos hasta el momento es que probablemente la Inteligencia Artificial será una de sus grandes señas de identidad, por lo que nuestro ordenador tendrá que ser compatible con esta tecnología para poder aprovechar al máximo las funciones que nos va a ofrecer.

 

Versiones raras

Además de las versiones más conocidas que todos hemos utilizado o visto alguna vez y que hemos revisado en esta recopilación, existen algunas versiones raras de Windows que queremos reseñar y revisar en este apartado porque sin duda también forman parte de la historia de aciertos y fracasos de Microsoft. Estas versiones no son habitales para la mayoría de los s y forman parte de un programa de Microsoft que está enfocado a dar servicio a dispositivos u organizaciones particulares. Por lo que si no las conoces, no te preocupes, es lo más normal. No obstante, siempre es importante conocerlas para profundizar un poco más sobre la historia de Microsoft hasta llegar a nuestros días.

 

Windows CE para Dreamcast

En 1998 salía a la venta la quinta y última consola de sobremesa de SEGA, la mítica Dreamcast. Por aquél entonces Microsoft no había lanzado al mercado su Xbox, y la alianza con SEGA supuso que esta consola llevara incorporado el sistema operativo Windows. Aunque este sistema de Windows CE no empezó con Dreamcast, si no que nació algunos años antes, en 1995. Por lo tanto, la versión que lleva incorporada Dreamcast es una modificación que añade DirectX así como herramientas de desarrollos y características para la mejora en el procesamiento de gráficos en tres dimensiones. Lo curioso es que los juegos de Dreamcast no necesariamente necesitaban ejecutarse en Windows CE y usar DirectX, y de hecho casi ninguno lo hacía, ya que incluían su propio sistema.

 

Windows 20th Anniversary Edition

Los coleccionistas de rarezas relacionadas con este sistema operativo también deberían conocer la existencia de Windows 20th Anniversary Edition, una edición muy especial del sistema operativo que se lanzó solo en Japón en el año 2005. No era la primera vez que Microsoft tenía una iniciativa especial para el mercado japonés, donde su sistema operativo siempre había tenido mucha fama. No obstante, esta edición sí que fue muy especial.

Esta edición se lanzó únicamente con una tirada de 9.999 unidades numeradas y complementadas por una gran cantidad de extras presentados dentro de una caja de diseño muy atractivo. El sistema operativo principal que se incluía era XP Professional SP2, pero dentro de la caja había varios elementos de interés como una réplica de los CD de 95, 98, 2000 y ME. Eso sí, curiosamente, ninguno de esos CD funciona e incluso se menciona que dentro de ellos solo hay una extraña pista de audio de un tono.

Otros de los contenidos de esta edición de aniversario eran una colección de sellos oficiales emitidos por Correos en Japón dedicados a la historia de este sistema operativo. A día de hoy se ha convertido en un producto muy buscado por los coleccionistas debido a la escasa cantidad de unidades que se comercializaron.

 

China Government Edition

Por otro lado, una de las versiones más raras de Windows 10 que nunca usaremos nadie es la China Government Edition. Una edición creada por Microsoft para el gobierno chino. Es una versión realmente ligera y útil que cumple con las directrices de seguridad establecidas por el gobierno en este país.

 

Windows RT

Windows RT es una de las versiones (y también uno de los fracasos) más conocidos de la historia más reciente de Microsoft. Para combatir a iOS y a Android, desde Microsoft crearon una versión de Windows con arquitectura ARM utilizada en procesadores de tablets y móviles. Se lanzó con Windows 8 y con una interfaz igual para pantallas táctiles. A primera vista parecía una buena alternativa pero lo que pasaba era que Windows RT no podía ejecutar los programas Windows clásicos. No tenía soporte de aplicaciones x86 y por tanto la mayoría de s nunca se acostumbraron a utilizarlas.

 

Windows Media Center

Por otro lado, al iniciarse los años 2000 Microsot lanzó Windows Media Center, un Windows XP Professional que incluía un reproductor personalizado ocupando toda la pantalla para sumarse al éxito de los HTPC. Este programa permitía reproducir DVDs, grabar la TV, reproducir listas de música, etc. Además, incluía una interfaz intuitiva y elementos grandes para poder verlos a distancia en un televisor. Ahora bien, no se dieron cuenta de que los HTPC tenían éxito porque todo el mundo podía montarse uno, y en lugar de eso pusieron restricciones que hicieron que este sistema no acabara triunfando: por ejemplo, solamente se podía conseguir comprando un dispositivo que lo llevase preinstalado. Además, soportaba muy poco hardware y tenía problemas con las configuraciones. En una alternativa muy extraña porque casi ningún terminó comprando un dispositivo compatible, sino que casi todos compraron otras opciones más baratas o las montaron con apps mejor adaptadas y un menor nivel de exigencia.

 

El futuro de Windows

Después de haber dado un repaso a toda la trayectoria del sistema operativo más utilizado a nivel mundial, ahora vamos a desgranar cuál es el futuro que deparará en la compañía norteamericana y qué planes tiene en mente para seguir siendo el número uno en la mayoría de los hogares. No obstante, hay que recalcar que deberá continuar compitiendo duramente con su principal oponente, Apple, para no dormirse en los laureles y situarse, como ha ido haciendo hasta ahora, a la vanguardia de la tecnología.

Tal vez no te hayas dado apenas cuenta, pero el tiempo pasa volando. Windows 11 lleva casi tres años entre nosotros y lo cierto es que no ha suscitado todavía ese pequeño empujón e interés para que los s se decanten por actualizar a esta última versión. Parece que Microsoft sigue un ritual muy particular, y es que, si Windows 10 fue uno de los mejores de la historia, Windows 11 está convirtiéndose en un verdadero fracaso, por mucho que los de Redmond intenten sacar actualizaciones cada semana para mejorar sus prestaciones. Conforme a esta dinámica de que un año uno sea una delicia y el siguiente que sacan un auténtico chasco, ahora le toca al turno al próximo sistema operativo de Windows que en teoría, debería causar furor y cosechar un gran éxito.

Por consiguiente, la inclusión de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas ha impulsado a muchas fabricantes a integrar esta herramienta en sus diferentes aplicaciones. Con la llegada de Microsoft Copilot se abren muchas puertas al desarrollo de nuevas ideas y proyectos. Y no nos cabe duda que la compañía ya está trabajando duramente en Windows 12, y que sus prestaciones van a ir encaminadas a mejorar sustancialmente este tipo de tecnologías. Y refiriéndonos a esta nueva versión, se especula que su lanzamiento no se produzca, al menos, hasta el último trimestre de 2024 o principios de 2025. Como ya hemos mencionado en varias ocasiones, actualmente no tenemos más información y no podemos prever cuál será la posible fecha de entrega que tendrá. Nuestra recomendación es que estés atento a nuestra web, puesto que informaremos de todas las novedades que están por llegar en cuanto se produzcan.

12 Comentarios
Logo adslzone.descargarjuegos.org
Navega gratis con cookies…

Navegar por adslzone.descargarjuegos.org con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros s. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los s respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los s cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre s similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido o en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros s y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros s se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros s han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros s habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de , estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros s con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los s que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de s de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los s, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los s de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los s interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.descargarjuegos.org, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.