Las nuevas tarifas de Vodafone confirman lo que ya era un secreto a voces: la eSIM ha ganado al roaming

Vodafone daba la sorpresa durante el día de ayer anunciando la llegada de nuevas tarifas: tanto móviles como convergentes. Y lo hacía imprimiendo algunas novedades que confirman un cambio de tendencia en el sector de la telefonía: las eSIM han terminado por ganar la batalla de las conexiones a internet desde el extranjero.
Vodafone renovó durante el día de ayer su nuevo catálogo de tarifas móviles y convergentes. Un cambio que hereda algunas características que ya habíamos vivido en Movistar. Por ejemplo, pese a que el número de gigas está limitado, podremos continuar navegando una vez superemos el volumen contratado, pero reduciendo de manera considerable la velocidad, situada en 2 Mbps.
El nuevo portfolio de tarifas aterriza datos que estaban incluidos en nuestras tarifas desde países que no se incluían en la Zona 1. Concretamente, UK y Estados Unidos. Un servicio añadido que era muy valorado por todos aquellos s acostumbrados a viajar a ciertos destinos que no incluían habitualmente los operadores. Y que terminaban por decantar la balanza en pro de Vodafone.
Ahora, sin embargo, desde el operador rojo parece que han tomado la decisión de restringir el número de zonas incluidas por dos motivos. El primero de ellos, para poder abaratar el precio de sus tarifas, reuniendo todas las herramientas necesarias para luchar, además de con sus competidores directos tradicionales, también con el resto de opciones low cost que existen en el mercado. Los s de Vodafone podrán hacer uso del roaming en la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein y Noruega.
Las eSIM consolidan su posicionamiento en el mercado
Pese a que todavía hay operadoras que incluyen el roaming en zonas como Estados Unidos, como es el caso de Orange, cada vez son menos las opciones que existen. Y cuando existen, el uso está muy limitado. En el caso del operador mencionado, en Estados Unidos, UK y Suiza el límite es de 2 Gb al día.
Durante los últimos años, el auge de los proveedores de servicios de eSIM para viajar al extranjero ha convertido a esta opción en la mejor solución cuando tenemos que visitar cualquier país, con independencia de la zona en la que se encuentre. En función de la compañía por la que nos decantemos, podremos optar por diferentes vías: contratar una tarifa ilimitada durante toda nuestra estancia o comprar un bono de datos para consumir durante un periodo de días concreto.
Además, cuentan con la ventaja de que no es necesario tener que cambiar nuestra tarjeta SIM, evitando los clásicos riesgos relacionados con las posibles pérdidas de nuestra SIM o, incluso, la posibilidad de que terminaran por clonar nuestra SIM. Todo el proceso se realiza escaneando un código QR y nuestro teléfono móvil, si es compatible, instalará el nuevo perfil automáticamente. Una flexibilidad y una sencillez que han terminado por convertirse en la opción preferida por parte de todos aquellos que tienen que viajar al extranjero y no quieren estar expuestos a las diferentes limitaciones de los operadores tradicionales.