Utiliza el móvil libremente en tu viaje por Argentina con o sin límite de datos, pero siempre a los mejores precios del mercado. Una eSIM es la forma menos arriesgada de moverte por el país con Google Maps, realizar todas las consultas que necesites a través de internet y llamar tantas veces como quieras. Si además necesitas compartir datos cómodamente con tu ordenador u otros dispositivos, es la mejor de las opciones.
Viajar a Argentina es un sueño para la mayoría de nosotros: a sus paisajes paradisiacos y repletos de belleza se le suma una cultura que bien merece la pena conocer. Pero, ¿cómo podemos realizar el viaje sin preocuparnos por los datos de nuestra tarifa móvil y sin tener que asumir los clásicos costes extra de utilizar internet y hacer llamadas en el extranjero? Una eSIM es la solución y en este artículo te contamos cuáles son las mejores opciones.
Durante los últimos años, la mayoría de las operadoras móviles han incluido el roaming en sus tarifas de datos. Sin embargo, siempre nos encontramos con limitaciones que tienen que ver con las restricciones de los países que solemos visitar y el número de gigas que tenemos disponibles en el exterior. Si estamos pensando en viajar a Argentina, el roaming no va a estar incluido y, pese a que tomemos todas las precauciones posibles para evitar conectarnos durante el tiempo que permanecemos en este territorio, lo más seguro es que terminemos por tener que enfrentarnos a una desagradable sorpresa en forma de gasto extra en nuestra factura.
¿Y cómo podemos evitarlo? La mejor solución que podemos encontrar es contratar una eSIM con un proveedor de servicios que nos ofrezca internet en Argentina. Un ejemplo de gran fiabilidad y con buenas opiniones de los s es Blink eSIM, una de las operadoras líder del sector. Está presente en más de 190 países y es probablemente una de las mejores opciones del mercado, y sin duda una de las más económicas. Un modo barato de tener la tranquilidad de que vamos a recorrer argentina sin problemas con tu conexión a internet.
Podremos utilizar el navegador de nuestro móvil para que nos guíe por las rutas más rápidas, podremos localizar los restaurantes con mejores recomendaciones, revisar cada uno de los lugares que no queremos perdernos en nuestro viaje y, por supuesto, mantener al día de todo a nuestros familiares y amigos, que estarán deseando conocer nuestra experiencia en tiempo real.
eSIM sin límite de datos o sin límite de días
Cuando visitamos un país extranjero, es habitual que hagamos un uso del móvil muy superior al que haríamos en nuestro día a día. Es importante tener esto en cuenta antes de contratar una tarifa de datos que nos permite conectarnos desde el extranjero. De lo contrario, es probable que nos quedemos sin megas antes de lo previsto. Debemos considerar que las aplicaciones de navegación, como Google Maps, las consultas en buscadores o cualquier uso de alguna aplicación local que pueda ayudarnos en nuestro día a día pueda comprometer nuestra tarifa de datos.
Si te decides por Blink eSIM, encontrarás diferentes opciones que nos permiten configurar de manera completamente personalizada nuestra tarifa. Podemos optar por comprar internet por días, que en el caso de Argentina cuenta con una tarifa base que parte de 7,56 euros. O, por el contrario, comprar internet por gigas. En este caso, el precio del giga comienza en 5,58 euros.
¿Y cuál es la mejor opción cuándo estamos en el extranjero? En este caso, elegir internet por días nos va a permitir poder hacer uso de los datos que necesitemos sin ninguna preocupación y sin riesgo. Todo el consumo que realicemos está incluido en la tarifa y podemos contratar tantos días como queramos. No vamos a tener ninguna limitación ni nos encontraremos con sorpresas. Además, es compatible con 2G, 3G y 4G, en función de la disponibilidad de la red. Por lo que siempre vamos a poder conectarnos con la mejor velocidad disponible en el lugar donde nos encontremos.
Sin cambiar de número
Uno de los motivos que ha permitido a las eSIM aumentar su popularidad frente a las SIMs locales, que hasta ahora eran lo más frecuente para tener conexión en el extranjero, es que no necesitan que estemos intercambiando constantemente la SIM para poder tener conexión a internet.
Gracias a que todo el proceso se realiza escaneando un código QR que nos envía la compañía por la que nos decantemos, no es necesario que instalemos ninguna tarjeta SIM física. Con una eSIM vamos a evitar que se pierda la SIM en cada cambio que realicemos.
Además, no vamos a tener que informar a nuestros os para continuar conectados con ellos a través de WhatsApp, puesto que el número que utilicemos será el mismo que usamos en nuestro país. La única precaución que debemos tener es que cuando demos nuestro número a alguien mientras estamos en Argentina, y queramos hablar con ese o a través de WhatsApp, vamos a tener que proporcionar nuestro número, incluyendo el prefijo de nuestro país. Que, en el caso de España, es el +34.
Antes de decantarnos por el proveedor de servicios, también debemos tener en cuenta que es importante que nos ofrezca flexibilidad a la hora de recargar la tarjeta si nos quedamos sin datos antes de lo previsto. Es clave que podamos llevar a cabo las recargas en cualquier momento, sin tener que esperar a que termine ningún ciclo de facturación. Todo ellos nos va a proporcionar una gran flexibilidad a la hora de poder adaptar la tarifa contratada a nuestro ritmo del viaje.
Como hemos podido comprobar, viajar a Argentina sin preocupaciones de quedarnos sin datos en mitad del viaje, y con la garantía de que no vamos a tener que asumir ningún cargo extra, es más sencillo de lo que en un principio puede parecer. Confía tus necesidades en una eSIM por parte de un proveedor como el mencionado en el presente artículo y prepárate para disfrutar como nunca.
Argentina es un país mágico y extenso donde querrás perder el mínimo tiempo posible en trámites, preocupaciones o en revisar tus límites de datos. Una vez pruebes este modo de viajar, no entenderás ninguna otra forma de hacerlo. Se lo recomendarás a todos tus conocidos como hacemos los que ya lo hemos probado y de hecho hemos repetido.
¿Tengo que instalar una nueva eSIM en cada país que visito?
Imagina que tienes un viaje planificado para visitar varios países, probablemente te preguntas si opciones como Blink eSIM nos obligan a tener que comprar una eSIM por cada país en el que vayamos a estar. Si esta es tu situación, no te preocupes. El equipo que se encuentra detrás de este operador han pensado en todo para que todos sus clientes tengan la mejor experiencia posible.
En el caso de que vayas a visitar varios países, o que viajes frecuentemente, Blink eSIM es una de las mejores opciones para ti. Puesto que sirve para más de 190 países y no es necesario que tengamos que instalar una nueva eSIM cada vez que vamos a viajar.
Cuando volvamos a nuestro país de origen, tendremos que comprobar el saldo que tenemos disponible y, en caso de ser necesario, realizar una recarga para poder utilizar en nuestro país de destino nuestro terminal. Ten en cuenta que Blink eSIM funciona durante un año desde la fecha en la que has decidido tu última recarga. Por lo que si planteas estar más tiempo sin utilizar tu móvil, es recomendable que realices una pequeña recarga para amplia el periodo de validez. En caso contrario, tendrás que comprar una nueva tarjeta.
Además, realizar el proceso de recarga también es muy sencillo y vas a poder hacerlo en unos pocos clics. Lo único que tienes que hacer es pulsar sobre el link personal que te enviará la compañía cuando actives tu Blink eSIM por primera vez y, acto seguido, introducir la cantidad que quieres recargar. No tendrás que descargar ninguna aplicación ni seguir ningún complejo proceso. Por lo que podrás tener saldo siempre que lo necesites. En caso de duda, su equipo de atención al cliente te ayudará a realizar la recarga desde cualquier país en el que te encuentres sin ningún problema.