Enviamos fotografías y vídeos habitualmente por WhatsApp o por cualquier otra red social pero no siempre nos cabe lo que queremos enviar. Para archivos pesados no siempre nos sirven estas aplicaciones de mensajería y por ello podemos apostar por alternativas a WeTransfer, herramientas específicas para enviar archivos pesados a amigos, familiares o por trabajo. Son gratuitas y multidispositivo, útiles para tenerlas siempre a mano si necesitamos enviar algo.
Históricamente, para el intercambio de archivos a través de internet siempre hemos hecho uso de herramientas como el correo electrónico. Sin embargo, a medida que los archivos que nos hemos acostumbrado a mandar cuentan con un mayor tamaño, principalmente por la mejora de la resolución de la mayoría de los documentos, los servicios de correo electrónico no son capaces de poder intercambiar archivos de un cierto volumen. Es en este escenario cuando opciones como WeTransfer se han convertido en una herramienta imprescindible. Sin embargo, y en contra de la creencia general, no es la única opción que existe.
La mayoría de las alternativas a WeTransfer que te proponemos son gratuitas y permiten mandar 5, 10 o hasta 20 GB en cada enlace o correo electrónico por lo que puedes ir probando la que más te guste o simplemente puedes ir alternando todas las opciones para enviar siempre los archivos a tus amigos o familiares. El funcionamiento es similar en prácticamente todas las opciones, con posibilidad de enviar los archivos generando un enlace o por correo electrónico.
Características de WeTransfer
Antes de buscar alternativas conviene saber a qué estamos buscando alternativas. Es decir, cuáles son las características de WeTransfer. Sabemos que es una herramienta o página web que nos permite enviar archivos muy grandes a cualquier persona a través de Internet y sin necesidad de que el receptor tenga instalada una aplicación específica o tenga registro en la web, sino que basta con enviarle un enlace por aplicación de mensajería y correo y descarga los archivos.
WeTransfer gratis no tiene ningún coste, es solo para ti y permite enviar hasta 2 GB de archivos o crear tres presentaciones en la herramienta Paste. Por su parte, la versión Pro tiene un precio de 12 euros al mes o 120 euros al año por persona y no solo es para ti, sino que puedes invitar a tu equipo si lo necesitas, puedes enviar hasta 200 GB en archivos en WeTransfer, crear presentaciones ilimitadas en Paste o sincronizar boards ilimitados. Además, tiene 1 TB de almacenamiento por miedo del equipo y todo tipo de ventajas en las herramientas Paste y Collect para organizar documentos o crear presentaciones.
Transfer XL
Otra de las mejores alternativas a WeTransfer si buscas un funcionamiento sencillo y básico es TransferXL que nos permite añadir archivos y enviarlos de hasta 100 GB, aunque en su versión de pago. Puedes compartir miles de fotografías en una sola transferencia de forma gratuita archivos de hasta 5 GB… Basta con acceder a la web, tocar en “agregar archivos”, elegir las fotografías o documentos que quieres enviar y añades un correo electrónico del emisor, otro del receptor y pulsa en enviar. También permite crear un enlace para compartir el documento o incluso compartirlo a través de redes sociales como Facebook o Twitter.
Para enviar archivos no hace falta registrarte y podrás tenerlo todo lo más cómodo posible. Cada día puedes hacer 10 GB de transferencia, aunque también puedes tener la versión Pro con 25 GB por transferencia y 50 GB máximo diario, encriptado, etc. Además, no tiene permanencia y puedes cancelar la suscripción en cualquier momento si te arrepientes. Aunque, también hay que tener en cuenta que hay dos planes de pago anuales o mensuales:
- Plan Pro por 9,99 euros al mes con pago mensual o 99 euros al año con pago anual que nos ofrece 25 GB máximo de tamaño en cada transferencia (frente a los 5 GB del plan gratuito) y 50 GB máximo de transferencias diarias con cifrado, con fondo personalizado, con subdominio personalizado, etc.
- Plan Empresa por 39,99 euros al mes o 399,00 euros al año con pago anual (un 17% más barato que si pagamos mes a mes, pero con permanencia) y que incluye 100 GB máximo de tamaño por cada transferencia o 200 GB máximo de transferencia diarias además de otras ventajas como cifrado end-to-end, meses de retención, subdominio…
SendGB
Esta es otra de las muchas alternativas a WeTransfer que podemos encontrar en Internet. Además, esta web cuenta con una versión totalmente gratuita a la que podremos acceder sin tener que registrarnos en ningún momento. Aunque, si es eso lo que queremos, también nos ofrece la opción de llegar a finalizar un registro. Por tanto, esto dependerá de cada y de las necesidades de cada persona.
Lo mejor de esta página web es que no solo cuenta con una versión gratis, sino que esta opción nos ofrece la posibilidad de enviar archivos de gran tamaño, concretamente de hasta 5 GB. Por lo que es un plus que no puede pasar desapercibido en ningún momento.
Sin embargo, para todos aquellos s que necesiten un espacio añadido para enviar archivos a diferentes os, también encontramos una versión de pago, la cual se llama SendGB Extra. En este caso, contaremos con la posibilidad de enviar archivos de hasta 20 GB e, incluso, tendremos a nuestra disposición 1 TB de almacenamiento. Todo por un precio de 49,90 euros al año. Además de que, esta alternativa, ofrece una versión de pago que es más barata que lo que podemos encontrar en otras webs.
SendThisFile
Dentro de todas las alternativas para enviar archivos grandes, en vez de recurrir siempre a WeTransfer, también nos encontramos con SendThisFile. En esta plataforma no tendremos ningún tipo de problemas para poder compartir archivos de gran tamaño con otros s. Y, lo mejor de todo, es que no tendremos límite de tamaño (plan de pago) máximo para los archivos o documentos que queramos enviar.
Además, no tienes que preocuparte de la seguridad de los archivos que quieras compartir con otros s. Más que nada, porque esta web usa la computación en la nube y el cifrado TLS de 128 bits. De esta manera, estamos ante una plataforma que nos va a permitir a los s enviar y recibir archivos de datos grandes de manera segura.
No obstante, aunque tenga un plan gratuito, hay planes de pago que nos ofrecerán más ventajas. Para verlo de una manera más detallada, vamos a conocer los tres planes que tiene SendThisFile:
- Plan gratuito: podemos enviar archivos o carpetas con tan solo arrastrar el archivo, autenticación del destinario y los archivos (o carpetas) se guardarán durante 7 días.
- Plan estándar por 5 dólares al mes: sin límite de tamaño de archivo, podemos elegir varios destinatarios, cancelar el envío en cualquier momento y los archivos se guardarán durante 14 días.
- Plan negocio por 10 dólares al mes: los archivos se guardarán durante 30 días, se pueden cancelar los envíos en cualquier instante y registro de dominio.
Almacenamiento en la nube
Hay páginas o servicios que no solo nos permiten enviar archivos grandes, sino que nos ofrecen almacenamiento en la nube. Por lo que también podrán ser unas grandes alternativas en el caso de que queramos almacenar esos archivos de gran tamaño en la nube. Es el caso de servicios que seguro que has usado alguna vez o de los que ya has escuchado hablar: MEGA, Dropbox o Google Drive.
Sin embargo, nos encontramos con muchas más alternativas a las que podemos recurrir si queremos dejar de lado de una vez el servicio que ofrece WeTransfer para enviar archivos de gran tamaño a otros s. Por lo que no solo encontrarás las anteriores opciones más conocidas, sino que hay otros servicios con almacenamiento en la nube que te pueden interesar:
MEGA
MEGA es una de las opciones más interesantes no solo para enviar archivos de mucho peso sino como almacenamiento en la nube. Su punto fuerte es que nos permite tener en la nube hasta 50 GB de archivos de forma gratuita sin necesidad de pagar por ello. Además, es muy fácil de manejar y eso hace que sea una opción muy recomendable. Eso sí, necesitas tener una cuenta y subir el contenido a la nube para posteriormente enviarlo a esa persona. Aunque haya opciones de pago, es una de las mejores alternativas a Wetransfer si buscas algo gratuito y no tendrás que pagar nada para enviar archivos. Tampoco hace falta descargar nada. Es cómodo, práctico, sencillo.
Los pasos son sencillos: inicias sesión, eliges la carpeta, creas un enlace pulsando en el botón derecho y lo envías a esa persona. Se puede proteger el enlace con contraseña para que nadie puede acceder sin tu permiso. Una vez que tu amigo o familiar tenga el enlace, podrá descargarlo en el dispositivo que quiera sin complicaciones. En caso de que vayas a usarlo mucho, puedes apostar por planes de MEGA de pago que añaden características Pro y mejoran la cuota de transferencia o la velocidad de transferencia:
- Lite por 4,99 euros al mes con 400 GB y 1 TB de transferencia.
- Plan Pro I por 9,99 euros al mes con 2 TB y 2 TB de transferencia.
- Pro II por 19,99 euros al mes con 8 TB y 8 TB de transferencia.
- Plan Pro III por 29,99 euros al mes con 16 TB y 16 TB de transferencia.
Google Drive
Google Drive suele ser una de las alternativas a WeTransfer más cómodas por la simple razón de que todos tenemos cuenta en Google (o la gran mayoría de personas) y podemos usarlo con facilidad. Solo por tener cuenta tenemos 15 GB gratuitos de almacenamiento y podemos enviar los archivos como enlace a través de correo electrónico o a través del propio enlace, con la aplicación de mensajería que quieras y bastará copiar y pegar. No es una web para enviar archivos grandes sin registrarte, sino que necesitas tener una cuenta de Google y es mucho más complejo que simplemente enviar un archivo. Pero es una buena opción para almacenar contenido o compartirlo con amigos o conocidos.
También, como MEGA; tiene opciones de pago si necesitas más espacio en la nube o si sueles utilizarlo para enviar contenido y no te resulta suficiente. La gran ventaja de Google Drive y otros servicios como Dropbox es que no solo te permiten compartir contenido con alguien, sino que podéis almacenarnos en la nube como carpetas colaborativas durante el tiempo que necesitéis. Sus planes son los siguientes:
- 100 GB por 1,99 euros al mes o 19,99 euros al año.
- 2 TB por 9,99 euros al mes o 99,99 euros al año.
- AI 2 TB por 21,99 euros al mes (no da la opción de suscribirse de forma anual).
Dropbox
Dropbox no es una de las mejores soluciones como alternativas a WeTransfer si quieres enviar muchos archivos de mucho peso porque el espacio es reducido. Pero la ventaja es que son muchos los s que tienen Dropbox y que, al igual que Google Drive, nos permite compartir carpetas y no solo enviar el documento para descargar.
Además, como en los otros dos servicios que os acabamos de mencionar, también tienes la opción de tener carpetas y archivos colaborativos además de compartir los enlaces cuando necesites. Aunque es gratuito, hay opciones de pago si quieres ampliar el espacio disponible y también puedes recomendar a amigos o familiares para aumentar los gigas. Hay que tener en cuenta que únicamente ofrecen 2 GB gratuitos. Y, por tanto, si queremos ampliar el espacio deberemos recurrir a sus planes de pago:
- Essentials: para un , 3 TB por 19,99 euros al mes.
- Business: tres s o más, a partir de 9 TB para el equipo por 14,50 euros al mes por .
- Business Plus: 3 s o más, a partir de 15 TB para el equipo por 21,50 euros al mes por persona.
El funcionamiento es bastante simple y su interfaz ayuda bastante en el proceso. Simplemente tendremos que elegir un nick y un nombre de sala y crearemos una sala para compartir archivos con otros dispositivos conectados simplemente con compartir el enlace. Cualquier persona que se conecte a la sala a través de dicho enlace podrá descargar o subir archivos en ella sin más limitación que el hecho de que la sala se elimina automáticamente cuando los s salen de ella.