El mercado del alquiler pasa por un momento delicado, con poca oferta para mucha demanda, lo que ocasiona que los precios se disparen. Ante esta situación muchas personas están optando por comprar su vivienda, ya que existe mayor variedad y los precios de las hipotecas son asequibles en este momento. Si estás en esta situación y estás buscando las mejores webs para comprar tu futura casa, aquí tienes una recopilación con las que creo son las mejores para el mercado español.
Hace unos días os hablábamos de las mejores webs para encontrar piso de alquiler y en este caso las opciones no son muy diferentes. Los portales inmobiliarios líderes muestran tanto viviendas para arrendar como para comprar, así que una parte de este listado será similar al anterior, aunque también te daremos otras opciones más enfocadas a la compra y en las que puedes encontrar precios más atractivos.
En España, la gran mayoría de los compradores recurre en primer lugar a Internet para hacerse de una vivienda. Asimismo, antes de entrar en o con las inmobiliarias o con los vendedores, la red es el principal punto de información. Si, por el contrario, tu interés es vender piso en Madrid, plataformas especializadas como tuespacioinmobiliario.es pueden ayudarte a lograrlo con eficacia. Para que la operación surta efecto, es fundamental un anuncio potente. Esta es la seña de identidad de un sitio web de categoría. No solo basta con una buena descripción del inmueble, también es necesario todo aquello que le rodea. Cuanto más completa sea la información y menos dudas nos surjan al consultarla, mucho mejor.
Qué tener en cuenta
Antes de saber cuáles son algunas de las mejores webs para comprar una casa debemos tener en cuenta una serie de aspectos. El primero y principal es en qué debemos fijarnos a la hora de elegir la página web en la que vamos a buscar nuestra próxima residencia y cuáles son las características o criterios que debemos seguir cuando nos fijemos si escoger una u otra. Pero también hay otro aspecto fundamental a la hora de escoger que es saber qué tipos de webs hay.
Cómo debe ser un buen portal inmobiliario
De esta forma, un buen portal inmobiliario debe cumplir unos requisitos mínimos. No solo para crearle interés al público, también para evitar sorpresas cuando vayamos a ver en persona la vivienda que queremos comprar. Hay que recordar que, con la compra de una vivienda, no podemos equivocarnos como si se tratase de un producto básico de alimentación.
- Geolocalización y ubicación
Es importante que un portal inmobiliario cuente con opciones de geolocalización. De esta forma podrás ser mucho más conciso si lo deseas a la hora de elegir vivienda. Los filtros por comunidades autónomas, provincias, áreas, ciudades, barrios o calles hacen la experiencia del mucho más ordenada y placentera. Una web donde reine el caos provocará que las personas terminen por abandonar la búsqueda. Además, muchos de los portales inmobiliarios nos permiten dibujar la zona exacta en la que queremos buscar piso. Puede que te interese un barrio completo pero quizá hay un par de calles que queremos excluir o simplemente queremos abarcar una zona mucho más amplia que un único barrio. Por eso, dibujarla es una opción buena y muy precisa.
- Imágenes y fotografías
Como no podía ser de otra manera, las imágenes de la vivienda que queremos comprar es de lo más básico. Si un portal incluye fotos es buena señal. Cuanto más detalladas y numerosas sean mejor. Si en algún momento nos encontramos anuncios sin fotos o estas, por ejemplo, son solo del portal y la calle, puede haber gato encerrado. Evidentemente, muchas webs no pueden controlar este tipo de anuncios que suelen ser de particulares. No obstante, si la mayoría tienen fotos nítidas de todas las dependencias de la vivienda, el sitio merece la pena.
- Descripciones completas
Un anuncio donde no haya una descripción de la vivienda, no es de fiar. Debe ser amplia, detallada e incluir toda la información posible. Los principales y más destacados portales inmobiliarios disponen de espacios para que estas descripciones sean ricas en información. Si además vemos comparativas sobre precios u opciones de financiación, mejor que mejor. Otro de los filtros sirve para detectar un buen portal inmobiliario es aquel en el que podemos ejecutar búsquedas según las características del inmueble. Se trata de información sobre el estado de la vivienda y la época en que fue construida, las habitaciones, la cantidad de baños, los metros cuadrados, la altura, si dispone o no de ascensor, dependencias anexas como trastero, precio de servicios comunitarios, etc.
- Lista de deseos o favoritos
Una de las mejores opciones de un portal inmobiliario es que tenga una lista de favoritos en la que podamos añadir los pisos o casas que nos gustan para volver a ellos pasado un tiempo. Si te gusta un inmueble en concreto y no quieres perderlo, más allá de guardarte el enlace o compartirlo con tu pareja o con tu familia, puedes guardarlo en esta lista de favoritos que nos permitirá tenerlos todos siempre a mano y ubicados para consultar cambios en el precio, etc.
- Alertas de precio
Recibir avisos en caso de que un piso haya cambiado de precio es también una opción muy interesante en la que podemos fijarnos a la hora de elegir una web para comprar una casa o un piso. Podemos activar alertas que nos envíen un correo electrónico o una notificación al teléfono móvil si ha bajado de forma repentina o simplemente si ha habido una modificación en las condiciones.
- Precio por metro cuadrado de la vivienda
Además de todo lo que ya hemos mencionado, otro aspecto que es muy importante en este tipo de plataformas es la información relativa al precio por metro cuadrado. Este es el indicador clave que nos va a ofrecer información sobre si un piso está dentro del precio del mercado o no y tenerlo siempre en cuenta es fundamental. Pese a que en la mayoría de los casos esta información está disponible, no siempre es así, siendo necesario tenerla en cuenta a la hora de evaluar cualquier compra.
Qué tipos de webs hay
Hay diferentes páginas donde podemos encontrar viviendas disponibles. Como es lógico, podemos buscar dentro de las diferentes webs de las promotoras si hemos visto un anuncio o cartel de esa promoción en el caso de que sea nueva. Algunas como Neinor, por ejemplo, o AEDAS Homes tienen páginas donde ver cuáles son las promociones futuras o las que ya están en venta. Pero más allá de esto hay otras páginas más generales donde podemos encontrar información y posibilidades.
Por ejemplo, el portal de subastas del BOE nos permite ver cuáles son las viviendas que está subastando el Estado. O hay otras páginas concretas como las webs inmobiliarias de los bancos donde veremos posibilidades de compra. Por último, y suele ser lo más habitual en estos casos, podemos recurrir a portales inmobiliarios que nos dan todo tipo de información y que seguro que has usado en muchas ocasiones para buscar piso de alquiler como suelen ser Fotocasa, Idealista…
Portal de subastas del BOE
Portales inmobiliarios de los bancos
La mayoría de bancos ofrecen a través de su sección inmobiliaria pisos y casa con unas condiciones muy beneficiosas para el comprador. Y no hablo solo del precio de la vivienda frente al mercado general, sino que en muchas ocasiones también ofrecen financiación del 100 % de la vivienda (gastos de gestión incluidos) y posibilidad de que todo el proceso de compra sea mucho más rápido. La parte negativa es que el catálogo es más pequeño y que incluso en muchas ocasiones no anuncian todas las viviendas en las webs, sino que hay que pasar por una oficina para que te puedan dar información más actualizada.
Pese a este pero, es una muy buena idea pasarse por webs como estas:
- Página web de Solvia (Banco Sabadell)
- Visitar la web Sareb (sociedad de gestión de activos, conocido como «banco malo»)
- Página web de la Haya (varios bancos)
- Visitar la web de Aliseda (Banco Popular)
- Página web de Servihabitat (La Caixa)