Además de realizar esquemas, una de las técnicas de estudio imprescindibles si quieres planificarte bien es realizar resúmenes que te proporcionen lo más importante o las ideas esenciales para memorizarlas con facilidad. No hay duda de que escribir a mano tus propios resúmenes es lo mejor porque hacerlo así es una manera de aprender ese contenido.
¿Quién de nosotros no ha usado alguna vez un resumen para estudiarse un tema o memorizar alguna lección antes de un examen del instituto o de la universidad? Este es uno de los recursos que muchos de nosotros hemos utilizado con más asiduidad, dados los beneficios que nos ofrecen cuando se trata de estudiar algo. Pero, ¿cómo podemos hacer estos resumenes sin invertir una gran cantidad de tiempo en ellos? Esta es una de las dudas más frecuentes con las que nos podemos encontrar.
Una alternativa rápida es recurrir a las herramientas que están disponibles en internet para sintetizar esos contenidos de forma automática en unos segundos. Su dinámica es extremadamente sencilla: básicamente copias el texto (o subes el documento), lo pegas y le das al botón. Estas son algunas de nuestras webs favoritas con las que obtendrás una versión abreviada de los principales puntos. Como suele suceder, las herramientas son gratuitas, pero algunas ofrecen versión de pago para quienes lo necesitan por su profesión.
¿Qué tener en cuenta?
Debes tener en cuenta que el resumen no va a ser el mejor si quieres algo elaborado y totalmente fiable. Puede llegar a ser útil si quieres una idea general de un texto sin trabajarlo demasiado pero no será recomendable en caso de artículos académicos, trabajos o cualquier ponencia a nivel profesional ya que estará en juego que te pierdas muchos detalles. La mayoría funcionan del mismo modo: pegas el texto en una caja habilitada para ello y la herramienta resume por ti teniendo en cuenta lo que ella considera “palabras clave” que puedan repetirse. O bien, eliminando palabras poco importantes como preposiciones y todo tipo de adornos que desvían la atención del texto.
Las hay de pago, pero también gratuitas. El problema de apostar por versiones sin coste es que tendremos límites en algunos casos y no siempre podremos resumir todos los textos que queramos, sino que habrá límites mensuales, por ejemplo. Además, debemos fijarnos a la hora de elegir según el trabajo que hagan: Hay herramientas que ofrecen una opción manual para que seamos nosotros los que escojamos el porcentaje que queremos resumir y otras son automáticas y solo podemos elegir si queremos muy resumido o poco resumido.
Herramientas y webs para resumir gratis
Algunas de las herramientas más recomendables para resumir son las siguientes. Recuerda que se trata de una ayuda online y la mayoría de ella no tienen ningún coste, pero debemos saber que son un complemento y que no son una buena idea en la mayoría de los casos. Por tanto, si lo que buscas son resúmenes eficaces, con el contenido adecuado y libres de errores, la mejor opción siempre será que los hagas tú mismo. A continuación, te mostramos algunas de las herramientas más interesantes para resumir apuntes gratis: