Las plataformas de vídeo en streaming en la actualidad son cada vez más. Hay opciones de pago, como Netflix, Max o Prime Video, y otras gratuitas, como YouTube, Pluto TV o RTVE Play. En ellas, tenemos un extenso catálogo de series y películas, pero también podemos encontrar documentales. La temática es muy amplia: desde construcciones o viajes espaciales hasta relacionados con la naturaleza o con el motor. Si te interesa este tipo de contenido multimedia, a continuación te dejamos sitios en los que puedes ver una gran variedad.
Los documentales son una manera entretenida de aprender cosas nuevas sobre un tema real. Al contrario que el contenido audiovisual de ficción, estos se centran en hechos, personas y eventos que han ocurrido y que resultan importantes. Muchas personas disfrutan de este formato, pero desconocen que forman parte de los extensos catálogos de la mayoría de servicios de streaming. También hay páginas webs en las que se pueden ver documentales gratis y en español.
Todos sabemos de sobra lo que es un documental y es un formato que funciona y triunfa en Netflix. Especialmente entre los fans de los true crime o documentales sobre asesinos en serie. Pero más allá de los originales de Netflix o los que podemos ver en Disney (con temática de Marvel, de Star Wars, de cine o toda la colección de series y documentales de National Geographic) son muchas las webs que nos ofrecen documentales gratis en español sobre cualquier cosa que nos interese y que podemos ver gratis, de forma legal, sin ningún coste. Por lo que, si estás interesado, estas opciones te serán de gran ayuda.
Plataformas de televisión online
Aplicaciones de streaming o plataformas de televisión que nos permiten ver documentales de todo tipo sin necesidad de estar registrados o sin necesidad de pagar por ello. Los diferentes canales de televisión tienen plataformas en Internet en la que podremos ver contenidos a la carta o verlos en directo a través de Internet en caso de emisiones como los de La 2, por ejemplo. Por tanto, estas son las opciones de las que os hablábamos.
Documentales en RTVE Play
Lo cierto es que no se trata de una web independiente, sino que es la sección de documentales de la web de RTVE. Sin duda, televisión española es uno de los canales donde más documentales se emiten y todos ellos los tenemos disponibles en el apartado Somosdocumentales de su web oficial. La página web de RTVE nos permite ver todo el contenido a la carta por lo que no es difícil encontrar una gran selección de temas que nos pueden interesar, de historias, de vídeos de todo tipo para profundizar en la historia de España, en las biografías de personajes relevantes, en el arte o en la actualidad, en la gastronomía o naturaleza.
No hay documentales más famosos que los de La 2 en nuestro país y podemos verlos no solo «de sobremesa» sino también cuando queramos y sin anuncios. Ahí podemos encontrar los últimos documentales, los más vistos y, además, podremos buscar aquellos que más nos gusten a través de las categorías en las que están clasificados.
Las categorías que nos ofrece la sección Somos Documentales de RTVE son: actualidad, artes, biografías, CyT, culturas, deportes, gastronomía, historia, naturaleza, salud y viajes. No solo podemos buscar por temática sino ordenar por los últimos estrenados en televisión o los más vistos de todos los tiempos. Además, la aplicación de RTVE no solo nos permite verlos a través del navegador sino también en las aplicaciones de tablet, móvil o Smart TV.
Area Documental
Area Documental es otro medio online de atracción para todos aquellos amantes de los documentales de todo tipo de géneros, ya sea del mundo de la ciencia, el arte, la cultura, la historia, la medicina, la naturaleza y la tecnología. La mayor parte de estos documentales se encuentran en inglés, pero muchos de ellos están subtitulados al castellano.
Se trata de archivos que no suelen encontrarse doblados a nuestro idioma, así que es una gran oportunidad para adentrarnos en otras áreas que no hemos visto hasta el momento y a las que tenemos con tan solo un clic. No obstante, es todo un acierto para aquellos que quieran ver versiones originales y aprender inglés al mismo tiempo.
Si lo prefieres, tienes una opción agregada para que veas los subtítulos en inglés o apagrlos directamente. Además, cuando seleccionas el vídeo que más te llame la atención, recibirás una breve descripción de lo que trata, y así puedes hacerte una idea de lo que vas a acontecer antes de lanzarte a ver todo el documental.
Lo mejor de todo es que estos documentales no contienen publicidad ni al principio ni al final, ni siquiera entre medias del contenido, por lo que es todo un acierto para no interrumpir en ningún momento la experiencia de visionado. También tendrás a ver el documental en pantalla completa, cosa que se agradece, o tener a tu alcanza un botón para retroceder 10 segundos por si te has perdido algo, aunque puedes rebobinar hacia adelante o hacia atrás en cualquier momento con tan solo pulsar la línea de reproducción con el puntero del ratón.
En el caso de que no te decidas por uno de los documentales que tienes a la carta, en la página principal dispones de un apartado de Destacados, Recientes o Veces Visto para hacerte una idea de cuáles son los más populares.