El cohete Ariane 6 de la ESA por fin realizó su primer vuelo de prueba, pero todavía queda camino por delante

La Agencia Espacial Europea (ESA) jubiló su antiguo cohete, Ariane 5, el 5 de julio de 2023, tras el lanzamiento de dos satélites de comunicaciones. Para entonces, se esperaba que su sucesor Ariane 6 estuviese listo. Sin embargo, surgieron varios retrasos y, finalmente, fue ayer por la noche cuando realizaron el primer vuelo de prueba. El despegue fue todo un éxito, pero demostraron que todavía queda camino por delante.
El lanzamiento inaugural de Ariane 6 se llevó a cabo desde la plataforma de la ESA, en Kurú (Guayana sa). Sus resultados eran claves, ya que ha pasado más de un año desde la despedida de Ariane 5, el cohete oficial de Europa.
Tal y como se pudo ver en el directo que transmitieron, el despegue del cohete de ArianeGroup fue todo un éxito. Se realizó a las 21:00 (hora peninsular de España), una hora después de lo planeado, por un «pequeño problema» al retirar el pórtico móvil «en el sistema de adquisición de datos».
European Space Agency@esa5,4,3,2,1 allumage Vulcain! 🚀Relive the moment the first Ariane 6 launched from @EuropeSpacePort, French Guiana 👇
🔊Turn the sound all the way UP ⬆️ #GoAriane! https://t.co/WYRpPLGtnn
09 de julio, 2024 • 21:12
3.9K
261
Un vuelo cargado de éxitos y algún que otro fracaso
El equipo del cohete tenía previsto que el primer vuelo de prueba durase aproximadamente 3 horas y así ha sido. La mayoría de hitos esperados se han cumplido, por lo que ha sido un éxito. Ariane 6 ha conseguido realizar todas las fases de vuelo:
- El encendido del motor Vulcain 2.1 y los propulsores P120c para despegar
- La separación de la etapa superior
- La puesta en marcha de los motores Vinci
- La colocación de varios satélites en una órbita a 600 km de altura
- La activación de 5 experimentos que viajaban a bordo de diversas agencias, empresas, institutos y universidades
- Y lograron desechar la cápsula con éxito.
No obstante, no todo han sido buenas noticias. Pese a que casi todo ha salido según lo previsto, también se esperaba que la etapa superior de Ariane 6 liberase dos cápsulas de reentradas para regresar a la atmósfera terrestre. El plan era que se quemasen sin causar daños ni dejar restos en el espacio. Pero el equipo ha tenido fallos en este punto.
Según ha informado la ESA, la unidad de potencia auxiliar (APU) se ha apagado antes de tiempo. Eso ha impedido a la agencia desplegar los últimos satélites y la desorbitación de la cápsula, algo que hemos podido ver en el directo.
Ahora, el nuevo propósito de su desarrollador, ArianeGroup, es solucionar estos fallos que han surgido en la recta final del vuelo inaugural. Solo así la ESA podrá dejar de depender de empresas externas como lo ha tenido que hacer en los últimos meses y recuperará su autonomía en el espacio.
El cohete Ariane 6 acumulaba retrasos desde la pandemia
Aunque haya habido algunos problemas al final del lanzamiento inaugural, la ESA ha demostrado que Ariane 6 está prácticamente listo. Esto es una muy buena noticia teniendo en cuenta los retrasos que acumula desde hace años.
Inicialmente, la empresa ArianeGroup calculaba en 2019 que el sucesor de Ariane 5 realizaría su primer vuelo orbital en 2020. Sin embargo, la pandemia del coronavirus obligó a detener los preparativos y la fecha de lanzamiento se postergó hasta 2021. Pero todavía quedaba completar el desarrollo, por lo que volvió a retrasarse hasta el segundo trimestre de 2022. Lamentablemente, la escasez de materiales y la guerra entre Rusia y Urania, les obligaron a itir que la prueba no se llevaría a cabo antes del cuarto trimestre de 2023.
Finalmente, ha sido en julio de 2024 cuando ha sido posible el lanzamiento inaugural de Ariane 6. Justo unos días después de la celebración del primer aniversario de la despedida que le dimos a Ariane 5, el mítico cohete por el que la ESA llevaba apostando desde 1984. Se espera que Ariane 6 de la talla y sea un digno sucesor del 5, pero aún tendremos que esperar bastante para que esté completamente preparado para ello.