Nos acercamos a un momento clave del año: la fecha en la que podremos disfrutar de una de las mejores lluvias de estrellas. Se trata de las oriónidas, una lluvia de meteoros que nos va a dar una oportunidad excelente para tumbarnos mirando al cielo y deleitarnos con un momento mágico.
Como quizá sepas, la lluvia de las oriónidas se lleva a cabo entre los días 2 de octubre y 7 de noviembre. ¿Esto significa que ya han comenzado y que nos hemos perdido lo mejor? ¡Nada de eso! No te preocupes, porque el momento clave se encuentra todavía por delante y aún tenemos días de sobra para prepararnos.
Será la próxima semana
Como te indicamos, el momento más recomendable para ver la lluvia de meteoros de las oriónidas será dentro de una semana, más exactamente la noche del sábado día 21 al domingo día 22. Es un momento que nos viene fantástico, puesto que, al caer en medio del fin de semana, no tendremos problemas para organizar un buen plan con el que ver las estrellas. Lo único que habrá que hacer será prepararnos para, esa noche, estar descansados y pasarlo bien.
¿Por qué es recomendable que aguantemos unas horas? Porque en los primeros momentos de la lluvia de estrellas todavía habrá problemas para verlas. La Luna aún estará posicionada de una manera en la que será difícil ver la caída de los meteoros. Será necesario esperar un poco para que la Luna se oculte a través del horizonte y que nos dé vía libre para disfrutar plenamente. No podrás ver meteoros durante toda la noche, pero sí a lo largo de gran parte de ella.
¿Cómo verlas?
Dicen desde el Instituto Geográfico Nacional que 2023, como el pasado 2022, no va a ser un buen año para deleitarse con las Oriónidas. Pero eso no significa que no puedas conseguir un recuerdo imborrable, en especial si lo haces en la noche que te hemos indicado. En otros años podrían darse más momentos en los que ver caer los meteoros con mayor claridad, pero esta vez tendrás que remitirte a la noche de ese fin de semana.
Como en otros casos similares, no necesitas hacer uso de ningún tipo de herramienta, telescopio ni artilugio. Lo único que vas a tener que usar son tus propios ojos. Los especialistas recomiendan, eso sí, que te tumbes mirando al cielo antes de que comiencen y que, durante unos minutos, te relajes mientras tus ojos se acostumbran a la oscuridad de la noche. Eso hará que, en el momento en el que comience la lluvia de estrellas, puedas verlas mucho mejor y que se acabe convirtiendo en una experiencia de primera. Además, no olvides que es recomendable que vayas a un sitio donde no haya edificios o elementos que te puedan tapar la vista. Si estás en la ciudad será un poco complicado, pero si no puedes hacer nada para irte a un lugar donde puedas verlo tranquilo, lo mejor será buscar el sitio más alto posible.
De forma similar, en el mes de mayo hay otro encuentro de la Tierra con un grupo de fragmentos del Halley, lo que da lugar a la lluvia de las eta acuáridas, de la que seguro que también has oído hablar. Pero, ahora mismo, donde ponemos toda nuestra atención es en las oriónidas. ¡No te olvides, la mejor noche será dentro de pocos días!