Una forma de divertirse con la ciencia es usarla para analizar un universo de ficción. Esto mismo podríamos hacer con el Universo Cinematográfico Marvel, que incluye algunas de las películas más taquilleras de la historia, pero también algunos errores garrafales desde un punto de vista científico.
Las películas del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) han conseguido arrasar en taquilla porque han conseguido el interés de niños y adultos por igual gracias a su mezcla de cine superheroico con toques de comedia. La ciencia también es un elemento bastante presente, sobre todo en la llamada «Saga del Infinito». Sin embargo, a veces estas películas cometen errores científicos. Veamos algunos de los más significativos.
Ant-Man
La película sobre el hombre hormiga (y sus secuelas) son unas de las que más hablan de ciencia, sobre todo mecánica cuántica, la rama de la física que estudia el mundo de las partículas subatómicas. En las normas de la película se dice que cuando Ant-Man está en tamaño reducido, pese a ser diminuto conserva su masa y muestra una gran fortaleza que le permite dar esos golpes tan contundentes. A pesar de estas reglas, cuando se monta en su hormiga voladora Ant-thony, el insecto es aplastado por llevar encima 70 kg de peso real.
También se pueden transformar objetos que pesan varias toneladas a un tamaño muy pequeño conservando su masa (como un camión de descarga o un tanque militar), pero no se aplica la misma regla de Ant-Man, ya que en este caso pueden tenerlos en la palma de la mano, o, como sucede con las oficinas portátiles de Hank-Pym, reducen el tamaño de un edificio a poco más que una mochila. Parece a grandes rasgos un error científico imperdonable teñido de licencia narrativa que se enrarece según las propias normas internas de la película.