Unas rocas podrían ser el sorprendente nuevo sistema para absorber energía del Sol

El desarrollo de nuevos sistemas que permitan revolucionar la forma en la que la sociedad genera energía es uno de los aspectos más importantes en los que trabajan los científicos. Se buscan desesperadamente nuevas ideas y descubrimientos. ¿Y sabes qué? Ya hay una nueva idea que está dando alegrías. Se trata de un nuevo sistema para absorber energía del Sol que resulta sorprendente porque simplemente utiliza rocas. ¡Solo piedras, en serio!
Aseguran los científicos que, en el futuro, muy en el futuro, el Sol calentará tanto la Tierra que será imposible seguir viviendo en el planeta. No obstante, hasta que ese momento llegue, este astro se convierte en una de nuestras mejores opciones para
Lo que dicen los científicos que han descubierto es un nuevo proceso que han denominado como energía solar concentrada, implicando que el sol cargaría las rocas y que luego esta energía se podría utilizar para distintos procesos. Entre los ejemplos que pone el equipo que está al frente de la investigación se menciona lo que más nos preocupa a todos: generar electricidad. Este sistema podría llevar a cabo el proceso y así convertirse en un nuevo método muy ecológico para obtener energía. Además, también mencionan otras aplicaciones, como llevar a cabo procesos de secado de alimentos.
Todavía hay mucho que investigar
El principal obstáculo con el que se está encontrando el equipo, formado por Lilian Deusdedit Kakoko, Yusufu Abeid Chande Jande y Thomas Kivevele, es que no todos los ejemplares de las rocas son válidos para el proceso. Se ha comprobado que algunas de las rocas de granito y de esteatita sí son útiles, pero otras no. De momento las que han cumplido con los objetivos son las que han encontrado en distintas partes de Tanzania, pero no se debería descartar que las piedras de otros lugares del planeta también sirvan.
Una vez reunieron muestras suficientes que daban indicios de que podrían ser aprovechadas en su proyecto, el equipo las sometió a una prueba de resistencia con temperaturas de más de 900 ºC. Algunas de las muestras resistieron tan bien que no llegaron a sufrir ningún tipo de daño, ni siquiera una pequeña apertura. En algunos casos, el granito se desprendió de la superficie, mientras que en la transmisión del calor, la esteatita aportó unos resultados de mayor éxito. Ahora lo que quieren los investigadores es ver cómo pueden aplicar estos conocimientos y la forma en la que cada tipo de piedra reacciona ante la temperatura. Porque aunque la esteatita es más eficiente que el granito, aseguran que esta última sería una roca que se podría aplicar de igual manera y que incluso podría ser más recomendable para usos de baja potencia.
Todavía es pronto para imaginarnos un futuro en el que las rocas nos proporcionen toda la energía necesaria para tener electricidad en casa, pero esta investigación tiene muy buena pinta y apunta alto como idea que podría cambiar el mundo.