Si eres autónomo, hay unas cuantas cosas que tienes que saber sobre el nuevo IVA aprobado por la UE

El pasado 5 de noviembre, el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la UE (ECOFIN) aprobó el apodado como proyecto ViDA, un nuevo conjunto de normas que pretende, en un plazo de aquí a 2030, digitalizar y agilizar la forma en la que se emiten facturas y se recauda el impuesto sobre el valor añadido (IVA) en las operaciones intracomunitarias de la Unión Europea. Este proyecto afectará de manera determinante sobre plataformas como Uber o Airbnb, por ejemplo, pero también sobre los trabajadores autónomos particulares que colaboran con empresas de otros países de la UE.
El proyecto ViDA (siglas de VAT in the Digital Age), pretende mejorar la eficiencia tanto de la istración como de cara a emprendedores y empresas a la hora de realizar las declaraciones de impuestos, empleando medidas como la ventanilla única (one-stop-shop) para que las compañías puedan realizar sus trámites bajo la istración de un mismo país aunque tengan actividad en varios.
Las novedades de ViDA
Tal y como explica el asesor fiscal Carles Ribera en Twitter, son varias las novedades que este proyecto trae a empresas y autónomos con actividad en otros países de la UE.
Pero, de cara a los autónomos, la clave reside sobre todo en la obligación, a partir de 2030, de emitir facturas electrónicas estructuradas, para acabar con los PDFs y otros formatos menos integrados, que impiden la lectura sencilla, rápida y a tiempo real por parte de los sistemas tributarios de los distintos países. Además de esto, se produce un reemplazo de los estados recapitulativos, de forma que los listados tradicionales de compras y ventas de la UE serán sustituidos por un requisito de información digital (DRR), con el que las autoridades fiscales podrán obtener información actualizada.
En este contexto, vemos que «con la factura electrónica, la forma de reportar las operaciones intracomunitarias cambia. Se comunicarán determinados datos de la factura en tiempo casi-real, de forma parecida al SII [Suministro Inmediato de Información]. Adiós al modelo 349. En 2030«, explica Ribera.
Asimismo, el modelo de ventanilla única que comentábamos antes implica que los empresarios, excluyendo los importadores, se registrarán en un único Estado de la UE en el que estarán sujetos a todas las obligaciones en materia de impuestos a nivel europeo, para el año 2028. Aunque ojo, con dos excepciones: que el proveedor les proporcione su NIF-IVA para ingresar el IVA, y que el proveedor esté en el futuro régimen de franquicia.
Carles Ribera | Tax Advisor@CharlyRibLos nuevos NEGOCIOS DIGITALES han dejado el IVA desfasado.Y el legislador europeo lo sabe.
Para modernizarlo, alinearlo a la economía digital y volverlo más resistente al fraude, se ha creado el PROYECTO ViDA.
VAT in the Digital Age.
Cómo será el IVA del futuro?
12 de noviembre, 2024 • 19:02
3
0
Por otro lado, desaparece el régimen de entrega de bienes en consigna, ya que, según Ribera, «no ha demostrado ser efectivo». Es por ello que los transfers se declararán de forma distinta a partir del año 2029.
En cuanto a las plataformas y marketplaces como Airbnb o Uber, la UE tratará de ponerles coto y asegurarse de obtener de ellas todos los impuestos que les corresponden. Para ello, se les trasladarán obligaciones que «actualmente le corresponden al proveedor de bienes o servicios», de forma voluntaria en 2028, y obligatoria en 2030.
Así, y como indica Ribera, podemos resumir en cinco los asuntos en los que esta nueva normativa introduce novedades clave:
- factura electrónica
- operaciones intracomunitarias
- registro único
- bienes en consigna
- plataformas y marketplaces
Lo más importante para los autónomos
Las empresas y organizaciones tendrán que asegurarse de ser lo suficientemente competentes a nivel digital en los próximos años para poder responder a este set de medidas, que no obstante les deja aún varios años para amoldarse.
De cara a los autónomos particulares, que pueden realizar por su cuenta operaciones de intercambio de servicios a nivel intracomunitario (por ejemplo, un copywriter que trabaja desde España para una compañía de marketing en otro país de la UE) lo más relevante es el asunto de las facturas electrónicas. Habrá que informarse sobre cómo hacerlas y sobre qué softwares habilitados es posible utilizar para realizarlas.
La obligatoriedad de facturar de manera electrónica puede servir también para aliviar dudas o confusiones por parte de los autónomos, al ofrecer un método más homogéneo que un simple PDF para realizarla.