Así puedes calcular el IRPF de tu nómina en 2024 para pagar lo que te corresponde

Calcular el IRPF adecuado de nuestra nómina puede tener una cierta complejidad si no estamos familiarizados con esta temática. Con esta calculadora, vamos a poder obtener el resultado preciso en apenas unos minutos.
Cuando comienza un nuevo año, siempre debemos estar informados sobre los cambios que entran en vigor y que pueden afectar al cálculo del IRPF de nuestra nómina. Pese a que anualmente este cálculo se regula con la Agencia Tributaria mediante la declaración de la renta, siempre es recomendable llevarlo al día para evitar ciertas descompensaciones en positivo o en negativo que puedan tensionar en exceso nuestra economía doméstica.
Pese a que organismos como el mencionado previamente llevan un tiempo simplificando su lenguaje y haciendo su canal online mucho más accesible, y entendible, para todos los ciudadanos, todo lo que tiene que ver con el cálculo de las retenciones fiscales siempre genera ciertas dudas al respecto. Y, para solucionarlas, podemos hacer uso del simulador que encontramos en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Te contamos cómo hacerlo.
El simulador
En la página web de la Agencia Tributaria podemos encontrar todo tipo de información relativa a nuestra fiscalidad. Para acceder a la calculadora mencionada previamente, debemos acudir a su sitio web a través de este enlace y hacer clic en la pestaña superior de “Información y gestiones”. Una vez se desplieguen todas las opciones, tenemos que pulsar el botón de IRPF, como podemos ver en la siguiente captura.
Un aspecto que conviene destacar es que, al contrario de lo que ocurre en la mayoría de los trámites que se pueden realizar a través de la Sede Electrónica, en este caso no necesitamos utilizar Cl@ve PIN, ni certificado o DNI electrónico. Por lo que cualquier persona puede utilizarlo, sin necesidad de haber solicitado antes ninguno de los sistemas de identificación mencionados previamente.
Rellena tus datos personales
Como sabes, el IRPF no solo depende del salario que percibimos por parte de nuestra empresa. Sino que también es importante que tengamos en cuenta que existen otros muchos datos que pueden determinar el porcentaje de IRPF como, por ejemplo, si tenemos hijos o tenemos una hipoteca que cumple con determinadas condiciones. Este es el motivo por el que en la calculadora vamos a tener que introducir, además de nuestros datos personales, también datos relacionados con nuestra familia y datos económicos.
Una vez hayamos dedicado el tiempo oportuno a introducir toda la información que se nos solicita para realizar el cálculo, es el momento de conocer los resultados. Como podemos ver en el menú izquierdo, existe una pestaña con el nombre de “Resultados”. Pulsando sobre ella vamos a poder conocer todos los datos que nos interesan. Allí van a aparecer todos los datos que hemos introducido previamente, así como el porcentaje de IRPF que deberían estar reteniéndonos y el importe anual que suman las mismas.
Además, al no ser vinculante, en cualquier momento podemos cambiar los datos, si detectamos algún error o nuestra situación laboral ha cambiado a mitad de año, para poder volver a hacer el cálculo y obtener el porcentaje adecuado en función de nuestro perfil.