Hay un dicho que dice «tanto tienes, tanto vales«. En una sociedad capitalista como la nuestra, el nivel de ingresos dicta la clase social a la que pertenecemos, pero no parece haber un consenso claro sobre las cantidades que sitúan a una persona entre la clase alta, media o baja.
Por suerte, la OCDE parece que quiere arrojar un poco más de luz sobre este asunto, lo que nos puede saber de una vez por todas para saber la clase social a la que pertenecemos.
¿Clase alta, media o baja?
La conciencia de clase es un concepto que puede complicarse sobre todo si tenemos en cuenta que, a excepción de los millonarios, el resto de mortales podemos no saber muy bien a qué estrato social pertenecemos.
Aunque aumentan los salarios, también lo hace
Teniendo estos datos en cuenta y ajustándolos al criterio porcentual de la OCDE, podríamos considerar que todo aquel que no supere los 1.579 euros brutos de salario (el límite para el 75%), entraría dentro de la clase baja. Por contra, quienes cobren más del 200%, 4.212 euros brutos mensuales, entrarían dentro de la clase alta. Todos aquellos entre 1.580 y 4.211 euros serían la clase media. Si realmente usamos un dato de mediana, el que la OCDE marcaba en 2019 era de 15.193 euros al año. Con este, la renta mediana era de 1.790 euros al mes. Aplicando los porcentajes, por debajo de 1.343 euros mensuales se enmarcarían en la clase baja y por encima de 3.581 euros brutos mensuales se encontraría la clase alta. Entre medias sería la clase media.