Las criptomonedas han entrado en modo pánico tras la quiebra de FTX y los rumores que también señalan a Crypto.com como uno de los exchanges candidatos a tener problemas a corto plazo. Hasta el día de hoy, Bitcoin ha perdido un 75% de valor frente al año pasado, Ethereum ha caído un 74% pero otras «altcoins» de gran capitalización como Solana acumulan una pérdida del 95% con respecto a la misma fecha de 2021. Un desastre que lejos de detenerse apunta a agravarse en las próximas jornadas.
El sector de las criptomonedas no levanta cabeza y a tenor de los últimos acontecimientos todo indica que todo puede seguir empeorando. En primer lugar tenemos que echar la vista atrás y entender lo que está sucediendo a nivel macroeconómico que también tiene su parte de responsabilidad.
La inflación disparada perjudica a las criptos
El aumento sin control de los precios ha provocado una reacción en cadena de los principales bancos centrales que se han visto obligados a subir los tipos de interés. Esto implica que los activos de riesgo dejan de ser atractivos y los grandes fondos buscan fórmulas más conservadoras como los bonos para que el dinero siga generando rentabilidad. Esta situación se ha llevado por delante las bolsas de medio mundo, pero también ha tenido un impacto considerable en las criptomonedas. Así por ejemplo hemos visto caer a todas las empresas de crecimiento endeudadas y también a otras compañías tecnológicas que habían disparado su capitalización por la situación del mercado y por toda la recuperación post-covid.

Todo son malas noticias para las criptomonedas
En todo ciclo económico es necesario que se produzcan acontecimientos que puedan desembocar en un cambio de ciclo o una huida del dinero hacia sectores más conservadores. En el caso de las cryptos llevamos varios «cisnes negros» en los últimos meses empezando por el fraude de luna. La famosa moneda y su fundador se llevaron por delante a decenas de miles de inversores que confiaban en el proyecto y que resultó ser una especie de sistema ponzi. A día de hoy su fundador Do Kwon sigue en busca y captura y Corea del Sur ha confirmado que el responsable manipuló de forma artificial el precio de la «altcoin».
Después de Luna ha llegado el colapso de FTX, uno de los principales «Exchanges» de criptomonedas que vio como en pocos días su token denominado FTT pasaba de 20$ a menos de 2$. Asimismo, Binance, la principal empresa de intercambio a nivel mundial trató de salir al rescate de su competidor, pero al ver los números tuvieron que echar marcha atrás porque el agujero era inabordable. Sam Bankman-Fried, fundador de FTX y que en su punto álgido llegó a acumular una fortuna de más de 20.000 millones de dólares se limitó a pedir perdón de forma pública y a reconocer que «la había cagado«. A diferencia del fundador de Luna, el joven estadounidense ha perdido toda su fortuna provocando además una crisis reputacional al sector sin precedentes.
Todos estos acontecimientos han provocado un desplome de todas las criptomonedas por múltiples razones. La primera opción que comentan los expertos es que después de tantos fraudes, es más que seguro que la regulación sobre el sector aumente no solo en Europa sino también en Estados Unidos. El contexto económico tampoco ayuda y es que a pesar de que los datos de IPC en Estados Unidos han mejorado, los grandes capitales huyen de productos de altísimo riesgo como el bitcoin.
Por si fuera poco, Cripto.com es otro de los exchanges que ha encendido todas las alarmas al comprobarse movimientos sospechosos de dinero. En un ejercicio de transparencia, varias empresas publicaron sus reservas de capital para transmitir tranquilidad a los s. El asunto es que Crypto.com,