ChatGPT tiene todo tipo de funciones y la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta fundamental en nuestro día a día. Podemos pedirle que nos organice las vacaciones, que nos haga un menú semanal o que prepare una rutina de entrenamientos para todo el mes. Pero hay otras opciones muy prácticas que puedes pedir al modelo de lenguaje grande (LLM son sus siglas en inglés). Por ejemplo, puedes subir un PDF a ChatGPT para que lo lea. Así, la IA será capaz de ayudar con cualquier duda referente al documento en cuestión.
El chatbot de OpenAI es una increíble herramienta que consigue que el trabajo de muchos sea más fácil y llevadero. Gracias a esta sofisticada tecnología, los s podemos ahorrar tiempo en según que tareas. Con ChatGPT, podemos resolver dudas al instante, hacer una rápida lluvia de ideas y facilitarnos la vida en las cosas más cotidianas. Pero, además, podemos usar esta IA para reorganizar, resumir o preguntar cosas basándonos en un archivo PDF.
En ese caso, echar mano de la inteligencia artificial es una buena técnica si queremos tener ayuda en todo tipo de documentos y trabajos. Pero, ¿cómo podemos pegar o subir el PDF en ChatGPT? Hay varios métodos que podemos llevar a cabo dentro de la propia herramienta y otros que hacemos uso de aplicaciones basadas y especializadas en ChatGPT, como el servicio de terceros ChatPDF. Te los resumimos.
Copia y pega el contenido en ChatGPT
Lo más sencillo es copiar y pegar. Seleccionas todo el documento del PDF, lo copias y lo pegas en ChatGPT pidiéndole a la herramienta que te haga un resumen breve de lo que pone. O que te marque los conceptos más importantes, por ejemplo. Simplemente, debes copiar y pegar el contenido y decirle de cuántas líneas quieres el resumen o qué necesitas de ese texto.
Esto es la opción más sencilla, pero no siempre es recomendable porque no todos los archivos o documentos que tengas guardados van a ser simplemente texto y ya está, sino que puede que tenga otro tipo de contenidos como pueden ser gráficos o imágenes que sean importantes. Además, puede que el PDF tenga demasiadas páginas como para que hacer esto sea viable. ChatGPT solo acepta 4,096 tokens en un solo prompt, lo que equivale a unas 2.000 o 3.000 palabras por mensaje. Aunque siempre puedes dividir los inputs copiando y pegando solo una pequeña parte del PDF a la vez.
Utiliza servicios de terceros
Una última opción es la posibilidad de usar una herramienta de terceros inteligente para poder interactuar con nuestro archivo. Una de las aplicaciones más utilizadas es ChatPDF, que consiste en una web donde puedes cargar el archivo PDF o incluso añadir una web URL donde se encuentre alojado el documento en cuestión.
Aquí también puedes solicitar a ChatGPT que realice un resumen del contenido. No obstante, para tener guardados todos los PDF en la aplicación, es importante darse de alta en la web introduciendo tus datos de la cuenta de Gmail de forma totalmente gratuita.