Por fin alguien hace algo por nosotros: estas 3 medidas acabarán con las llamadas de spam que nos amargan el día

Uno de los grandes problemas actuales cada vez está más cerca de llegar a su fin, o al menos, de reducirse en España. Básicamente, Consumo ya da ha dado a conocer cuáles son las diferentes medidas que se aplicarán para poner fin para siempre a las llamadas comerciales no deseadas de spam. Sin duda, uno de los quebraderos de cabeza entre millones de clientes.
A lo largo del día, en función de si es bueno o no, es posible recibir más de una llamada no deseada. Por lo general, se trata de supuestas ofertas comerciales con las que buscan que contrates una nueva tarifa de un operador, te cambies de compañía de luz y gas o similar. Lo bueno es que ya podemos saber como el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 pretende cortar de raíz este problema.
Cómo se van a acabar con las llamadas spam
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, da las claves de lo que quiere llevar a cabo este gobierno para poner fin a las innumerables llamadas que los clientes españoles reciben a lo largo de los días. Y justamente son tres las medidas que se van a aplicar al querer introducir un cambio normativo llevado a cabo a través de dos enmiendas a la Ley de Servicios de Atención a la Clientela.
La primera será obligar a las compañías a identificar con un código numérico específico, es decir, un prefijo telefónico, cada uno de los números desde los que se realicen llamadas comerciales. Además de esto, se va a identificar con otro diferente a todas llamadas que sean de atención al cliente. Y gracias al uso de estos códigos, también se llegará a obligar a los propios operadores a filtrarlas. Por lo tanto, se bloquearán todas aquellas que no usen estos prefijos. A modo de resumen, se bloquearán las llamadas comerciales que no usen los códigos generados para esta finalidad y también aquellas que se realicen sin una intervención humana.
Y en este caso, cuando todo salga adelante y la ley se publique en el BOE, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digital va a tener 12 meses para generar estos nuevos prefijos.
En cuanto a la segunda medida, pasarán a ser nulos los contratos que se cierren en llamadas telefónicas que no sean consentidas. Con este método, se quiere evitar que las compañías realicen llamadas no deseadas.
Y la tercera será obligar a todas las empresas a renovar cada dos años el consentimiento con el propio para seguir recibiendo este tipo de llamadas comerciales. De esta forma, se busca asegurar que las compañías no hagan uso de autorizaciones indefinidas o hasta ambiguas para lograr así ar continuamente con los consumidores.
De momento, se trata de dos enmiendas que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 debe sacar adelante, aunque el ministro confiesa que, aunque no está cerrado, se espera tener los votos necesarios para que así sea. Asimismo, se espera que se someta a votación en el Congreso de los Diputados en las próximas semanas.