Las falsificaciones de productos existen desde que existen las marcas. Hoy en día podemos encontrar falsificaciones prácticamente de cualquier producto: ropa, relojes, smartphones, bolsos, herramientas, productos de alimentación, etc. La mayor parte de ellas suelen proceder de países asiáticos, ya que los controles de estos productos son menos estrictos en países occidentales, aunque este es un aspecto que se ha ido endureciendo con el paso de los años.
La venta de productos online y el eCommerce no se ha quedado al margen de la venta de falsificaciones de productos. La proliferación de webs y aplicaciones de venta entre particulares y la irrupción de AliExpress, el marketplace de Alibaba, donde las fábricas, mayoritariamente chinas, venden directamente a particulares ha abierto canales de los que los fabricantes y distribuidores de productos falsificados se están aprovechando. En muchos casos son las propias marcas originales las que colaboran para detectar dichas falsificaciones, pero el volumen tan grande de productos y la posibilidad de que cualquiera pueda ser vendedor en AliExpress hace que controlar las falsificaciones no sea una tarea sencilla.
Las falsificaciones de productos son negocio muy grande que mueve miles de millones de euros cada año en todo el mundo. Parte de ese dinero supone grandes pérdidas para las marcas originales, además de ser un engaño para los s que compran sin ser conscientes de que están adquiriendo una falsificación. A esto hay que sumarle que las falsificaciones de productos no cumplen, casi nunca, con unos estándares de calidad mínimos y, dependiendo del producto, pueden ser hasta perjudiciales para la salud. Por tanto, no está de más conocer algunas pistas para saber si un producto en AliExpress, o en cualquier otro canal de venta online, es original o no.
Identifica al vendedor
Uno de los primeros pasos que tenemos que llevar a cabo si queremos saber si un producto es original o se trata de una falsificación es identificar al vendedor. Los vendedores de productos falsos suelen tener un gran abanico de productos a la venta.
Conviene comprobar cuánto tiempo lleva el vendedor en AliExpress y la manera que tiene de interactuar con los compradores. Un flujo continuo de comentarios positivos suele ser buena señal, pero también hay que estar alerta porque existen redes en los que los vendedores envían el producto gratis a ciertos s a cambio de buenos comentarios.
Podrás conocer el nivel de estrellas que tiene a partir de las reseñas de los s que ya han comprado algunos de los productos que vende a través de esta tienda online. De esta manera, te podrás hacer una idea de si son buenos o no.
Contrasta las fotos del producto
Por norma general, las falsificaciones más populares tienen que ver con ropa de marca, zapatillas de deporte o productos electrónicos. Conviene buscar fotos del producto original y comparar con las fotos que muestra el vendedor con el fin de encontrar alguna diferencia que nos haga dudar de la originalidad del mismo.
En muchos casos resulta complicada esta práctica, ya que los vendedores de productos falsificados utilizan las fotos originales de la marca, pero luego envían un producto que dista mucho de las características que puede tener su versión original.
La tienda ha desaparecido
Si has comprado algún producto de marca y posteriormente te has dado cuenta de que la tienda ha desaparecido, lo más probable es que AliExpress haya detectado alguna anomalía y haya cerrado la tienda automáticamente por vender réplicas o falsificaciones de ese producto. Por lo que no hay más que añadir en este caso.
Además, no solamente está esa posibilidad. También hay que tener en cuenta que muchos vendedores de falsificaciones se dedican abrir y cerrar rápidamente tiendas en AliExpress con el fin de no ser detectados. En estos casos, por mucho que intentemos ar con el vendedor, no le llegarán nuestros mensajes. Así que solamente quedará recurrir a AliExpress para encontrar una solución.