Airbnb recibe el mayor varapalo en España hasta la fecha: miles de pisos turísticos bloqueados

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 considera que la oferta actual de Airbnb vulnera la normativa que tienen distintas comunidades en materia de vivienda. La plataforma de alquiler vacacional tendrá que eliminar de inmediato decenas de miles de anuncios en el que es el mayor golpe a Airbnb en nuestro país.
El gabinete de Pablo Bustinduy, actual Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha ordenado el bloqueo de más de 65.000 anuncios de Airbnb que estaban alojados en dicha plataforma y que dicho ministerio consideraba “ilícitos”. La razón que justifica la medida es que dichos anuncios contravienen la normativa de publicidad sobre la que se rigen este tipo de alojamientos.
No es la primera vez que el ya mencionado ministerio se enfrenta a la plataforma de alquiler vacacional. De hecho, en los últimos meses se ha remitido a Airbnb varias resoluciones para que Airbnb bloqueara la publicidad pertinente. Sin embargo, Airbnb recurrió ante la Justicia para evitarlo. Ahora, ha sido el Tribunal Superior de Justicia de Madrid el que avala la petición del Gobierno y, además, insta a la plataforma a que casi 5.000 anuncios desaparezcan de forma inmediata.
Las razones del conflicto
La Dirección General de Consumo considera que un total de 65.935 anuncios no cumplen con las normativas autonómicas en las que se ubican los mismos y ha detectado diferentes razones sobre las que apoya su medida.
- Los anuncios no incluyen el número de licencia o de registro. Es importante tener en cuenta que gran parte de las comunidades autónomas de nuestro país exigen dicha licencia para poder operar y, además, debe ser visible en cada anuncio. A través de esta medida, logran tener un mayor control sobre el ratio de viviendas de alquiler que tienen destinadas a vivienda vacaciones.
- Además, tampoco ofrecen información sobre si el arrendador es un profesional o es un particular. La diferencia es básica para que los inquilinos puedan conocer si están protegidos como consumidores o no.
- En último término, también se ha detectado que muchos de los números de licencia que muestran los anuncios no corresponden con los obtenidos por parte de los órganos encargados de proporcionarlas. Por lo que el consumidor estaría completamente desprotegido al estar alojándose en una vivienda que no cumple con la regulación correspondiente.
La regulación de la vivienda vacacional, uno de los grandes objetivos del Gobierno
No es la primera vez que el Gobierno de España, a través de sus diferentes ministerios y organismos, entra de lleno en el mercado del alquiler vacacional para establecer distintas regulaciones que permitan encontrar el equilibrio entre el alquiler tradicional y el vacacional. Especialmente a raíz de que este último haya aumentado su protagonismo en cada vez más ciudades de nuestro país.
La Dirección General de Consumo ya abrió un expediente sancionador a una plataforma de alquiler vacacional en el año 2024 por motivos similares a los ya mencionados. En lo que llevamos de 2025, se han abierto causas contra grandes gestoras de pisos turísticos y con inmobiliarias cuyas prácticas se consideraban abusivas contra los inquilinos.
El actual problema de a la vivienda que viven muchas familias en nuestro país ha provocado que los pisos turísticos tengan que cumplir con estrictas condiciones para poder operar sin desvirtuar el mercado de la vivienda tradicional.