Hace años que teletrabajo compartiendo datos en verano: así protejo mi conexión para evitar problemas

La llegada del buen tiempo es el momento perfecto para disfrutar de algunas escapadas y excursiones para descubrir todos aquellos lugares que durante el resto del año no tenemos oportunidad. Si además tenemos la suerte de trabajar en remoto, las posibilidades se multiplican. Pero, ¿cómo podemos garantizar tener internet durante este tiempo?
Poco a poco, los días van haciéndose más largos y vamos disfrutando de una mayor cantidad de horas de sol. Lo que se traduce en un clima mucho más afable para planear todo tipo de escapadas y viajes que nos permiten descubrir algunos de los rincones que tanto tiempo llevan en nuestra cabeza.
Si eres de esos que aprovecha la llegada del verano para viajar mientras teletrabajas, es importante que te asegures de tener conexión a internet para que tus obligaciones laborales no se vean perjudicadas. Y el recurso más fácil siempre es compartir internet con nuestro smartphone, aunque es importante tener en cuenta algunos consejos básicos para proteger nuestra conexión para evitar cualquier problema con nuestros datos.
Cómo proteger tu conexión
En función del móvil que tengas, las posibilidades de personalizar la red que vas a compartir pueden ser diferentes. Sin embargo, tanto en Android como en iOS tenemos la posibilidad de establecer una contraseña y esta tiene que ser lo suficientemente robusta como para que un tercero no pueda descifrarla. Además, el INCIBE recomienda que sea única para el punto de que estamos creando. Es decir, lo ideal es que no repitamos la misma que tenemos en el correo electrónico o en cualquier otro servicio online.
Mientras estás compartiendo los datos, también es recomendable que revises regularmente la lista de dispositivos conectados. Cuando detectes que algún otro se ha conectado sin tu consentimiento, cambia de inmediato la contraseña, puesto que podría tratarse de algún tipo de malware que, en último término, podría acceder a toda la información de tu dispositivo.
Una vez ya no necesites seguir compartiendo datos, no dejes la opción de compartir datos activada. El mismo organismo mencionado previamente recuerda que es importante desactivar el tethering cuando dejamos de utilizarlo para evitar s no autorizados.
De forma general, recuerda tener siempre tu dispositivo actualizado con las últimas novedades en materia de seguridad para evitar vulneraciones que puedan acceder a tus datos personales.
¿Qué ocurre si no prestas atención la seguridad de tu conexión?
Pese a que todos estamos sensibilizados con la necesidad de mantener una serie de requisitos mínimos cuando nos conectamos a una red WiFi pública o desconocida, no siempre prestamos tanta atención cuando compartimos a una red que hemos creado desde nuestro smartphone, pensando que la seguridad está más que garantizada. Sin embargo, la realidad es que su importancia es máxima.
Si no protegemos nuestra red, puede que otras personas que se encuentren a nuestro alrededor intenten acceder a dicha conexión, que podría acabar siendo vulnerable y llegaría a robar nuestros datos.
La red móvil puede ser la puerta de entrada para recibir todo tipo de malware y de cualquier otro ciberataque. Si tenemos en cuenta que es probable que manejes algún tipo de información sensible en tu empresa, lo mejor que puedes hacer es aplicar las normas que hemos mencionado previamente para minimizar cualquier exposición de tus datos.