<img src="https://sb.scorecardresearch.com/p?c1=2&amp;c2=15547374&amp;cs_ucfr=&amp;cv=3.6&amp;cj=1">
He perdido el certificado digital: ¿Se puede recuperar?

He perdido el certificado digital: ¿Se puede recuperar?

Carol Álvarez

En la era digital, donde la seguridad y la identificación son fundamentales, perder o borrar accidentalmente un certificado digital puede ser un gran problema. Sin embargo, no está todo perdido. Hoy te contamos los pasos necesarios para recuperar un certificado borrado, perdido o instalado en un ordenador que ya no funciona.

Cada vez realizamos un mayor número de trámites de manera online, que nos evitan tener que acudir de manera física a la mayoría de los organismos públicos, o incluso privados, de nuestra Comunidad Autónoma. Atrás quedaron las largas colas, las citas previas insuficientes y el perder la mañana en realizar un sencillo trámite.

Para identificarnos cada vez que realizamos una solicitud o queremos formalizar una acción, por ejemplo mediante nuestra firma, nuestro certificado digital es fundamental. Sin él, es probable que no podamos finalizar una gran parte de las peticiones que tengamos pendientes.

Uno de los grandes problemas de este sistema de identificación, probablemente es más cuestionado por sus s, es que cuando el certificado de la FNMT se envía por correo electrónico, solo se puede descargar en el mismo ordenador desde el cual se solicitó. De ahí que resulte tan importante utilizar para la petición un dispositivo al que tengamos de manera continuada.

Sin embargo, existe solución para recuperar tu certificado digital en caso de cambiar de ordenador, haberlo formateado por diferentes razones, o incluso de haberlo borrado sin querer.

En este proceso, es importante recordar que la contraseña del certificado desempeña un papel clave en la protección de su uso. En caso de pérdida, constituirá una de nuestras garantías más fuertes de recuperación inmediata.

Recuperar en mi ordenador el certificado digital

Aunque parezca obvio, si hemos eliminado el certificado digital sin querer, podemos comprobar si está en la papelera de reciclaje. Si lo has eliminado recientemente, es probable que lo encuentres allí. Será tan fácil como restaurarlo al seleccionarlo con el botón derecho del ordenador y pulsando en la opción correspondiente. Recuerda que el archivo aparecerá en la carpeta desde la que lo borraste, a menos que saques el archivo tú mismo y lo coloques en el escritorio o en otro sitio.

Por otra parte, si tienes una copia de seguridad de tu sistema o de los archivos importantes, puedes intentar restaurar el certificado digital desde el guardado más reciente. Restaurar la copia de seguridad puede implicar la reinstalación de todo el sistema o la recuperación de archivos específicos, dependiendo de cómo haya sido realizada.

Por otra parte, si lo tenías instalado en otro dispositivo. Es posible que lo puedas recuperar y pasar nuevamente al PC que usas habitualmente. Aunque, todo dependerá de si también lo tenías o no en otro equipo.

¿Sigue instalado el certificado o ha desaparecido?

Para comprobar que tienes instalado el certificado digital válido en tu ordenador, puedes acceder al mismo desde la siguiente manera para saber si se encuentra o no en tu dispositivo. En primer lugar, dirígete al de control y haz clic en la opción Redes e Internet. Después, selecciona Opciones de Internet y se te abrirá un menú contextual con varias pestañas. En esta ocasión deberás buscar la que dice «Contenido» y pulsar en «Certificados». Acto seguido, podrás ver que el certificado está completamente instalado en el apartado «Personal», aunque también suele encontrarse en «Otras personas». También se puede comprobar desde el navegador web.

A partir de aquí pueden ocurrir varios factores. En el caso de que veas que tu certificado contiene una llave de color dorado, significa que es totalmente válido y lo puedes usar sin problemas en tu dispositivo. Pero puede pasar que el certificado se identifique sin la llave dorada y, en esta ocasión, tendrías que solicitar uno nuevo porque no te servirá para autenticarte en las firmas electrónicas que vayas a realizar durante tus gestiones.

Revocar el certificado perdido y pedir uno nuevo

Si no dispones de una copia de seguridad del certificado digital que has eliminado y has comprobado que no dispones de otro modo de a su uso, la mejor opción es revocarlo y solicitar uno nuevo. Es la opción más razonable en caso de que hayas necesitado formatear el ordenador donde lo tenías instalado.

Los pasos a seguir en esta situación son:

  • a con la FNMT: Ponte en o con la Fábrica de Moneda y Timbre, que fue quien te hizo el certificado digital. Coméntales que has perdido el certificado y no tienes una copia de seguridad.
  • Revocación del certificado: La FNMT te ayudará en el proceso de revocación. Esto invalidará el certificado perdido para asegurar que no pueda ser utilizado por nadie más. Normalmente, tendrás que dar alguna identificación para comprobar tu identidad y confirmar que eres el titular del certificado. Tendrás que hacerlo de manera presencial o telefónica.
  • Solicita un nuevo certificado: Una vez que hayas revocado el certificado perdido, podrás solicitar uno nuevo. Tendrás que repetir el mismo proceso que la primera vez, aunque ahora cuentas también con la gestión desde casa con la video identificación.
  • Emisión del nuevo certificado: Después de que hayas presentado la solicitud, se generará y emitirá un nuevo certificado digital para ti. Si lo haces desde casa, lo normal es que tarde una hora para que el sistema pueda cotejar los datos.

Una vez sea tuyo el nuevo certificado digital, es momento de asegurarnos, ahora sí, de hacer una copia de seguridad que evite tener que volver a pasar por todo este proceso. Cuando lo importes en el mismo ordenador donde lo solicitaste, el programa te preguntará si quieres hacer una copia para que no vuelvas a perderlo por error. Otra forma de mantenerlo seguro es haciendo tú mismo una copia de seguridad, aunque debes tener en cuenta el tipo de archivo, como te dijimos anteriormente.

Durante el tiempo de renovación puedes usar el que tienes en el DNI electrónico, aunque de este también debes acordarte de renovarlo. Por suerte, la actualización se hace de manera automática y ágil desde los terminales de expedición del documento de identificación oficial de la Policía. Ni siquiera necesita cita previa: puedes acertarte a cualquier oficina con tu DNI, acercarte a una de las máquinas, que casi siempre suelen estar libres, y en pocos minutos estará listo para usarse.

Además de esto último, hay otro caso en el que no te quedará más remedio que solicitar un certificado digital nuevo a la FNMT. Se trata ni más ni menos de cuando te has olvidado la contraseña del certificado. Por motivos de seguridad, no hay nada que se pueda hacer si no la recuerdas. Es por ello por lo que desde la web de preguntas preguntas de la Fábrica Naciona de Moneda y Timbre explica que habrá que pedir uno nuevo.

Volver a descargar el certificado digital

Durante los últimos años, la FNMT ha ido ofreciendo a los ciudadanos nuevas vías en el momento de solicitar el certificado digital, adaptándose a la nueva realidad y a las tecnologías que tenemos actualmente al alcance de nuestra mano. Si bien es cierto que antes la única vía era acudir presencialmente al organismo pertinente para informar de todos nuestros datos y poder descargar el certificado, la realidad es que actualmente encontramos diferentes alternativas que pueden ser muy útiles.

Te recordamos que como persona física no te costará nada solicitarlo, tanto si es la primera vez que lo haces como si lo renuevas. De hecho, ten presente que el certificado digital tiene una fecha de caducidad, por lo que es una buena idea apuntarte cuándo caduca para pedirlo de nuevo.

  • La primera de ellas es por medio de un vídeo. En él, tenemos que mostrar nuestro rostro y nuestro DNI por ambas caras y, pasados unos días, recibiremos un correo para poder descargarlo. En este caso, sí existe un coste de 2,99 euros por el servicio añadido de la grabación, que es complementario a la gratuidad del propio certificado. La solicitud mediante esta fórmula es también posible a través del móvil, sin que varía el coste de tramitación.
  • Además, también tenemos la vía de poder llevar a cabo la solicitud desde el DNI electrónico. Para ello, debemos tener un lector de DNI que sea compatible con nuestro ordenador. Desde hace unos meses, también es posible utilizar el NFC del móvil para realizar la lectura de nuestro DNIe y prescindir de ese lector externo. En función del móvil de que dispongas puede generar algunos errores, aunque en general puede gestionarse de forma exitosa.
  • Por último, si no podemos hacer de lo anterior, deberemos acudir a una oficina presencial tras haber pedido una cita previa.

Hay algunos aspectos importantes que debes tener en cuenta en el proceso de renovación siguiendo los pasos y opciones que te hemos dado. Uno de ellos es que seas cuidadoso al enviar el vídeo de verificación, puesto que hay una serie de intentos máximos que puedes llevar a cabo. Si lo superas, la petición quedará bloqueada y la tendrás que eliminar para iniciar una nueva.

Si quieres no tener problemas con la verificación de vídeo, será recomendable que la hagas en un lugar que tenga una buena iluminación y donde no se produzca ningún reflejo en la imagen. Asimismo, recuerda que tu conexión debe ser estable para que no haya problemas derivados de ello. No menos importante, en el vídeo solo puedes aparecer tú y no es posible que se escuche ningún tipo de voz adicional. Todo eso haría que el vídeo resultase rechazado de forma prácticamente inmediata. Además, no olvides que este vídeo hay que hacerlo de manera individual y sin ayuda.

La pérdida o el extravío del certificado digital continuará siendo una preocupación frecuente, aunque cada vez menos, puesto que la FNMT evoluciona de forma lenta, pero segura, y va poniendo a nuestra disposición fórmulas de reconocimiento más sencillas para una firma segura.

¡Sé el primero en comentar!
Logo adslzone.descargarjuegos.org
Navega gratis con cookies…

Navegar por adslzone.descargarjuegos.org con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros s. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los s respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los s cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre s similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido o en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros s y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros s se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros s han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros s habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de , estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros s con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los s que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de s de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los s, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los s de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los s interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.descargarjuegos.org, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.